Una de las personalidades peruanas más reconocidas es sin lugar a duda la presentadora Laura Bozzo, quién con su reality y particular forma de conducirlo se dio a conocer en toda Latinoamérica.En los últimos meses, la también abogada participó en un famoso reality y fue protagonista de innumerables memes y críticas por su aspecto físico.Tras su salida del programa, la conductora se despachó y habló de su apariencia.“Hola a todos, miren la diferencia, maquillada por Blanca, peinada por Betty, soy otra persona. Parecía la momia Juanita en La Casa de los Famosos, pero un buen arreglo lo cambia todo”, expresó la ex participante a través de sus redes sociales”, señaló.Bozzo, quien también ha estado involucrada en numerosos escándalos, indicó que, en su pasó por el reality 'La Casa de los Famosos 2', fue ella misma y que la pueden amar u odiar por presentarse como realmente es.La peruana se alista para seguir en sus proyectos personales y para mantenerse vigente en el mundo del espectáculo.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las frases controversiales y los momentos inolvidables del presidente Duque a lo largo de su gobierno:
Imagínese querer comprar un sofá para ubicarlo en la sala de estar, pero no saber realmente cómo se verá, si combina el color, el diseño o tamaño. Bueno, pues gracias a la realidad aumentada podemos visualizar parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida.Xnova 360 es una startup colombiana dedicada al desarrollo de experiencias de marketing inmersivo por medio de la realidad virtual y la realidad aumentada, para ofrecerle a los usuarios experiencias que, hasta el momento, son poco conocidas, pues según Jesús Villamizar, cofundador de la compañía en diálogo con La Nube, expresó que estas experiencias si funcionan, pero que en Colombia hasta ahora se está comenzando a explorar y tienen bastante acogida.Villamizar recordó un caso de éxito con Rappi, pues en la temporada decembrina se apoyaron en la realidad aumentada para darle valor agregado al ‘unboxing’ de la caja en la que venía la tarjeta de crédito. El usuario escaneaba el código QR que se encontraba adentro de la caja, posteriormente abría el filtro en Instagram y enfocaba nuevamente la misma caja; automáticamente se inicia la experiencia para grabar y tomar fotos que se pueden compartir por las redes sociales.Agregando que lo único que es necesario para vivir la experiencia es contar con un smartphone y que incluso prevé que en unos años las personas mayores podrán interactuar con la realidad aumentada.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Byron Alfonso Pérez, director del Centro de Realidad Virtual de la Universidad Militar Nueva Granada, contó detalles en La Nube sobre este proyecto que ofrece a los estudiantes varios servicios como recorridos virtuales 3D interactivos, herramientas para aprendizaje de procedimientos médicos, prototipo virtual de productos, entre otros.“Desde 1999 se inició este sueño de vincular el uso de tecnología avanzada. Los estudiantes pueden, dentro de su plan de estudios, conocer cómo se aplica esta tecnología para desarrollar simulaciones que permitan recrear situaciones de la vida real, pero de forma segura”, comentó.Los estudiantes pueden acceder al centro de realidad virtual de dos maneras: con materias que estén incluidas en el plan de estudios (como en ingeniería multimedia o mecatrónica) o prácticas libres.“Hemos desarrollado proyectos con estudiantes de posgrado, a nivel de maestría, en ingeniería mecatrónica y también con estudiantes de especializaciones médicas”, añadió.Pérez enfatizó que la realidad virtual se puede aplicar en muchas áreas de conocimiento, hacer simuladores que involucren diferentes partes del cuerpo y áreas en las que las personas tengan que tomar decisiones.¿Qué tiene este centro de realidad virtual?Este laboratorio de la universidad se enfoca principalmente en tres sentidos: vista, tacto y oído. Por eso, se tiene implementos como múltiples pantallas con gafas 3D, visores personales, hápticos, sistema de sonidos 3D, entre otros.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
La cinta Spider-Man: No Way Home sigue batiendo récords en todo el mundo y generando tanto emociones como ganancias.Los seguidores del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) se sorprendieron al ver en las redes sociales relacionadas con el superhéroe arácnido una fotografía que se hizo viral y en la que se podía ver una clara referencia a un icónico meme de los años 60.La imagen, difundida por todas las plataformas oficiales de Marvel Studios y Sony Pictures, se puede observar a Tom Holland, Tobey Maguire y Andrew Garfield recrear una imagen que se ha vuelto un meme predilecto para todos los usuarios en redes sociales.La foto fue tomada originalmente del episodio animado de 1967, Double Identity, de la ya clásica serie animada de Spider-Man, en donde Peter halla una versión alterna de sí mismo. Muchos años después la secuencia se convertiría en un popular meme de internet.El dibujo publicado durante los años 60, los Spider-Man se señalan el uno al otro donde uno es el villano, generalmente, el meme suele ser utilizado con en una situación irónica.En 2018 Spider-Man: Into the Spider-Verse recreó su propia versión de la imagen y ahora No Way Home hace lo mismo.Esta serie animada se produjo desde el 9 de septiembre de 1967, hasta el 14 de junio de 1970, y fue la primera adaptación animada del cómic de Spider-Man, creado por Stan Lee y Steve Ditko. La más reciente película se estrenó el pasado 17 de diciembre ha recaudado más de 1800 millones de dólares en todo el mundo.La imagen publicada hace más de seis horas en la cuenta personal de Tom Holland, ya cuenta con más de 13 millones de 'Me gusta' y miles de comentarios.Le puede interesar:
Marco Verratti habló con ‘La Gazzetta dello Sport’ acerca del metaverso, el mundo paralelo hecho realidad virtual en el que uno puede estar representado en un avatar.The Sandbox por Exclusible puso a la venta 25 islas digitales y Verratti fue uno de los primeros compradores.“Tenía muchas ganas de llegar primero a este objetivo, creo mucho en las nuevas tecnologías y en eso quería ser un precursor de los tiempos y un ejemplo a seguir para muchos otros. Honestamente, nunca pensé que fuera una locura. Inmediatamente creí que era una idea loca y que podía divertirme”, señaló al medio.Sobre su acercamiento a esta tecnología dijo: “Ya me había intrigado cuando me lo contaron, luego conocí a Thibault de Exclusible y sentí ganas de invertir en este proyecto. Mi amigo Gian Luca Comandini consintió el entusiasmo que tenía y me ayudó a transformar mi idea en un negocio real”.Además, Verratti dice que no es el único interesado en el tema, pues sus compañeros de vestuario también lo están pensando. “No se sorprendieron, al contrario: muchos de ellos ahora quieren participar. Ya hemos tenido experiencias similares con Neymar y Paredes, por ejemplo, comprando un Bored Ape (coleccionable de NFT, ED)”, explica.Como jugador y referente del fútbol mundial, Marco no dio muchos detalles de lo que habrá en la isla, pero lo que no se puede negociar es que haya un estadio. “No puedo revelar los detalles todavía, pero claramente también habrá un estadio. El primer partido en el metaverso se jugará mucho antes de lo que te imaginas, en mi opinión lo lograremos en 2022″.Por último, Verratti dijo quién tendrá acceso a este lugar en el metaverso, “A la isla iría con mi esposa. Todo esto es para ella. Luego para los amigos y fans habrá la oportunidad de visitar la isla y comprar departamentos, pero por ahora no me dejan decir más…”.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Meta, la matriz de Facebook, borró este jueves 3 de febrero unos 230.000 millones de dólares de capitalización, el mayor recorte de valor que se ha visto en Wall Street, tras reportar en la víspera unos pronósticos de futuro y cifras de usuarios peores de lo esperado.Un par de horas antes del cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, Meta caía un 26 % debido a las ventas masivas de sus acciones, que se situaban en 239 dólares, lo que reducía su tamaño en bolsa a 670.000 millones de dólares, según medios especializados como CNBC.Meta informó de un aumento del 35 % interanual en sus beneficios del ejercicio 2021, hasta 39.370 millones de dólares, pero en el cuarto trimestre sufrió una reducción de ganancias del 8 % y anotó su primer descenso en el número de usuarios activos diarios desde que tiene registros.Asimismo, divulgó por primera vez las cuentas de su segmento Reality Labs, que se centra en el desarrollo del metaverso e incluye dispositivos y "software" de realidad virtual y aumentada, revelando unas pérdidas crecientes en los últimos tres años que ascendieron a 10.000 millones en 2021.La tecnológica creada por Mark Zuckerberg reconoció que se enfrenta a retos que podrían afectar a sus beneficios futuros, como la implementación de medidas de privacidad más restrictivas en los teléfonos iPhone de Apple, la elevada inflación y los problemas en la cadena de suministro global.Como consecuencia de la caída bursátil de hoy, se evaporaron unos 30.000 millones del patrimonio neto de Zuckerberg, que proviene en su mayor parte de las acciones de esta empresa, hasta dejar su fortuna en unos 86.000 millones, según la revista Forbes.Este hecho saca al millonario de 37 años de la lista de las 10 personas más ricas del mundo por primera vez desde julio de 2015.Siga y escuche el podcast de Bien Puesto:
El metaverso sigue generando dudas sobre lo que puede pasar en los próximo años. Jhon Richard Martín, gerente de Soluciones de Cableado en la Región Andina, Centroamérica y el Caribe de Furukawa Electric, dio luces en La Nube sobre qué se necesita para que se despliegue este mundo virtual."Meta (dueña de Facebook, WhatsApp, Instagram, entre otras) anunció hace unos días el súper computador que será el desarrollo del metaverso en su fase inicial, que tiene una capacidad de procesamiento enorme y por eso un consumo de energía muy importante", comentó.Enfatizó que este computador debe tener la capacidad de conectarse con el exterior con una infraestructura tecnológica robusta y así brindar el servicio a los usuarios de la red."Estamos viendo que la conexión de la fibra óptica cobra un papel más importante, justamente porque permite que las velocidades de transmisión se adapten a las nuevas necesidades tecnológicas de lo que está pasando en el mundo", añadió.¿Cuándo sería una realidad el metaverso?De acuerdo con el análisis de Martín, en 10 años se podría ver el metarso, antes no. Esto, porque se debe desarrollar una serie de sensores, dispositivos, capacidad de computo y mejorar la conexión de computadores.Además, resaltó que el anunció que en su momento hizo Facebook sobre el metaverso impulsó a que otras compañías también se sumaran a esa iniciativa. Incluso, contó que ya hay empresas que tienen su propio metaverso, claro que más pequeño."A medida que hay un impulso tecnológico, es que todo el mundo mira hacia allá. Es un concepto que no es nuevo, se trabaja hace años, y puede generar ingresos enormes a las compañías, al redor de 800.000 millones de dólares", agregó.Escuche la entrevista completa en La Nube:
“Es el futuro del deporte”, comentó Leila Cuéllar, CEO de Hado Colombia, sobre la realidad aumentada y su auge en la aplicación de los deportes a nivel mundial, pues además de ser una alternativa innovadora, permite conectar a las personas de diferentes países entorno a un solo juego o torneo.Según explicó Cuéllar en La Nube, con la llegada de Hado a Colombia se da un paso más en esta industria, que ahora combina la actividad física con inteligencia artificial.“Es una plataforma que combina la realidad aumentada, el internet de las cosas e inteligencia artificial con la actividad física para crear lo que será el futuro del deporte en el mundo”.“Con Hado lo que hacemos en ponerle a las personas unas gafas de realidad aumentada, les colocamos un brazalete en la mano y así pueden crear aros de energía, crear escudos y hacer una batalla épica en una cancha enorme”, añadió.Cuéllar señaló que los jugadores pueden practicar en equipos o de forma individual. Contó que hay torneos a nivel mundial, por ejemplo, en Tokio cada dos años. “Todos los países van a torneos para poder participar”.Escuche la entrevista completa en La Nube:
Una de las grandes diferencias entre el ser humano y los animales, según Arnold Gehlen, es que los seres humanos tenemos una capacidad infinita de aprender, por eso creo que morimos cuando decimos que ya lo sabemos todo y nos cerramos a cualquier nuevo saber o desarrollo de habilidades.No podemos vivir con la terquedad de creer que todo pasado fue mejor y que con lo que aprendimos allí basta para ser felices. La cotidianidad tiene que ser una fuente constante de aprendizajes, por lo que tenemos que vivir conscientemente cada momento, tratando de comprender qué novedades tenemos que aprehender y cuáles tenemos que desaprender.Pero también necesitamos los espacios educativos, y en eso, la tecnología con las plataformas que nos presentan cursos de educación no formal y a los que podemos asistir en las comodidades de lo digital, nos ayuda. Además, la pandemia con ese momento en el que nos recluyó en nuestros hogares, aislados de la mayoría de las personas, nos ensenó que esos cursos digitales son una gran oportunidad. Por ejemplo, en mi caso hice algunos cursos de temas teológicos que me gustan y hasta impartí algunos de bienestar.Las grandes universidades del mundo nos ofrecen cursos gratis que podemos hacer en nuestra casa, por ejemplo, la Universidad de Harvard, que fue establecida en 1636 y hoy tiene más de 360 mil estudiantes en todo el mundo, a través de su plataforma Edx, ofrece cursos gratis como “Ejercer el liderazgo: principios fundamentales”, “Religión, conflicto y paz”, “Emprendimiento en economías emergentes”, “Principios de bioquímica”, entre otros.Son las posibilidades que nos da vivir en este mundo en el siglo 21, y las tenemos que aprovechar, para ello es necesario querer aprender, ser disciplinados y disponer el tiempo para hacerlo. Creo que es fundamental no solo trabajar en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de las llamadas habilidades blandas. Por ejemplo, en la plataforma Mangus estoy haciendo un curso de Docencia en la era digital que me ha ayudado a entender mejor este ejercicio que tanto me gusta. Solo serás feliz si estás abierto a seguir aprendiendo. NO te las sabes todas.Escuche la reflexión del padre Alberto Linero en Mañanas BLU:
Este miércoles en La Nube, hablamos con Phillip Meziat, instructor del Centro de Diseño y Metrología del SENA , quien nos habló sobre el desarrollo de plataformas de formación aérea de la mano de la realidad virtual.Un total de 50 aprendices, divididos en dos grupos conformados inicialmente por 20 jóvenes con contrato de aprendizaje y 30 aprendices semilleros, dirigidos por un monitor, crearon un simulador cuyas características buscan capacitar al personal aéreo de esta entidad.Agregó que lo que pretenden es lograr ese punto medio entre el cuaderno y el avión, para lo que usarán todo los medios tecnológicos posibles, en este caso, la realidad virtual y la aumentada. El proyecto consiste en el desarrollo de un simulador que tiene dos fines específicos; el primero de ellos busca capacitar a los pilotos en lo que se considera como aproximaciones de vuelos reales y gracias a la tecnología de realidad virtual, el piloto conoce las condiciones complejas y especiales de los aeropuertos de Pasto, Santa Marta y La PazLa segunda parte del proyecto beneficia principalmente al personal en tierra que labora en la compañía, específicamente a aquellos que tienen la labor de manipular una parte tan importante en una aeronave como lo son las bodegas.Finalmente Phillip Meziat afirmó que a futuro los programas de formación del centro pueden llegar a involucrar pequeñas prácticas directamente de realidad virtual que les permita, con los años, encontrar un trabajo en empresas desarrolladoras digitales.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Este martes, 9 de agosto, Juan Cruz Real, técnico del Junior, habló en Blog Deportivo sobre el partido de la escuadra barranquillera frente a Once Caldas, que perdió por 2 goles a 1, en compromiso correspondiente a la fecha 6 de la Liga BetPlay.“Nos llegaron muy poco y, obviamente, no estamos contentos porque perdimos. (...) Hay cosas que mejorar, cuando se gana también, siempre hay cosas por mejorar. (…) Con estas directivas (del Junior) estoy agradecido por la confianza que me han dado, por la comunicación que tenemos”, puntualizóAdemás, Bryan Castrillón, jugador de Unión de Santa Fe, habló sobre su presente en el fútbol argentino.“Desde que llegué me trataron bien y ahora que gracias a Dios se está marcando, me tratan aún mejor”, expresóAsí mismo, se conectó Edgar Ospina para contar sobre su llegada al banquillo del club Ayacucho FC de Perú.“Ahora para hablar de fútbol directo y de transiciones largas se utilizan una cantidad de terminologías que si no se le explican al jugador de una forma sencilla no las va a digerir”, indicó el nuevo director técnico del Ayacucho de Perú.Entre tanto, el exboxeador Miguel 'Happy' Lora señaló: “Eso fue algo apoteósico, algo increíble, yo estaba incómodo en los tres primeros asaltos y de pronto en el cuarto asalto le conecto una derecha Daniel Zaragoza y se va a la lona”. Así lo expresó en relación con el aniversario de la obtención de su título mundial de peso gallo.Por último, Faustino el ‘Tino’ Asprilla habló sobre la posible llegada de Luis Muriel al Newcastle United de la Premier League, comentando: "Tiene velocidad, muy buena definición y dominio de balón así que podría adaptarse al fútbol inglés, no es fácil, pero si se pone bien físicamente podría triunfar en Inglaterra".Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Al ser preguntado sobre si creía que el artista se habría quitado la vida, respondió contundente, “Diego amaba la vida, a su familia, a su hija, a su hijo. Te encantaba estar rodeado de sus hermanos, de sus amigos…”.“A mí me decía que le hacía recordar mucho a su papá y por ratos me abrazaba y me decía ‘mi viejo te ha mandado’”, agregó, en medio de una entrevista con el programa Magaly TV: La Firme.Además, aseguró que el artista tenía planes profesionales y que no estaba pasando por un momento de depresión.De otro lado, dijo desconocer si en el momento en que el cantante peruano cayó desde el piso 14 de un edificio, estaba solo u acompañado.Hay que recordar que el cantante peruano de 54 años falleció el pasado 5 de agosto, tras caer desde el piso 14, del edificio donde residía en Lima.
Además de la fuga de los 26 detenidos, la situación reportada esta madrugada en la estación La Macarena, centro de Bogotá, dejó 14 lesionados, de los cuales siete fueron agentes de la Policía y los demás, personas privadas de la libertad.De acuerdo con el personero de la ciudad, Julián Penilla, esta situación es consecuencia del hacinamiento que no ha sido atendido con la agilidad que requiere.“En esta estación, por ejemplo, hay 173 personas cuando la capacidad es de tan solo 40, es cuatro veces más del número de personas acá. Esto dificulta la atención, el servicio y la protección que se puede brindar”, detalló Penilla.Le puede interesar:Por ello, el personero le pidió a entidades como el Ministerio de Justicia, el Inpec, la Uspec y la Alcaldía, que asuman de verdad los compromisos para enfrentar el hacinamiento en toda la ciudad, en especial la de las estaciones de policía que hoy albergan a 3.092 personas, cuando su capacidad es de 1.094.Cabe recordar que por este caso, la Procuraduría Nacional pidió información adicional a la Policía para verificar si hubo o no alguna irregularidad, mientras que la Justicia Penal Militar y Policial inició una investigación interna.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) informó que por las obras de reparación en una línea de distribución se suspenderá el suministro de agua este viernes, 12 de agosto, desde las 10 de la mañana y por 24 horas.Estos son los sectores que se verán afectados en la localidad de Kennedy:Desde la Diagonal 2A y hasta la Calle 40C Sur entre la avenida Agoberto Mejía (Carrera 80) y la Avenida Ciudad de Cali (Carrera 86). Desde la avenida Manuel Cepeda (Calle 6) y hasta la Calle 38 Sur entre avenida Ciudad de Cali (Carrera 86) y la avenida El Tintal (Carrera 89).Sin embargo, el Acueducto va a habilitar dos puntos fijos para suministrar agua en carrotanques, los cuales estarán ubicados en: Calle 34B sur Carrera 86a. Corabastos entrada 1.De igual forma, se tendrá el servicio de carrotanques llamando a la Acualínea 116.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Al término de un encuentro con David Baesly, director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro se refirió a las relaciones bilaterales con Venezuela y estimó que se demoraría cerca de dos meses su restablecimiento, pero que ya los dos gobiernos están en contacto para avanzar en la reapertura de la frontera.“Yo creo que en dos meses podemos estar con lo más importante superado, hay temas más complejos, por ejemplo, Monomeros Colombo-venezolanos, que es donde se hacían los fertilizantes, es una empresa afectada casi que quebrada que hay que ver técnicamente cómo se puede reiniciar, hay que ver las formas jurídicas, hay que ver el sistema de sanciones que aún está vigente”, sostuvo el presidente.Además, respondió al trino del Ministerio de Defensa de Venezuela en el que señala que el jefe de la cartera Vladimir Padrino recibió instrucciones del presidente Maduro de iniciar contacto con el ministro de Defensa colombiano para restablecer relaciones militares. Al respecto, Petro confirmó que se avanza en eses sentido y recomponer relaciones en otros frentes como el comercial y cultural.“Tienen que establecerse las relaciones comerciales, culturales, sociales, familiares y militares, de todo tipo. Ya existía una institucionalidad que se creó por décadas que ahora hay que volver a reconstruir para que se ponga en marcha todo el proceso”, agregó el presidente.Confirmó que desde antes de la posesión hay contacto entre los dos gobiernos “porque se está trabajando en la normalización de las relaciones que es un proceso que implica la reapertura de la frontera”. Agregó que no ha designado embajador y que no se hará mientras no se normalicen totalmente esas relaciones.Siga y escuche el podcast ‘Emprender, fallar y triunfar’: