A través del Observatorio de Mujeres, Diversidades Sexuales y de Género y del Observatorio de Salud, la Personería de Medellín mostró su preocupación por la crisis que atraviesan los servicios de obstetricia en la ciudad.El caso más reciente tiene que ver con el cierre de estos servicios en el Hospital San Vicente Fundación, que es la única en la atención especializada en cardiología para pacientes obstétricas, por lo que este cierre puede afectar la morbimortalidad materna, más si se tiene en cuenta que con este ya son seis las IPS que han tenido que cerrar este servicio de las diez que emitieron la alerta."Nos van a impactar directamente en la mortalidad materna por la precarización del servicio, por los largos tiempos de espera y porque también no solo estamos afectando a las mujeres y personas gestantes sino también a aquellas mujeres y aquellas personas que quieren hacer una interrupción voluntaria del embarazo", señaló Laura Estefanía Morales- Líder Observatorio de Mujeres de la Personería.De igual forma, señaló que esta es una problemática que se está dando a nivel de Colombia y de Antioquia, por lo que muchas personas van a necesitar este tipo de servicios recurriendo a los centros de atención del distrito."Cierres en otras áreas del departamento hacen que recaiga toda la presión sobre los servicios que hay dentro del distrito y teniendo menos servicios, pues vamos a tener una mayor complejidad en la atención y una precarización de la misma", añadió.En Medellín se atienden alrededor 27.000 partos por año, y con la situación de los cierres de estos servicios, estos pacientes se convierten en población en riesgo.Le puede interesar:
Desde la Secretaría de la Mujer de Cundinamarca confirmaron el feminicidio de Pilar Suárez, de 48 años, asesinada por su excompañero sentimental producto de un disparo que acabó con su vida de manera inmediata.En los mismos hechos, según informaron las autoridades, el hombre atentó contra su vida con la misma arma de fuego, sin embargo, a esta hora se encuentra en un hospital de la región con pronóstico reservado.“Una vez conocidos los hechos, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación de Cundinamarca se puso en contacto con la Defensoría del Pueblo para garantizar la representación judicial de las víctimas y el respectivo acompañamiento psicosocial a la familia de la víctima”.La administración de Cundinamarca invitó a las mujeres víctimas de algún tipo de abuso o acoso a denunciar y recordaron que tienen a disposición dos casas de acogida para la garantía de la vida de las mujeres que son víctimas de violencia por razones de sexo y género.Le puede interesar "Bogotá sueña con el metro; ofrecemos la mejor disposición para lograrlo: embajador chino en Colombia":
Uno de los datos más positivos del fin de semana en el que se celebró amor y amistad es que durante este período no se registraron casos de feminicidio ni tentativas del mismo. La Línea Púrpura, encargada de atender casos relacionados con la violencia de género, recibió aproximadamente 850 llamadas, lo que representa un aumento de 300 llamadas con respecto al año anterior.En cuanto a la seguridad ciudadana, se atendieron 24.566 llamadas en la Línea 123, en comparación con las 21.197 llamadas respondidas en el mismo período del año anterior. Los reportes más frecuentes estuvieron relacionados con riñas, ruidos y accidentes de tránsito."La línea púrpura atendió el doble de llamadas y de conversaciones de WhatsApp. Atendimos cerca de 850 mujeres, lo cual muestra que las mujeres sí dan ese primer paso y que tener esos canales disponibles 24 horas funciona para prevenir y para atender oportunamente", menciona Diana Rodríguez Franco, secretaria de la mujer y alcaldesa mayor (e).Se llevaron a cabo operativos conjuntos entre la Secretaría de Seguridad y la Policía Metropolitana de Bogotá, lo que resultó en la captura de 32 personas por diferentes delitos. Además, 45 personas fueron trasladadas al Centro de Traslado por Protección, y se incautaron 36 armas, incluyendo armas cortopunzantes, traumáticas y de fuego.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"Junto con alcaldías locales y más de 400 funcionarios de las 19 alcaldías locales, hicimos más de 150 operativos desde el jueves hasta el domingo. Tuvimos suspensión de actividad económica, es decir, hubo sellamiento a establecimientos de comercio en 38 de ellos, van multas o suspensiones de tres días hasta 10 días y 630.000 pesos por diferentes motivos. Todo esto lo hacíamos por prevención en establecimientos de comercio", detalló José David Riveros, secretario distrital de Gobierno.A su vez, destacó que se realizaron cerca de 200 visitas a establecimientos de comercio, y muy pocos de ellos fueron sellados por no cumplir con las normativas. La ciudadanía respondió positivamente a campañas de concientización sobre el consumo excesivo de alcohol.En cuanto a la seguridad en los establecimientos de comercio, se desactivaron 1.803 riñas para prevenir lesiones, y se llevaron a cabo 1,553 intervenciones de mediación en casos de ruido por fiestas barriales para evitar conflictos.Le puede interesar también: "Sophia Vari era el “cemento” de la familia: Juan Carlos, hijo del maestro Fernando Botero"
Con el objetivo de atender de forma oportuna los casos de violencia y abuso sexual contra las mujeres en Bucaramanga y el área metropolitana, comenzó a funcionar la "patrulla purpura" de la Policía Nacional.Se trata de un escuadrón conformado por más de 500 uniformadas, dos vehículos equipados y cuatro canales de comunicación articulados con instituciones como la Fiscalía, las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y la Gobernación de Santander.“Buscamos proteger a la mujer en todos sus ámbitos, familiares personales y laborales, con el fin de evitar hechos de violencia y feminicidios”, aseguró el general Henry Sanabria Cely, director de la Policía Nacional, durante el lanzamiento de la campaña realizado en la plazoleta Luis Carlos Galán de Bucaramanga.Durante este año se han presentado dos feminicidios en Santander y más de 300 mujeres han denunciado que han sido víctimas de abuso sexual y maltrato en el departamento.“Buscamos mitigar, sensibilizar y contrarrestar cada uno de estos hechos de violencia en Santander. Trabajamos de manera permanente y en articulación con la Policía Metropolitana y vamos a llegar a los seis municipios que esta estrategia articulará”, explicó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Artavia Pardo.En el resto del departamento la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, también está atendiendo la problemática por medio del análisis de la información y la toma de decisiones para disminuir los índices. “Estamos desarrollando procesos de sensibilización. Próximamente tendremos nuestro comité de eliminación de violencia y contamos con el consejo de seguridad con perspectiva de género, donde se han buscado acciones con Fiscalía y Policía para llevar a cabo el plan de trabajo en temas de violencia en Santander”, concluyó Artavia Pardo.Le puede interesar este contenido:
En Palmar de Varela, Atlántico, sorprendieron a un hombre golpeando a su mamá con un palo en el barrio Primavera. El agresor fue identificado como Luis David González Marín, de 27 años de edad, y fue capturado por la Policía mientras cometía la agresión. La mujer tuvo que ser trasladada a un centro asistencial ante las lesiones en diferentes partes de su cuerpo, mientras que su hijo debió ser trasladado a la URI de la Fiscalía en Barranquilla, en un operativo en el que se requirió el apoyo de un gran número de policías de otros municipios, ya que la comunidad se amotinó porque quería lincharlo.De acuerdo con la Policía, el capturado deberá responder ante las autoridades por el delito de violencia intrafamiliar.Autoridades establecieron que a González Marín le figura en el Sistema Penal Oral Acusatorio una detención domiciliaria vigente por otro delito.Le puede interesar este contenido:
El 25 de noviembre, día en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Distrito y la Policía confirmaron que en Bogotá habrán ocho puntos de movilizaciones por parte de movimientos feministas.Dichas manifestaciones están programadas desde la 1:00 p.m. en el parque de Verbenal, en Usaquén, pero también hay convocatorias en la Universidad Nacional, Plazoleta de la Hoja, estación Héroes, Calle 26 con Carrera 30 y Medicina Legal.“Hoy tenemos ocho marchas que desarrollarán durante el día. Las principales confluirán hacia el Parque de la Hoja donde habrá un evento por parte de un grupo colectivo, y la invitación es a que se manifiesten de manera pacífica”, dijo el coronel Herbert Benavides, subcomandante de la Policía de Bogotá.Frente al Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría de la Mujer reportó que este año se han presentado 31 feminicidios, siendo Kennedy la localidad con más casos.Le puede interesar:Escuche el podcast El Camerino:
Según cifras entregadas por el Observatorio de Asuntos de Mujer de Antioquia, el 72 % de los casos de violencia intrafamiliar registrados durante este año en el departamento, unos 9.426, ha sido contra mujeres.Por otra parte de acuerdo con el mencionado observatorio, durante 2022 se han registrado 3.544 casos de delitos sexuales, el 85% contra mujeres, equivalente a 3.017. También revelaron que este año, en Antioquia, han sido asesinadas en 98 mujeres y, aunque se presenta una disminución del 21 % con respecto al 2021, donde en este mismo periodo habían sido asesinadas 124 mujeres, la situación no deja de ser preocupante para el departamento.Debido a esta situación, la Gobernación de Antioquia realizará diferentes acciones para intentar erradicar la violencia contra las mujeres, según informó Natalia Velásquez Osorio, secretaria de las mujeres en Antioquia."Tendremos una unidad móvil con un consultorio tanto jurídico como psicológico que nos permitirá estar por la subregiones del departamento generando acciones de prevención atención y acceso a la justicia a las mujeres víctimas de violencias basadas en genero. Lo llamamos la Ruta de Vida", explicó Velásquez.De acuerdo con la secretaria, la estrategia llegará a 17 municipios del departamento y será el comienzo para identificar más problemáticas de esta índole, además, afirmó que entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, continuarán trabajando para reducir la cifra que preocupa a toda la población femenina de Antioquia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triufnar:
Con un catálogo de cursos de capacitación gratuita, el Distrito, por medio de la Secretaría de la Mujer, busca que las mujeres que se encuentran desempleadas en Bogotá mejoren sus habilidades y puedan conseguir empleo.Entre la oferta de capacitaciones que ofrece la Secretaría de la Mujer, se encuentran cursos enfocados a la educación financiera, manejo de alimentos, comunicación asertiva, hasta en el sector de bares y restaurantes.De igual modo, las mujeres que se encuentren interesadas también podrán encontrar cursos focalizados al mejoramiento de habilidades en entrevistas de trabajo y construcción de hoja de vida.Estos son los cursos gratuitos para mujeres ofrecidos por la SecretaríaCurso Claves para ingresar al mundo laboralLínea general de alimentosLínea de dietas hospitalariasLínea de Servicios GeneralesCurso Formación en Educación FinancieraCurso Habilidades socioemocionales para el empleo, el emprendimiento y la vidaCurso Manejar el tiempo - Una estrategia para el bienestarCurso Comunicación asertiva con enfoque de género para ambientes laborales saludablesCurso para mesera o ‘bartender’ en sector gastrobarCurso de formación IBMPara encontrar más información respecto a los cursos, sus fechas, horarios, modalidad, duración y requisitos debe visitar la página web de la Secretaría de la Mujer.Escuche y siga Bamm Podcast
En los últimos días, las secretarías de Movilidad, Mujer y Transmilenio S.A., lanzaron una nueva edición de la convocatoria ¡Más mujeres en el sector transporte!, para dar paso a una capacitación y formación para el transporte urbano de Bogotá.Para esta edición, el propósito es formar 300 mujeres en eco conducción, es decir, en la conducción de vehículos eléctricos del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá,. La idea también es cerrar las brechas de género en el Distrito.Es importante entregar la información a las mujeres interesadas en esta convocatoria de cómo realizar la inscripción.Le puede interesar:¿Cómo inscribirse para conducir buses eléctricos del SITP? Si le interesa aplicar a esta convocatoria deberá ingresar la información que se solicita en el Formulario de inscripción.El personal de las secretarías de Movilidad y Mujer, se encargarán de revisar la información y contactarse con las mujeres elegidas que apliquen con el perfil.Si necesita más información puedes enviar un correo electrónico a ecoconduccion@movilidadbogota.gov.co o ingresar a la página web www.movilidadbogota.gov.coConozca qué mujeres se pueden inscribir Es importante tener en cuenta que la convocatoria estará vigente del 24 de agosto al 30 de septiembre de 2022. El perfil que se requiere debe ser mujer de 18 años en adelante, con licencia de conducción C1 activa y vigente.También debe tener cursado el bachillerato completo y querer hacer parte de este proceso en el que se hará una recategorización de licencias de conducción a C2.La Secretaría de la Mujer publicó en su cuenta de Twitter más detalles de la convocatoria.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la polémica que desencadenó la orden del gobierno Petro a la fuerza pública de cesar bombardeos donde haya menores.
En lo que va del 2022 en todo el Atlántico, incluida Barranquilla, ya son 23 las mujeres asesinadas. De estas, 8 han sido víctimas de feminicidio y, aunque esta cifra no deja de preocupar, enciende las alarmas que más de 10 han estado vinculadas con delitos como el microtráfico.Desde la Oficina de la Mujer en el Atlántico afirman que, al analizar la información de los casos, han encontrado que muchas mujeres estarían siendo seducidas por delincuentes que terminan vinculándolas a sus redes del hampa.“Un alto número de mujeres han tenido alguna vinculación con bandas delictivas. Lo que encontramos es que ellas están siendo instrumentalizadas, lo que pone en riesgo la vida de absolutamente todas ellas”, dijo Dora Bolívar, secretaria de la mujer del departamento.BLU Radio dialogó con una joven, habitante de un barrio del suroccidente de Barranquilla y quien pidió reservar su identidad, y contó cómo varias de sus excompañeras de colegio hoy están vinculadas con bandas como ‘Los Costeños’.“Ellas se dejan llevar bastante porque creen que van a tener una mejor vida en la parte económica, otras se han enamorado y se han dejado arrastrar. Lo más común que terminan haciendo es cobrar vacunas a las tiendas. Normalmente suelen andar con dos personas más en una moto y son ellas las que terminan guardando las armas y otros elementos”, contó la ciudadana.Para Doris Bolívar es preocupante que los asesinatos de mujeres se estén incrementando porque estas cada vez tiene una participación más activa dentro de banda delincuenciales y es que, según informe de la Policía, en lo que va del año 2022 ya son 204 las mujeres capturadas por la comisión de diferentes delitos en Barranquilla y su área metropolitana.Escuche La Caja de los Comics:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: