Hace una década, en 2013, los creadores de televisores lanzaron al mercado, lo que pensaron sería el futuro de la televisión, pues el diseño curvo de las pantallas, según ellos, le brindaba a los usuarios otro tipo de experiencias inmersivas y visuales.Empresas como Sony, Samsung y LG, fueron las primeras en poner en venta los televisores de pantalla curva, pensando que los compradores iban tener una respuesta positiva ante el producto.Al ver que en un principio la respuesta fue positiva, las empresas lanzaron al mercado versiones más avanzadas que incluían la resolución en 4K, la opción de ver la imagen en 3D y paneles led que mejoran la calidad, pero con el pasar del tiempo la gente se fue desinteresado y, así, las ventas se disminuyeron.Una de las desventajas que tenía ese diseño era que si un grupo grande de personas quería ver la pantalla, los que estaban a los laterales no obtenían la mejor visual.En 2017, la poca venta de los televisores obligó a los fabricantes a disminuir la producción, hasta que prácticamente desaparecieron del mercado, pues las pantallas OLED y las 4K comenzaron a tomar protagonismo.De los televisores a los computadoresA pesar de que los televisores curvos no funcionaron, el diseño de esas pantallas se implementó en los computadores, especialmente los que usan las personas apasionadas por los videojuegos.Le puede interesar "Mi IA, el chat de inteligencia artificial de Snapchat":
Aquí le daremos la lista de dispositivos que ya no serán compatibles con WhatsApp a partir del 31 de mayo. Es esencial estar al tanto de estos cambios para asegurarse de que su celular no se encuentra en ella y ver afectado el uso de WhatsApp.¿Por qué algunos celulares se quedan sin WhatsApp?WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, afirma que se esfuerza por brindar un servicio de calidad a sus usuarios. Sin embargo, debido a los avances tecnológicos y la necesidad de implementar nuevas funciones, algunos dispositivos más antiguos ya no cumplen con los requisitos mínimos de compatibilidad.La decisión de dejar de admitir ciertos modelos de celulares se basa en la capacidad limitada de estos dispositivos para ofrecer una experiencia óptima en términos de seguridad y rendimiento. Al centrarse en dispositivos más recientes, WhatsApp puede aprovechar al máximo las características y mejoras más recientes de los sistemas operativos y hardware.¿Qué celulares se verán afectados?A continuación, le presentamos una lista completa de los modelos de celulares que se quedarán sin WhatsApp a partir del 31 de mayo:Samsung Galaxy CoreSamsung Galaxy Trend LiteSamsung Galaxy Ace 2Samsung Galaxy S3 miniSamsung Galaxy Trend IISamsung Galaxy X cover 2.LG Optimus L3 II DualLG Optimus L5 IILG Optimus F5LG Optimus L3 IILG Optimus L7IILG Optimus L5 DualLG Optimus L7 DualLG Optimus F3LG Optimus F3QLG Optimus L2 IILG Optimus L4 IILG Optimus F6LG EnactLG Lucid 2LG Optimus F7Huawei Ascend MateHuawei Ascend G740Huawei Ascend D2Sony Xperia MLenovo A820ZTE V956 - UMI X2ZTE Grand S FlexZTE Grand MemoFaea F1THL W8Wiko Cink FiveWinko DarknightArchos 53 PlatinumiPhone 6SiPhone SEiPhone 6S PlusEs importante destacar que, si su teléfono está en la lista anterior, no podrá crear nuevas cuentas ni verificar cuentas existentes. Además, algunas características pueden dejar de funcionar gradualmente a medida que WhatsApp deje de brindar soporte para estos dispositivos.¿Qué opciones tiene?Si su celular se encuentra en la lista de los modelos que dejarán de ser compatibles con WhatsApp, no se preocupe, hay alternativas.Cambie a un sistema operativo compatible: si tiene un Android que ejecute una versión anterior a la 4.0.4 (Ice Cream Sándwich), es posible que pueda actualizar a una versión más reciente del sistema operativo.Por último, recuerde que también existen numerosas aplicaciones de mensajería en el mercado, como Telegram o Signal, que podrían ser compatibles con su dispositivo actual. Investigue estas alternativas y decida lo que mejor se adapte a sus necesidades.Le puede interesar:
La integración de Bing con ChatGPT fue, sin duda alguna, una excelente movida de Microsoft para posicionar a su buscador y montarle competencia de tú a tú a Google, pues bien, ahora podría ser el momento del primer nocaut a favor de los de Satya Nadella.Resulta que, según The New York Times, Samsung, la segunda compañía que más celulares vende en el mundo, estaría considerando apartarse de Google e incluir Bing como su principal motor de búsqueda.Dicho esto, y de ser verdad, Google vería en riesgo los más de 3.000 millones de dólares anuales que le deja su alianza con Samsung, algo que realmente sería un golpe muy duro para el buscador más popular del mundo, a pesar de representar tan solo algo cercano al 2 % del negocio.Sin embargo, para Google, esto sería una gran amenaza de un competidor directo, el cual, seguramente, si coge vuelo podría convertirse en el número uno y quitarles más y más clientes.También el Times reveló que, según sus fuentes, esta posibilidad habría hecho que Google le pusiera el pie en el acelerador al desarrollo de su propio modelo de inteligencia artificial.Por último, al parecer, Google también estaría trabajando en un modelo de creación de imágenes a partir de instrucciones de texto, algo muy parecido a lo que Microsoft lanzó hace unas semanas con Bing Image Creator.Definitivamente la inteligencia artificial llegó para revolucionar completamente la industria y es de esperar que en los próximos años veamos a las grandes compañías en una feroz batalla para mantener su posición en el mundo tecnológico, y esto será de la mano de qué tanto puedan desarrollar modelos de inteligencia artificial que respondan a las necesidades del usuario.Le puede interesar:
Medio siglo después de que el ingeniero estadounidense Martin Cooper inventara el teléfono móvil o celular, este aparato se ha convertido en una de las grandes revoluciones de la humanidad, incluso por encima del teléfono fijo, y es utilizado por más del 68 % de la población.Se usa una media de cinco horas diarias y, suponiendo que una persona duerma un promedio de entre 7 y 8 horas por día, las cifras indican que los usuarios se pasan el 30 % de su vida despiertos usando el móvil, según el Informe de resumen global digital 2023, producido por Datareportal en colaboración con Meltwater y We Are Social.El próximo lunes, 3 de abril, se cumplen 50 años de aquella llamada que hizo Cooper a Joel Engel, un investigador de la competencia. Cooper cogió un Motorola DynaTac 8000X para decirle: "Joel, te llamo desde un teléfono móvil. Desde uno real". El silencio fue la respuesta que obtuvo.Se trataba de un aparato de casi un kilogramo de peso, que tardaba 10 horas en cargarse y apenas con 30 minutos de autonomía.Aquel invento ha derivado en los teléfonos inteligentes o "smartphones" que se utilizan hoy y que ya funcionan con la tecnología 5G, una generación que ya va camino hacia laG.Nada hacía presagiar que aquella llamada de móvil pudiera derivar en todas las funcionalidades que el móvil iba a tener hoy.Su inventor, Cooper (Chicago, 1928) recordó recientemente en una entrevista con EFE que cuando procedió a realizar esta llamada a Engel, investigador de Laboratorios Bell, no imaginó que en un futuro a estos dispositivos se les iban a incorporar cámaras digitales, ni internet.No obstante, Cooper sí que vaticinó que todo el mundo tendría un móvil.Aquel móvil ha derivado medio siglo después en sofisticados teléfonos inteligentes, dispositivos que gozan de la potencia necesaria como para usarse como ordenadores. Plegables, sin plegar, extensibles, ligeros o pesados, la gama de dispositivos es abundante. El 92,3 % de los móviles tienen acceso a internet.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las personas cuando tienen un celular, es el desgaste natural e inevitable de las baterías y las dificultades que esto supone, pues es un dispositivo que se convirtió en indispensable para realizar varias tareas de nuestra vida cotidiana. Por eso, aquí le enseñaremos una manera para alargar la vida útil de su batería y, por consiguiente, la de su celular.La mayoría de las baterías de los celulares Android se mantienen con un óptimo funcionamiento durante los primeros dos años, transcurrido este periodo, es cuando empiezan los dolores de cabeza.Como ya es sabido por muchos, los fabricantes recomiendan mantener ciertas prácticas para alargar la vida útil de las baterías de los celulares Android, por ejemplo, nunca cargar la batería hasta el 100 %, pues lo recomendable es mantenerla siempre entre 20 % y 80%, lo anterior con el objetivo de mantener los ciclos de carga dentro de un rango establecido.Dicho lo anterior, le explicaremos cómo activar una opción que algunos fabricantes tienen incorporado en su sistema, y es una función que permite realizar un seguimiento detallado a todos los ciclos de carga de la batería.En este punto es importante mencionar que la razón por la cual los fabricantes recomiendan mantener las baterías entre un 20 % y un 80 % es porque en estos valores se mantienen en un mismo ciclo de carga, pues cuando superamos el límite superior o el inferior, entramos en otro ciclo y esto es lo que desgasta las baterías.Entonces, por esta razón, algunos fabricantes incorporaron, de manera nativa, una función que permite controlar los ciclos de carga y añadieron una especie de bloqueo para que la carga de la batería no supere el 80 % cuando se encuentra conectado.A continuación, le contaremos cuáles fabricantes tienen la opción de fábrica y cómo activarlaEn la mayoría de los modelos recientes de Samsung, existe una función incluida en sus ajustes llamada ‘Protección de la batería’. Para activarla, el usuario deberá ir a Ajustes - Mantenimiento batería – Batería – Más ajustes – Proteger la batería. Una vez activado, su celular Samsung se detendrá cuando llegue al 85 % de carga.Por su parte, en dispositivos Realme, la función la podrá encontrar en Ajustes – Batería – Carga nocturna optimizada, y listo, pasará lo mismo que con los dispositivos Samsung, la carga se detendrá cuando llegue al 85 % de carga.En dispositivos Huawei - Xiaomi la opción no se encuentra disponible, pero, para los usuarios que tienen estos celulares, es recomendable descargar la aplicación BatteryGuru, la cual no detiene la carga al llegar a determinado porcentaje, pero en su lugar envía una notificación al usuario para que lo desconecte.En conclusión, lo recomendable es mantener esa función encendida en los dispositivos que la integran de fábrica y así cuidar el buen funcionamiento de la batería del celular Android que tenga.Le puede interesar:
Es imposible imaginar un mundo sin electrodomésticos, esas creaciones que nos facilitan la vida y nos ayudan a ahorrar tiempo y dinero. La garantía que tengan, por otra parte, es vital, ya que nos asegura que nuestra inversión no será en vano, y que, si surge algún problema, la vida útil de nuestros electrodomésticos estará protegida. A partir del 1 de noviembre de 2022, Samsung Electronics Colombia empezó a ofrecer una garantía extendida de 20 años en los compresores y motores de las lavadoras y neveras con tecnología Digital Inverter, lo cual hace estos electrodomésticos los de mayor garantía en el mercado. Por otra parte, muchos usuarios desconocen los beneficios de esta tecnología, que convierten la compra de electrodomésticos en una inversión segura. Aquí le contamos sobre esta tecnología y sus beneficios:La tecnología Digital Inverter permite ahorrar energía a la hora de realizar las tareas diarias sin afectar su eficiencia. Las neveras y lavadoras cumplen sus funciones de manera más eficiente y ahorrativa que los modelos convencionales.Las neveras Samsung Digital Inverter cuentan con un compresor que ajusta de manera automática su capacidad de enfriamiento dependiendo de la temperatura y humedad necesarias. Además, tiene en cuenta las veces que es abierta la puerta, manteniendo así la temperatura en su interior y controlando la velocidad del compresor para reducir al mínimo las revoluciones y minimizar el consumo de energía.Utilizan además, potentes imanes de neodimio y generan un rendimiento eficaz que ahorra hasta 40% de energía por carga y aumenta su potencia de lavado sin perjudicar el rendimiento de la máquina.Esta tecnología reduce el ruido sustancialmente durante los ciclos de lavado, secado y centrifugado.Por otra parte, a través de su garantía extendida, Samsung busca no solo brindar mayor respaldo a los usuarios, sino además, garantizar que el corazón de sus productos dure más de 20 años y, con ello, brindar total seguridad a la hora de elegir una nevera o lavadora: electrodomésticos que por su precio y funciones no se reemplazan constantemente. Si quiere conocer más sobre precios y disponibilidad de los productos Digital Inverter de Samsung de clic aquí.
Un nuevo estudio de Counterpoint Research reveló que ocho de los diez celulares más vendidos en el mundo en 2022 son iPhone, dejando a los modelos de Apple muy por encima de los modelos Android.En esta lista que reveló la prestigiosa firma de investigación en el mercado tecnológico, solo aparecen dos modelos de gama media de la marca Samsung, quien con su A13 y A03 se coló en el top 10 de los más vendidos.Es curioso y vale la pena mencionar que el iPhone 14 Pro-Max se vendió mucho más que su similar iPhone 14 y iPhone 14 Pro, la primera vez en la historia que un modelo max, supera a su antecesor de la misma línea.Sin embargo, el teléfono más vendido fue el iPhone 13, con casi el doble de ventas de su inmediato perseguidor, el iPhone 13 Pro-Max. En tercer lugar se encuentra el iPhone 14 Pro-Max y en la cuarta posición se asoma el único del top cinco que no hace parte de Apple, se trata del Samsung Galaxy A13.Este top 10 de modelos más vendidos representan el 19 % del total de la venta de celulares en el mundo en 2022. Esto significa que una de cada cinco personas que compraron un celular el año pasado, se decantaron por alguno de los que integran esta lista.Este estudio representa un gran llamado de atención para las compañías que compiten contra Apple, pues aunque Samsung ubicó dos de sus dispositivos entre los más vendidos, también es cierto que ninguno de estos representa la gama alta de la compañía.Por último, desde Counterpoint Research advirtieron que la disminución en el catálogo de las marcas, así como su enfoque en diseñar modelos de gama alta que le compitan a Apple, podría reducir la brecha y aumentar la rentabilidad de estas compañías.Le puede interesar:
Una eSIM o SIM virtual es la versión digital de la simcard física que fue desarrollada por la industria Telco y fue presentada en el Mobile World hace ya un par de años. La eSIM responde no solo a la necesidad de los fabricantes de celulares de minimizar el espacio en los diseños de sus modelos, sino que tiene diferentes ventajas frente a la clásica SIM de datos.Un microchip instalado y soldado en el celular hace funcionar a la SIM virtual o eSIM. Este mismo permite a los móviles instalar varios perfiles de eSIM, lo que, consecuentemente, significa que permitiría contratar y tener tantos planes de celular y números, como el móvil lo permita.Lo anterior es una de las principales ventajas de las eSIM frente a las simcards tradicionales físicas, ya que no solo deja al usuario contratar planes de telefonía nacionales, sino también internacionales, desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento.Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los móviles son compatibles con este tipo de tecnologías, lo que significa que la cantidad de números de teléfono para adquirir, así como los planes de datos, dependerá del modelo y la marca del celular.Por ejemplo, según la página web de Apple, en los modelos iPhone XS, XS Max, XR o versiones posteriores se pueden “instalar ocho o más tarjetas eSIM en un iPhone y usar dos números de teléfono al mismo tiempo”.De igual manera, la tecnología con la que funciona una eSIM permite asociar un mismo número de teléfono a distintos dispositivos inteligentes como relojes, tablets, etc., por lo que no solo representa una ventaja en los celulares.“Lo lógico sería pensar que, si el tiempo medio aproximado de renovar nuestro smartphone gira alrededor de dos años y medio, a lo largo de 2025 cualquier persona podría acceder, sin problemas, a un dispositivo con eSIM a un precio de mercado. Todo apunta, sin duda, a que en los próximos dos años veremos un crecimiento exponencial en el uso de la eSIM y un cambio definitivo de tecnología” mencionó Mario Mendiguren, director de Marketing de Suma Móvil.Esta plataforma en servicios móviles para MVNOs (Operador Móvil Virtual, en español) en Colombia es una de las que ofrecen este servicio de eSIM en el país. Asimismo, operadores móviles tradicionales como Claro, Movistar y Tigo también permiten a sus usuarios adquirir este servicio.Le puede interesar:
Samsung Electronics lanzará el día 17 tres nuevos móviles Galaxy (S23), con los avances en la cámara como principal novedad, y repite su apuesta por los PC, con tres portátiles, que ha presentado este miércoles en su evento anual de San Francisco, donde ha vuelto la presencialidad.Hacía tres años que Samsung Galaxy había interrumpido las presentaciones con público en sus nuevos lanzamientos mundiales, el ya conocido como "Galaxy Unpacked", como consecuencia de la covid-19.Hoy, cientos de personas han regresado al evento mundial de Samsung en San Francisco, en el Masonic Auditorium, donde con una llamativa puesta en escena la compañía coreana ha desplegado su nueva apuesta anual por los Galaxy, los S23, y los portátiles, los Galaxy Book 3, con tres nuevos modelos respectivamente.Con los Galaxy Book 3, Samsung ahonda en su estrategia iniciada el año pasado de volver a posicionarse en ordenadores a nivel mundial, una apuesta que había interrumpido cinco años atrás.CÁMARAS DE HASTA 200 MEGAPÍXELES, EL DOBLE DE SU ANTECESOREn este evento multitudinario, presentado por el presidente de la compañía, TM Roh, Samsung ha anunciado el lanzamiento del Galaxy S23 Ultra, el Galaxy S23+ y el Galaxy S23, que ya están en preventa en España, con un precio que va de los 950 a los 1.800 euros, y en los que apuestan por una cámara que ofrece la posibilidad de capturar videos de noche gracias a la inteligencia artificial.Los Galaxy ultra llegan a tener hasta 200 megapíxeles, casi el doble de su antecesor el S22, con 110. Además, incorporan el "pixel binning" (agrupación de píxeles), que admite varios niveles de procesamiento de alta resolución a la vez.Este último S23 Ultra incluye, entre otras prestaciones, el lápiz (pen) integrado, una batería que dura más de un 20 % que la de su antecesor y un rendimiento gráfico un 40 % más rápido que el S22.MATERIAL RECICLADO POR PRIMERA VEZ DE LAS REDES DE PESCASamsung ha presentado los móviles con la mayor cantidad de materiales reciclados; aluminio, vidrio y plásticos por primera vez a partir de redes de pesca desechadas, bidones de agua y botellas de tereftalato de polietileno (PET).Además, están embalados en una caja fabricada con papel 100 % reciclado.En este evento, reaparecieron los dispositivos portátiles, el nuevo PC premium, el Galaxy Book3 Ultra, el Book3 Pro 360 convertible dos en uno y el Book3 (delgado y ligero).Además, incorporan los nuevos procesadores Intel de 13ª generación 11, lo que les convierte en los más rápido hasta la fecha.Galaxy Book3 Pro, Pro 360 y 360 estarán disponibles en determinados mercados a partir del 17 de febrero, mientras que el Galaxy Book3 Ultra saldrá a partir de marzo.Los precios de los móviles oscilan entre los 959 euros, de los Galaxy S23 5G, con 128 Gigabytes (GB) y los 1.829 euros, de los Galaxy S23 Ultra, también con 5G y con 1 TB (Terabyte).En cuanto a los portátiles, sus precios se sitúan entre 1.499 euros el PC más sencillo, el Galaxy Book3 360 de 13 pulgadas, y los 2.999 euros de los Galaxy Book3 Ultra de 16 pulgadas. Tanto en los móviles como en los PC hay siete modelos distintos.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
La Unión Europea estrena este martes la ley que hará que todos los dispositivos electrónicos vendidos en el mercado único utilicen un cargador único, de tipo USB-C, si bien los fabricantes tendrán dos años para implementar la normativa, que comenzará a ser obligatoria a finales de 2024.El objetivo de la nueva legislación comunitaria es facilitar la vida de los consumidores, pero también reducir la basura tecnológica generada en la UE a partir de teléfonos móviles, tabletas, libros electrónicos, cámaras digitales, videoconsolas y auriculares.El actual sistema, en el que compartían espacio el USB 2.0 Micro B, el USB-C y el Lightning (exclusivo de Apple) gracias a un acuerdo voluntario de 2009, contribuía aún a generar hasta 11.000 toneladas al año de residuos electrónicos, según las estimaciones de la Comisión Europea.La nueva normativa pretende atajar esta cifra permitiendo a los consumidores comprar nuevos dispositivos electrónicos sin tener que adquirir un cargador adicional (lo cual ahorrará a los ciudadanos hasta 250 millones de euros anuales en cargadores innecesarios) e iguala también la velocidad para los dispositivos que permiten la carga rápida, sin importar el cargador que se esté usando.En un principio, los ordenadores portátiles no quedarán vinculados a las nuevas normas, pero sí tendrán que cumplirlas como mucho tres años y medio después de la entrada en vigor de la norma, es decir, a mediados de 2028. Desconecte para ahorrarDurante el último año, las tarifas de energía en Colombia aumentaron cerca de un 27 %, teniendo un mayor incremento en la costa Caribe, pues se habló de uno cercano al 40 %. A raíz de esto, los colombianos han tenido que poner en práctica ciertas recomendaciones para que la subida no afecte mucho su bolsillo.El pasado 27 de octubre, la ministra de Minas, Irene Vélez, afirmó que antes de finalizar el año los generadores y comercializadores deberán sentarse nuevamente a negociar el costo de la energía, de modo que se produzcan nuevas reducciones que favorezcan a los usuarios.Sin embargo, los ciudadanos y usuarios de este servicio público pueden poner en práctica ciertas recomendaciones para reducir lo más posible el costo del recibo de energía.Son cuatro los grupos de electrodomésticos que sugieren desconectar para ahorrar electricidad y ser amigable con el medioambiente, pues estos, pese a estar apagados, algunas funciones continúan activas, consumiendo así energía:TelevisorEs prudente desconectar el televisor de la corriente en la noche cuando se vaya a dormir o a salir de la casa, pues incluso estando apagado, este puede consumir hasta 21.9 kWh por año, por lo que resulta una buena opción para ahorrar energía.Cargadores de teléfonos y tabletasDejar los cargadores de los teléfonos conectados a la corriente suele ser un error común en la mayoría de las personas, sobre todo, en la noche al momento de dormir. Tanto dejarlo conectado al celular como a la corriente termina afectando la batería del smartphone y el recibo de energía de la luz.Electrodomésticos para la cocinaAunque no en todas las familias tienen los mismos electrodomésticos en la cocina, esta es una de las partes de la casa que más aparatos tiene conectados a la corriente. El microondas, la tostadora, el robot de cocina y el lavavajillas son algunos de esos que recomiendan desenchufar, pues al menos este último produce una media de más de 1.000 vatios hora mientras se usa, pero cuando no, suele aumentar ligeramente a lo largo del tiempo.El módem de internetPor último, el último de los aparatos que debería desconectarse cuando no se vaya a usar es el módem del internet. Es aconsejable replantear su uso mientras no se esté en la casa para ver una reducción en la factura de la luz.
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.
Fabian Salvioli, el relator especial de Justicia Transicional de La ONU, dijo que rechaza los ataques a la paz y reveló que en Colombia no hay garantías de no repetición en el acuerdo de paz. Además, aseguró que mandatarios anteriores no deben satanizar la función de la JEP, por miedo a descubrir sus acciones.El relator de la ONU afirmó que la insuficiente implementación de las garantías esenciales de no repetición contenidas en el acuerdo de paz es lo que ha alimentado la crítica situación del conflicto armado en varios territorios del país, pero también lanzó una pulla a mandatarios que han criticado la labor de la JEP.“Los ataques no son aceptables. Las críticas, bueno, eventualmente, pero un ataque es un ataque a la paz y el ataque a la paz es inaceptable. Yo lo que creo es que, además, cada quien debe rendir cuentas en relación a lo que ha hecho y el expresidente Uribe tiene responsabilidades en relación con los hechos cometidos durante su Gobierno y, además, cuando él era gobernador”, destacó el relator de la ONU, Fabián Salvioli.Salvioli resaltó los renovados esfuerzos del Gobierno para avanzar en las negociaciones de paz con los grupos armados y criminales y para implementar las agendas de paz y justicia transicional: "Sin embargo, existen retrasos en la judicialización de los casos y preocupaciones sobre el papel de las víctimas en la definición de las sanciones a imponer a los perpetradores ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y el tipo de sanciones".Para la ONU, la respuesta de Colombia debe incluir estrategias para una presencia efectiva del Estado en las zonas más afectadas por el conflicto, la reparación integral de las víctimas -incluida la restitución de tierras-, la reintegración de los excombatientes y la labor de los defensores de los derechos humanos, incluidos los líderes sociales. Estos fueron los llamados que hizo Fabián Salvioli, el relator de la ONU, en su visita por Colombia.Puede ver:
De acuerdo con el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, una vez se enteró de la irrupción del grupo de indígenas en las instalaciones de la revista Semana en Bogotá, dispuso de la presencia de la fuerza disponible y los agentes necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones del medio de comunicación y tuvo contacto con la directora del medio para ofrecerle su respaldo.“Me enteré y dispuse de la presencia inmediata de la Policía, que llega en minutos a la sede de Semana. Tuve contacto con la directora Vicky Dávila y le doy mi respaldo. La Policía es garante de la libertad de prensa y mantiene ahora una expectativa mayor sobre las sedes de los medios de comunicación”, indicó el general Salamanca desde Cali.Sobre la expectativa policial hacia las sedes de los medios de comunicación en el país, el general explicó que esto se da no porque haya informaciones en el sentido de alguna amenaza, sino de que la institución siempre estará a disposición de las necesidades de la sociedad. “Aquí actuamos de manera inmediata”.Destacó el general, además, que una vez supo del hecho, ordenó la presencia inmediata de la propia comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, la general Sandra Hernández, para que le hiciera frente de la situación personalmente. “Ahora me hará un reporte de lo que ella ha investigado con su equipo de Policía judicial y de inteligencia”.El grupo de indígenas que entró este viernes, 29 de septiembre, a la fuerza a las instalaciones de la revista Semana primero llegó a esta zona del norte de Bogotá en dos chivas, donde el grupo de personas se bajó y causó destrozos en uno de los vidrios de la entrada del edificio e intimidaron a las personas que allí se encontraban, con el fin de ingresar a los ascensores y subir a los pisos más altos del medio.Puede ver:
El Consejo Nacional Electoral a través de la Resolución 11820 de 2023, dejó en firme la candidatura a la Gobernación del Huila, de Rodrigo Lara Sánchez inscrito por la coalición ‘Construyamos un Huila para Todos’ y con el coaval de la Alianza Verde y el partido Creemos.En la resolución la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral determinó que no existe inhabilidad alguna del exalcalde de Neiva para participar de las elecciones del próximo 29 de octubre.Esta decisión fue tomada en respuesta a la denuncia que había presentado por los ciudadanos Dimas Olarte Silva y Ernesto Cardoso Camacho, al considerar que Lara Sánchez estaría inhabilitado como consecuencia del contrato suscrito entre el sindicato médico al cual se encontraría afiliado el aspirante y la Gobernación del Huila.Además, porque según la denuncia siendo presidente de la Corporación Club Campestre de Neiva, esta organización durante el último año habría celebrado contratos con Corposanpedro, entidad perteneciente a la Gobernación del Huila.En la resolución del CNE, se explica que para que se acredite la causal de inhabilidad alegada en el caso concreto es necesario probar la intervención activa, directa y efectiva del candidato en la contratación (fase precontractual o firma del contrato respectivo), sin que sea posible inferir la inhabilidad a partir de la pertenencia de un candidato a una persona jurídica.Según el análisis de la Sala Plena del CNE, no eran sólitos los señalamientos en contra del ex alcalde de Neiva hoy candidato a la gobernación del Huila. porque en el primero de los casos se logró establecer que Lara Sánchez, no hace parte de la junta directiva, ni actúa como representante legas de ANESMEDIC, por lo cual no intervino en la gestión o celebración del contrato suscrito entre el sindicato y el Hospital Universitario H.M.P de Neiva, y que su vínculo se limita a recibir una compensación a cambio de su labor profesional como médico.En lo que se refiere al contrato entre el Club Campestre de Neiva y Corposanpedro, se estableció que no participó en la etapa precontractual del negocio jurídico celebrado, pues se apartó de la discusión y el perfeccionamiento de este estuvo a cargo de la gerente de la época, quien además ejercía la representación legal de la organización.A través de su cuenta de X el candidato a la Gobernación del Huila señalo: Por unanimidad el Consejo Nacional Electoral - CNE tomó la decisión de no revocar nuestra inscripción. Intentaron de todas las formas sacarnos de la contienda e inventaron mil noticias falsas sobre el tema. Una vez más vencimos la politiquería.Le puede interesar: