Perú logró este martes el derecho a jugar un repechaje por segunda vez consecutiva y sueña con acompañar a Catar 2022 a los invictos Brasil y Argentina, y a Uruguay y Ecuador, los cuatro clasificados de Sudamérica.El equipo inca, que derrotó en Lima a Paraguay por 2-0, jugará la repesca el 13 o 14 de junio en Doha ante el quinto clasificado de Asia, Emiratos Àrabes Unidos o Australia.La bicolor puede llegar al Mundial por la misma vía por la que clasificó a Rusia-2018 tras 36 años de ausencia en un Mundial, en ambos casos de la mano del entrenador argentino Ricardo Gareca."La clave más que nada es el repunte que tuvimos durante la eliminatoria, ya casi en la mitad de la eliminatoria hacia adelante. No arrancamos bien pero el repunte que tuvimos fue importante", dijo Gareca tras el triunfo 2-0 de Perú ante Paraguay en el Estadio Nacional de Lima.Perú, que finalizó el clasificatorio sudamericano quinto con 24 puntos, obtuvo el derecho a jugar el repechaje sin necesidad de depender de los resultados de los otros dos aspirantes, Colombia (sexto con 23 puntos) y Chile (séptimo con 19).Los delanteros Gianluca Lapadula, al minuto 5, y Yoshimar Yotun, al 42, hicieron estallar de algarabía a los 50.000 peruanos que asistieron al Estadio Nacional de Lima.No fueron necesarios los chamanesPerú apeló a los chamanes en la antesala del vital partido con Paraguay, aunque tenía un panorama favorable y lo aprovechó, mientras que Colombia necesitaba algo más que conjuros. Derrotó 1-0 a la eliminada y colista Venezuela pero se acordó muy tarde: recién en la fecha anterior quebró una sequía de siete partidos sin ganar e igual cantidad sin anotar.En esta última doble fecha el equipo cafetero sumó dos victorias, aunque sus opciones frente a las de Perú eran limitadas.Con un panorama aún menos favorable, Chile casi no tenía posibilidades.Uruguay, que clasificó tercero con 28 puntos, terminó de hundir a la Roja con un tanto de chilena de su implacable goleador Luis Suárez, máximo goleador histórico de las eliminatorias sudamericanas con 29 tantos, uno más que su amigo y excompañero Lionel Messi.Esta segunda eliminación consecutiva de un Mundial de La Roja -tampoco estuvo en Rusia 2018- marca el final de su exitosa Generación Dorada liderada por Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Claudio Bravo, luego de llegar al Olimpo con dos títulos de Copa América (2015 y 2016).Récord e invictosCon sus boletos en el bolsillo hace rato, el líder Brasil y su escolta Argentina decoraron sus estadísticas en el epílogo del premundial, aunque aún deben un clásico suspendido por invasión del terreno de juego del Arena Corinthians de Sao Paulo de agentes sanitarios brasileños en medio de la pandemia.Clasificada desde noviembre al Mundial y líder invicta con 45 unidades en 17 juegos, la 'Seleção' rompió el récord de puntos en una eliminatoria sudamericana al golear 4-0 a Bolivia en la altitud de La Paz (3.600 metros), sin los sancionados Neymar y Vinicius Jr.La marca en el formato de competición actual (10 equipos, todos contra todos, establecido para el camino hacia Francia-1998) estaba en manos de la Argentina de Marcelo Bielsa, que hizo 43 puntos en la ruta a Corea del Sur y Japón-2002.En un gran momento, con Lionel Messi en conexión con el público argentino como no la tiene en el PSG francés, la Albiceleste empató 1-1 con Ecuador y concluyó el premundial extendiendo su invicto de 31 partidos, incluida la Copa América 2021, con la que acabó con una sequía de 28 años sin títulos.Ecuador no pudo celebrar en plenitud ante su público la clasificación a Catar que había sellado la fecha anterior.Queda flotando si el partido que Argentina goleó a Venezuela 3-0 el viernes pasado en Buenos Aires fue el último que Messi (34 años) jugó con la casaca albiceleste en su país.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
Brasil, líder invicto, selló este martes una brillante participación en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Catar con una goleada a domicilio por 0-4 sobre Bolivia en los 3.650 metros de altitud de La Paz.El juego ante la Verde representó también para la Canarinha un récord al alcanzar 45 puntos, un registro nunca antes visto desde que la eliminatoria se juega todos contra todos, con 14 victorias y 3 empates.Para el equipo dirigido por Tite, que no contó con su estrella Neymar, anotaron Lucas Paquetá en el minuto 24, Richarlison en el 44 y 90, además de Bruno Guimaraes a los 65.Brasil comenzó el partido fiel su condición de líder con una actitud de manejar los hilos del partido en La Paz desde el inicio.Ante esto, Bolivia buscó responder con ataques por su sector derecho con un movedizo Henry Vaca que no cesó en generar ocasiones de gol, pero que no tuvieron un certero final.Cada momento que los locales adelantaban líneas fueron aprovechados por la Canarinha para desnudar la debilidad defensiva de la Verde y así llegó el gol de Paquetá que abrió la cuenta tras un ataque vertical en el minuto 25.Tras el primer gol, Bolivia se sintió obligada a buscar la igualdad, pero los descuidos en defensa le cobraron factura con una definición de Richarlison tras un buen desborde de Anthony.En el segundo tiempo, el seleccionador de Bolivia, César Farías, hizo tres cambios para corregir los errores de la primera etapa y recuperar el control de mitad de cancha.La Verde, aunque generó ocasiones para descontar, tropezó con la ineficacia de sus delanteros.Sin embargo, Brasil estuvo decidido a presionar a los locales y así fue como llegó el tercero tras un error en salida en el minuto 65 y el sello de una goleada inédita en el estadio Hernando Siles lo puso nuevamente Richarlison.La derrota de Bolivia, que acumuló 15 puntos y terminó penúltima, significó el final del ciclo del venezolano César Farías.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Sin Neymar, la clasificada Brasil mantuvo este martes su liderazgo invicto y rompió el récord de puntos en un clasificatorio sudamericano tras enterrar 4-0 a la ya eliminada Bolivia en la altura de La Paz en la última fecha de cara a Catar-2022.Con goles de Lucas Paquetá (24), Richarlison (45, 90+1) y Bruno Guimarães (66), la 'seleção' alcanzó 45 unidades en este premundial y superó a la Argentina de Marcelo Bielsa, que había sumado 43, desde que en camino a Francia-98 se utiliza el formato de todos contra todos.La estrella, Neymar, no pudo jugar el partido por acumulación de amarillas.La Canarinha tiene pendiente el clásico que debía jugar en septiembre con Argentina en Sao Paulo, suspendido por invasión al campo de juego de agentes sanitarios brasileños en medio de la pandemia. Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
La clasificada Brasil defenderá este martes su invicto en la última fecha, la 18, del premundial sudamericano en la altura de La Paz ante la ya eliminada Bolivia.Brasil (líder, con 42 puntos), además de conservar su invicto en el premundial, busca quebrar el récord de puntos logrado por la Argentina de Marcelo Bielsa rumbo al Mundial-2022, que sumó 43, desde que en camino a Francia-98 se utiliza el formato de todos contra todos.Y aún le queda un partido suspendido con Argentina de esta eliminatoria.El encuentro entre Bolivia y Brasil está previsto para las 6:30 de la tarde y se disputará en el estadio Hernando Siles, a 3.640 metros sobre el nivel del mar. El árbitro del partido será el paraguayo Eber Aquino.La Canarinha tiene pendiente el clásico que debía jugar en septiembre con Argentina en Sao Paulo, suspendido por invasión al campo de juego de agentes sanitiarios brasileños en medio de la pandemia.Bolivia, en cambio, resignó otro mundial y se sabe fuera de la copa desde su humillante derrota 4-1 ante la colista, Venezuela, en enero.La seleçao, lista para el brindisTras dejar a Chile prácticamente fuera de Catar con una contundente goleada 4-0, el equipo del brasileño Tite se prepara para concluir la eliminatoria a toda orquesta, aunque sin su estrella Neymar, suspendido por amarillas.Neymar retomó su actividad en el PSG de Francia, donde enfrenta un mal momento tras la eliminación de la Champions League. tampoco estará Vinícius Jr. del Real Madrid.Sus probables reemplazos, de acuerdo con lo que se vio en los entrenamientos en la Granja Comary de Teresópolis, serían Philippe Coutinho y Richarlison.En la práctica, Dani Alves y Alex Telles jugaron en los laterales y Militão estuvo en la defensa, mientras que Fabinho y Bruno Guimaraes fueron ubicados en el centro del campo.La Auriverde llegará este lunes al llano de Santa Cruz de la Sierra, donde los jugadores pasarán la noche previo a su viaje a La Paz el mismo día del partido. La Verde, solo con la historia a favorBolivia cayó una única vez en La Paz ante la Selecao por eliminatorias. Fue en 1981, en la antesala de España-1982.Con cualquier otra estadística en contra, la hinchada y el equipo se aferran a eso para soñar con un final digno para esta olvidable campaña.En su último partido y sin chances de renovación, el entrenador César Farías tiene esperanzas de coronar su cuestionada gestión con una victoria ante el gigante sudamericano.A diferencia de Tite, su par brasileño, el venezolano realizó entrenamientos a puertas cerradas para que poco o nada se sepa del once titular.Por lo que se pudo ver, está claro que la dupla atacante de Marcelo Martins Moreno, el goleador de la eliminatoria, y Henry Vaca estará al firme en el Siles.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El milagro de ir al Mundial de Catar 2022 cada vez pasa de ser una ilusión a convertirse en una posibilidad con un alto porcentaje, ya que con el triunfo de Colombia ante la selección de Bolivia, el repechaje es uno de los salvavidas al que se aferran los dirigidos por Reinaldo Rueda.Aunque no se dieron todos los resultados que necesitaba Colombia en la pasada fecha de Eliminatoria, el triunfo de Brasil sobre Chile, ayudó a que esta última se fuera alejando más del sueño mundialista y permitió que la tricolor nacional se acerque al menos al medio cupo que brinda la repesca.Sin embargo, tras la derrota de Perú contra los uruguayos, causó que los charrúas queden con clasificación directa, pero los incas entrarían a disputar dicho puesto de repechaje con Colombia.Con esas cartas ya jugadas, Colombia depende de ganar en Venezuela y esperar que Perú pierda o empate, en condición de local, contra Paraguay. Según se analizó en Mañanas BLU con Ricardo Orrego, las opciones que tenía la selección nacional para clasificar antes de jugarse la reciente fecha era del 3 %. Pero ahora, Colombia vuelve a soñar con Catar 2022, pues el porcentaje de opciones aumenta al 29,6 %.Escuche el análisis en Mañanas BLU:
Ecuador y Uruguay sellaron boleto este jueves al Mundial de Catar-2022 completando los cuatro cupos directos de Sudamérica junto a Brasil y Argentina, mientras solo quedó pendiente para la última fecha de la Eliminatoria sudamericana, el martes, la plaza por el repechaje al que aspiran Perú, Colombia y Chile.Pese a caer sorpresivamente 3-1 de visita ante la eliminada Paraguay, Ecuador (tercero, 25 puntos) tenía margen suficiente y contó con las victorias del líder Brasil (42), que goleó a Chile por 4-0, y Uruguay que derrotó sufriendo a Perú por 1-0.Ante una multitud al borde del delirio en el estadio Centenario, Uruguay (cuarto, 25 puntos) hizo lo mínimo y necesario para hacerse del cuarto pase al Mundial ante Perú, quinto con 21 puntos, que aún puede jugar la cita máxima transitando por el repechaje.La repesca se disputará a partido único entre el quinto clasificado por la Conmebol y el quinto de las eliminatorias de Asia.El martes, en la última fecha, Perú (21) recibirá a Paraguay, Colombia (20) visitará a Venezuela y Chile (19) será local contra Uruguay.Ecuador completó el trámiteEcuador se desinfló en su visita a Ciudad del Este pero con margen suficiente logró el pase a Catar ante una eliminada Paraguay que se ausenta de un mundial por tercera vez consecutiva.El equipo de la mitad del mundo cierra su participación en el premundial el martes en Guayaquil ante una Argentina sin presiones que desde hace varias fechas guardó el boleto en el bolsillo.Uruguay a su cuarto mundial consecutivoAl borde un ataque de nervios quedaron unos 50.000 uruguayos que celebraron la clasificación de la Celeste a Catar, luego de sufrir al extremo en un partido que ganó ajustadamente con gol de Giorgian De Arrascaeta al minuto 41.Garra, temple y un magnífico Federico Valverde fueron los condimentos del equipo de Diego Alonso para lograr una clasificación que parecía lejana meses atrás pero consolidó con tres triunfos consecutivos, tras la salida de un desgastado Oscar Tabárez como entrenador en noviembre pasado.A Perú, acostumbrado a las hazañas, le quedó una bala en la recámara para disparar el martes contra Paraguay en Lima en la fecha de cierre del premundial e intentar hacerse del repechaje.Chile con un pie afueraChile también puede ir al Mundial por camino del repechaje pero el puntero Brasil le dio un golpazo en el Maracaná que será difícil de digerir a la Roja en apenas cinco días, cuando reciba en Santiago a un clasificado Uruguay en alza.La Roja, que cayó al séptimo lugar, está en serio riesgo de quedar fuera de un Mundial por segunda vez consecutiva, tras Rusia-2018, lo que puede marcar simultáneamente el fin de la era de la "Generación Dorada" que lideran Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Claudio Bravo, principales responsables del bicampeonato de América en 2015 y 2016.Despertó ColombiaColombia debía romper una increíble sequía de siete partidos sin ganar e igual cantidad sin anotar y lo hizo a toda orquesta con un 3-0 frente a Bolivia en Barranquilla.El equipo cafetero ahora debe mantener su poder de fuego para competir por el repechaje con Chile y Perú, la última opción para logar su tercera clasificación al hilo a un Mundial.En los papeles tiene el mejor panorama entre los tres aspirantes porque visita a la colista Venezuela, eliminada hace varias fechas.Brasil suma y sigueLa seleçao de Neymar sigue su marcha imparable como líder del premundial con su contundente triunfo contra Chile en el Maracaná que le permitió mantener su invicto histórico en casa y su imbatibilidad en esta eliminatoria.El estelar Neymar, autor del primer gol, de penal, venía de una amarga estadía en París por los abucheos tras la eliminación del PSG en la Liga de Campeones y parece recompuesto como para encarar el proceso hacia el Mundial.Arropando al ídoloTambién Lionel Messi busca en su país el afecto que le cuesta lograr en el PSG, más aún después de la abrupta caída en la Champions.Nada mejor que La Bombonera, "el estadio que late", para el reencuentro del público argentino con el capitán albiceleste a quien idolatra desde la conquista de la Copa América 2021 luego de años de una fría relación atravesada por una sequía de títulos de 28 años.Argentina, con la meta de extender su invicto, recibe el viernes a la frustrada Venezuela, la única selección sudamericana que jamás ha clasificado a un Mundial.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Colombia, de la mano de su joya Luis Díaz, terminó con una sequía de siete partidos sin anotar al golear 3-0 a Bolivia este jueves en Barranquilla, por la eliminatoria mundialista sudamericana y apretó la pelea por el repechaje para llegar a Catar 2022.Ante un rival agonizante, los cafeteros dominaron las acciones y dieron protagonismo a su nueva estrella, quien abrió la senda de la victoria sobre el final de primera parte (39) en el estadio Metropolitano.En el complemento, el extremo del Liverpool continuó la faena y sirvió el segundo con un centro de zurda que Miguel Borja transformó en gol (72). Sobre el final, Matheus Uribe sentenció la goleada (90).Con esto, los colombianos llegan a 20 puntos y superan en la tabla a Chile (19), que cayó en su visita a Brasil (3-1).También meten presión a Perú (21), que tropezó ante Uruguay y es inquilino transitorio de la quinta casilla, que da acceso a una repesca contra el quinto de las eliminatorias de Asia.El próximo martes, en la última fecha del clasificatorio, Colombia se juega sus restos con Venezuela de visitante.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Un gol y una asistencia de Luis Díaz, y los tantos de Miguel Borja y Matheus Uribe mantienen vivo el sueño de la Selección Colombia de ir al Mundial de Catar por la vía de la repechaje tras golear por 3-0 a Bolivia en la penúltima jornada de las eliminatorias sudamericanas.Con esta victoria los Colombia rompió además una racha de siete partidos sin anotar.Con esta victoria la 'tricolor' escaló al sexto lugar de la clasificación con 20 puntos, uno menos que Perú que ocupa provisionalmente el quinto puesto, que da derecho a jugar el repechaje.'La Verde', que llegó sin oportunidades de clasificar, cayó al penúltimo lugar con la derrota y cerrará las eliminatorias como local ante Brasil, mientras que los colombianos se jugarán el pase al repechaje como visitantes contra Venezuela.Los anfitriones dominaron el juego desde el primer instantes liderados por James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, que comenzaron a buscar caminos para romper la numerosa defensa de Bolivia.Colombia abrió el marcador al minuto 28 en una jugada en la que Cuadrado mandó un pase largo a Díaz, que se deshizo con un enganche de Enoumba y sacó un derechazo inatajable para el guardameta boliviano.Tras el gol, el equipo local tuvo otra oportunidad para ampliar la ventaja con un cabezazo del lateral Daniel Muñoz que se estrelló en el palo.Tras el descanso, el seleccionador de Bolivia, el venezolano César Farías, envió a la cancha a Ramiro Vaca y luego a Jaume Cuéllar y Héctor Sánchez con el objetivo de romper el dominio colombiano.No obstante, los dirigidos por Rueda mantuvieron el control y siguieron atacando, especialmente por el costado izquierdo donde Díaz y el lateral Frank Fabra hicieron mucho daño ante la impotencia de la defensa boliviana.Así fue como llegó el 2-0 cuando Cuadrado se juntó con Díaz, que mandó un centro para Borja que se anticipó al central y con un cabezazo puso a celebrar a todo el estadio al 71.El equipo de Rueda cerró el partido en un tiro libre en el que Jefferson Lerma cabeceó, el balón se estrelló en el palo y en el rebote Uribe, que llevaba pocos minutos en cancha, mandó el balón al fondo de la red en el 91.Vea el resumen del partido: Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Tras el primer tanto de Luis Díaz, Colombia empezó a jugar más tranquilo, pero con la necesidad de marcar más goles para cerrar el encuentro, por lo que Reinaldo Rueda metió a Miguel Borja a la cancha por Luis Fernando Muriel.Y el delantero le respondió; tras una gran jugada de Luis Díaz al borde del área boliviana que terminó en un centro con veneno, el atacante del Junior cabeceó para anotar el segundo tanto colombiano.Con 4 anotaciones, Miguel Ángel Borja se convierte en el máximo anotador cafetero en estas Eliminatorias rumbo al mundial de Catar 2022.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Radamel Falcao García es uno de los máximos referentes de la Selección Colombia e histórico goleador de la 'Tricolor'. Aunque el 'Tigre' no pudo estar en esta convocatoria por una lesión muscular, siempre está pendiente de sus compañeros.Como es habitual, el delantero del Rayo Vallecano expresó en redes sociales su apoyo a la Selección Colombia minutos antes de que la pelota ruede en el estadio Metropolitano de Barranquilla ante Bolivia.Falcao envió "un abrazo" a todos los jugadores dirigidos por Reinaldo Rueda y desea que logren el mejor resultado, que en esta oportunidad es una victoria, pues Colombia está obligado a sumar tres puntos para seguir pensando en un puesto al Mundial Catar 2022.Este jueves, la 'Tricolor' tendrá una tarea muy importante: cortar con la racha negativa de 646 minutos sin anotar gol en la Eliminatoria Sudamericana. Además, en los últimos siete partidos no conoce la victoria.Falcao no fue el único en pronunciarse en redes sociales, también lo hizo el defensor Yerry Mina con una historia en su cuenta oficial de Instagram al hacer un collage de dos fotos con la selección, acompañadas del mensaje: "¡Juntos lo logramos!".Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Este martes 9 de agosto en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
El anuncio lo hizo el presidente Petro a través de su cuenta de Twitter: “César Ferrari será el director de Planeación Nacional, DNP, ingeniero civil de la Universidad Católica del Perú, Master en Planificación Regional y Urbana de la New York University y Doctor en Economía de Boston University, actual profesor de Economía de la Javeriana”.Ferrari es peruano, nació en la ciudad de Lima, es economista con experiencia en el análisis y diseño de políticas económicas, desarrollo financiero y micro-financiero, desarrollo regional y superación de la pobreza, según la hoja de vida del nuevo funcionario publicada en la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.El ingeniero habla inglés, italiano, portugués y español, ha sido consultor en distintos países de Latinoamérica como Bolivia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Paraguay y Perú, además de otros países de África y Asia. Es profesor de la Javeriana desde 1999. Tendrá el reto principal de liderar la elaboración y presentación del Plan Nacional de Desarrollo, que será concertado en las diferentes regiones de Colombia y que trazará la hoja de ruta del nuevo gobierno.Fue un duro crítico de la reforma tributaria del gobierno anterior, en 2021 escribió una columna el portal Razón Pública en la que aseguraba que “situaciones extraordinarias como esta, ameritan medidas extraordinarias. Como están haciendo casi todos los bancos centrales del mundo, es hora de un préstamo del Banco de la República al gobierno”.En otra publicación advierte que para mejorar la vida de los colombianos se necesita “un Estado más grande, es decir, un Estado que recaude más impuestos”. El nombramiento se conoce, además, solo un día después de presentarse la reforma tributaria del gobierno.
El gobernador del pueblo indígena motilón barí, Juan Titira, denunció que, cuando una integrante de su comunidad identificada como Aurora Ashirona Sagyera era trasladada en ambulancia del hospital de Tibú hacia el Hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, el Ejército detuvo en dos oportunidades al vehículo para hacer requisas demorando por más de una hora y media su traslado; la indígena falleció luego de recibir atención médica.La comunidad aseguró que la mujer presentaba problemas respiratorios y que esas demoras en controles en los sectores de Agualasal y Ye De Astilleros provocó que la indígena se complicara.“Traía problemas respiratorios en la ambulancia, le prestaron servicio de oxígeno. Los militares en los diferentes puntos se demoraron en darle libertad, darle movilidad a la ambulancia, y el líder indígena y chofer fueron amenazados y estaban con actitud agresiva la fuerza pública”, aseguró Juan Titira, gobernador barí.Por lo que, pidió a la Fiscalía, Defensoría y Procuraduría investigar estos hechos, asegurando que la comunidad está profundamente adolorida por el fallecimiento de esta lideresa indígena del Catatumbo. De momento, el Ejército no se ha pronunciado.Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
El programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), en su último informe titulado “En peligro”, expuso que actualmente cada minuto muere una persona por VIH en el mundo. Y mencionan que, aunque las cifras globales muestran una caída de los contagios, el número de nuevas infecciones a nivel mundial se redujo solo un 3,6 % entre 2020 y 2021, el menor descenso anual desde 2016. Esto también se evidencia en los pronósticos, porque el número de nuevas infecciones anuales sería superior a 1,2 millones en el 2025, año en el que la ONU fijó un objetivo de menos de 370.000 nuevas infecciones por VIH en el mundo.Este retroceso se debe a que los recursos internacionales disponibles para el VIH fueron un 6 % inferiores a los de años anteriores, y las normas de comercio mundial obstaculizaron la producción de medicamentos durante la pandemia en los países de bajos y medianos ingresos, manteniendo los precios inasequiblemente altos para que estos países los adquieran a escala.El texto explica que otro obstáculo al que se enfrentaron fue el de la pandemia de COVID-19, además, otras crisis mundiales como la guerra de Ucrania han debilitado los avances contra el VIH y han reducido los recursos en la lucha contra la enfermedad. Porque en los eventos de emergencia quienes viven con esta afección se ven obligados a suspender su tratamiento.“Estos datos muestran que la respuesta mundial al Sida está en grave peligro. Si no avanzamos rápidamente estaremos perdiendo terreno, mientras la pandemia crece, los desplazamientos masivos y otras crisis. Recordemos los millones de muertes evitables que estamos tratando de detener”, afirmó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima, en la presentación del informe.De acuerdo con ONUSIDA, las mujeres y las adolescentes fueron el grupo poblacional más afectado por las nuevas infecciones durante el 2021, con un nuevo contagio cada dos minutos. El crecimiento de los casos de VIH en clave de género coincidió con la interrupción de los servicios de tratamiento y prevención de la enfermedad, con millones de niñas que se quedaron sin asistir a la escuela debido a la pandemia y por el aumento de los embarazos adolescentes, junto a la violencia de género.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
El brasileño Nubank, uno de los mayores banco digitales del mundo, anunció este martes la salida de la cantante Anitta de su Consejo de Administración, ante el "intenso crecimiento de su agenda" como estrella del pop internacional.La exitosa artista y empresaria de Río de Janeiro entró en la junta directiva de Nubank en junio de 2021, pero solicitó que no se renueve su mandato por causa de sus cada vez más numerosos compromisos musicales.Anitta, de 29 años, continuará "trabajando de cerca con la compañía como embajadora global, apoyando campañas estratégicas y proyectos de comunicación, incluidos temas como educación financiera e impacto social", según informó la entidad en un comunicado."Recibir la invitación para ser embajadora global me deja extremadamente feliz y orgullosa. Asumo esta nueva responsabilidad trabajando en el desarrollo de la educación financiera de millones personas", expresó la cantante y accionista de Nubank en la nota.El CEO y fundador de Nubank, el colombiano David Vélez, destacó que Anitta es una "empresaria extraordinaria" y subrayó que, desde que ingresó en el banco, desempeñó "un papel muy importante", aportando "experiencia y conocimiento".Para ocupar su lugar, el banco postuló a Thuan Pham, actual director de Tecnología de la plataforma de comercio electrónico Coupang y quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2020 en Uber, donde fue el responsable del crecimiento exponencial del equipo de ingenieros."Nubank es una de las empresas de tecnología que más crece en el mundo y aún está en sus primeros días. Hay muchas oportunidades para que usemos la tecnología" con el objetivo de "atender y encandilar a más clientes en todo el mundo", señaló Thuan Pham.Con acciones negociadas en las bolsas de Nueva York y Sao Paulo, Nubank fue fundado en 2013 y hoy es una de las mayores "fintech" del mundo con cerca de 60 millones de clientes repartidos entre Brasil, México y Colombia. En otras noticias económicas:Con la reforma tributaria subirán los precios de los combustibles en la zonas de fronterasBogotá recibió una calificación AAA tras la recuperación económicaEcopetrol desarrolla cosméticos de alta calidad a partir de una materia prima que se extrae del aceite de palmaEscuche el programa completo de Negocios Blu: