El joven Kendry Páez, de 16 años, y Kevin Rodríguez fueron los artífices de la victoria de Ecuador por 1-2 sobre Bolivia, en los 3.650 metros de altitud de La Paz, por la tercera jornada de las eliminatorias suramericanas del Mundial 2026.El gol de la joven figura del Independiente del Valle llegó en el minuto 44, imponiendo el récord de ser el más joven en anotar en la Eliminatoria con 16 años y 161 días. Luego aumentó Rodríguez al filo del 90. El gol inocuo de Bolivia se dio en el minuto 82.Ecuador quedó ahora con tres puntos en la clasificación después de comenzar la liguilla con un saldo negativo de 3.El equipo visitante mostró desde el primer momento su intención de buscar el arco contrario, mientras que Bolivia planteó un juego cauteloso y errático en la entrega del balón.La Tri generó peligro en los primeros 15 minutos con ataques desde los laterales, mediante el joven Páez y Moisés Caicedo para explotar la velocidad de sus delanteros.La Verde buscó con intermitencia nivelar las acciones del juego con algo de presión en la mitad de la cancha.Los pocos ataques de la Verde consistieron en remates de media distancia carentes de puntería.Los dirigidos por el seleccionador Félix Sánchez llegaron al gol con en el epílogo del primer tiempo con una carrera y definición de Paéz.El seleccionador de Bolivia, el argentino Gustavo Costas, en el segundo tiempo mandó a la cancha a Rodrigo Ramallo y Henry Vaca para encajonar a Ecuador en su cancha.Un tiro libre de Vaca chocó en el travesaño del arco de Wellington Ramírez y que fue la ocasión más clara para los locales hasta entonces.El premio momentáneo al cambio de actitud de Bolivia apareció en la recta final del partido con un bien colocado remate de Ramallo.Pero sobre el final, Rodríguez anotó el gol de la victoria que enmudeció a la parcialidad boliviana que asistió al estadio HErnando Siles.En la cuarta fecha de la próximas semana, Bolivia visitará a Paraguay, mientras que Ecuador recibirá a Colombia.Puede ver:
El astro argentino Lionel Messi fue excluido de Argentina en la previa al duelo de este martes ante Bolivia en La Paz, por la segunda fecha de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial-2026, según la lista oficial que informó el entrenador Lionel Scaloni.El '10' no figura ni en la banca de suplentes del campeón del mundo.En el equipo titular fue incluido Angel Di María, como era parte de las alternativas que manejaba el adiestrador y quien tendrá la cinta de capitán del equipo albiceleste.Messi, a tres minutos de terminar el partido ante Ecuador, el jueves pasado en Buenos Aires, fue cambiado, a poco de asumir el rol de salvador del equipo, tras convertir un gol de gran sello de tiro libre que le dio el triunfo a la albiceleste.Scaloni explicó luego del encuentro que "me pidió el cambio él", mientras que el jugador explicó que "estaba un poco cansado".Además, el jugador, con 36 años arrastra una escalada de 12 partidos en los últimos 49 días (11 con el Inter Miami y 1 con su selección).la Conferencia del Este.Puede ver:
El camino al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá sigue dando de qué hablar y los partidos Eliminatorias hoy martes, 12 de septiembre, prometen traer grandes emociones e incluso sorpresas por algunos seleccionado que esperan dar el 'batacazo' ante gigantes del continente.Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina esperan mantenerse en la parte alta de la tabla, pero no la tendrán fácil ante rivales como Ecuador, Chile y Perú, que buscarán recuperar terreno en la carrera a la Copa del Mundo, pues de perder estos equipos se verá un "camino más despejado" para los clásicos de la confederación.Partidos Eliminatorias hoy: hora y dónde verBolivia vs. Argentina: 3:00 de la tardeEn la altura de La Paz, Bolivia, 'La Verde' espera dar la sorpresa en esta jornada de Eliminatorias al recibir a la tres veces y última campeona del Mundo Argentina, que con un motivado Lionel Messi espera "tirar la camiseta" para asustar al cuadro boliviano.Este duelo está programado para las 3:00 de la tarde. De ganar Argentina, la albiceleste podría ocupar la primera posición, pues actualmente el líder es Brasil.Ecuador vs. Uruguay: 4:00 de la tardeLuego de la derrota en Buenos Aires, Argentina, Ecuador busca reponer su camino al Mundial 2026 cuando reciba a Uruguay este martes, 12 de septiembre. El cuadro 'Tri' quiere volver a hacer la misma campaña que logró en las Eliminatorias a Qatar 2022.Mientras que Uruguay quiere seguir con paso firme al mando de Marcelo Bielsa luego de una convincente victoria contra Chile (3-1). Este duelo está programado para las 4:00 de la tarde y contará con transmisión oficial del Gol Caracol y Blu Radio, con todo el equipo deportivo de Caracol Televisión.Venezuela vs. Paraguay: 5:00 de la tardeAmbos en la parte baja de la tabla buscarán obtener sus primeros tres puntos. Venezuela nunca ha ido a un Mundial y sueña que el 2026 sea la oportunidad de hacer historia, mientras que Paraguay busca recuperar la época dorada de la rojiblanca. Este duelo está programado para las 5:00 de la tarde.Chile vs. Colombia: 7:30 de la nocheCon un invicto de hace más de 10 años sin perder en Chile, Colombia espera mantener su buena racha con Néstor Lorenzo. El argentino apostará por la experiencia de James Rodríguez, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado.Este duelo está programado para las 7:30 de la noche y contará con la transmisión oficial por el canal de YouTube de Blu Radio y, por supuesto, por la pantalla del Gol Caracol con el equipo deportivo.Perú vs. Brasil: 9.00 de la nocheY la cereza del pastel será en Lima, cuando la verdeamarela visite a Perú en su casa. Los hombre cinco veces campeones del mundo esperan validar su buen comienzo y seguir en la punta de las Eliminatorias sudamericanas. Mientras que los incas llegan con un empate y la ilusión de dar el 'batacazo'.Le puede interesar
Siguen las emociones del camino al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, por eso, los partidos Eliminatorias hoy viernes, 8 de septiembre, prometen traer grandes emociones. El turno es para Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia, quienes cerrarán el telón de la primera fecha de la Conmebol con grandes compromisos. Las miradas estarán sobre la selección verdeamarela, que como siempre se perfila como candidata al Mundial debido a sus grandes figuras, como lo son Vinicius Jr, Rodrygo, Alisson, Neymar Jr, Antony, Richarlison, entre otros; mismo caso que la selección charrúa, que con la llegada de Marcelo Bielsa tiene aire de cambio y renovación con el liderazgo de Federico Valverde.Partidos Eliminatorias hoy: Uruguay vs. ChileEl primer choque de este viernes, 8 de septiembre, será en Montevideo en el estadio Centenario. Sobre las 6:00 de la tarde correrá la pelota en el duelo entre uruguayos y chilenos. Compromiso que contará con la transmisión de Blu Radio y el Gol Caracol.Los dirigidos por Marcelo Bielsa esperan empezar con pie derecho este camino mundialista, que, sin Suárez y Cavani, tiene aires de una nueva generación de futbolistas.Partidos Eliminatorias hoy: Brasil vs. BoliviaFalta un poco menos de un año para que el italiano Carlo Ancelotti tome el mandato de la selección de Brasil, quien inicialmente pensaba retirarse una vez saliera del banquillo del Real Madrid. Por eso, Neymar, Vinicius, Rodrygo y otros más deberán ponerle el camino fácil al campeón de Europa consiguiendo buenos resultados en las primeras seis fechas de Eliminatorias.El primer plato parece fácil para Brasil, pues recibirá a una motivada Bolivia que sueña con dar la sorpresa en esta primera jornada de la Conmebol, mientras la verdeamarela solo piensa en un triunfo extra de su largo historial de compromisos en Conmebol. El partido está programado para las 7:45 de la noche, con transmisión de Blu Radio y Gol Caracol.Le puede interesar
Conozca el calendario Eliminatorias Conmebol que dará inicio desde el próximo jueves, 7 de septiembre, hasta el 2025. Colombia, con Néstor Lorenzo a la cabeza, buscará un cupo en la cita orbital de la Copa del Mundo luego de quedarse fuera de Qatar 2022.Los duelos del calendario de las Eliminatorias rumbo al Mundial México, Estados Unidos y Canadá se podrán ver en vivo a través del Gol Caracol.Calendario Eliminatorias 2026Fecha 1 y 27 de septiembre de 2023Paraguay vs. PerúColombia vs. VenezuelaArgentina vs. EcuadorUruguay vs. ChileBrasil vs. Bolivia12 de septiembre de 2023 Bolivia vs. ArgentinaEcuador vs. UruguayVenezuela vs. ParaguayPerú vs. BrasilChile vs. ColombiaFecha 3 y 412 de octubre de 2023: Bolivia vs. EcuadorColombia vs. UruguayChile vs. PerúArgentina vs. ParaguayBrasil vs. Venezuela17 de octubre de 2023Venezuela vs. ChileParaguay vs. BoliviaEcuador vs. ColombiaUruguay vs. BrasilPerú vs. ArgentinaFecha 5 y 616 de noviembre de 2023Bolivia vs. PerúVenezuela vs. EcuadorColombia vs. BrasilArgentinva vs. UruguayChile vs. Paraguay21 de noviembre de 2023Perú vs. VenezuelaEcuador vs. ChileParaguay vs. ColombiaBrasil vs. ArgentinaUruguay vs. BoliviaFecha 7 y 85 de septiembre de 2024Uruguay vs. ParaguayBolivia vs. VenezuelaBrasil vs. EcuadorPerú vs. ColombiaArgentina vs. Chile10 de septiembre de 2024Colombia vs. ArgentinaEcuador vs. PerúParaguay vs. BrasilVenezuela vs. UruguayChile vs. BoliviaFecha 9 y 1010 de octubre de 2024Bolivia vs. ColombiaEcuador vs. ParaguayVenezuela vs. ArgentinaPerú vs. UruguayChile vs. Brasil15 de octubre de 2024Paraguay vs. VenezuelaArgentina vs. BoliviaColombia vs. ChileUruguay vs. EcuadorBrasil vs. PerúFecha 11 y 1214 de noviembre de 2024Uruguay vs. ColombiaVenezuela vs. BrasilPerú vs. ChileEcuador vs. BoliviaParaguay vs. Argentina19 de octubre de 2024Colombia vs. EcuadorBrasil vs. UruguayArgentina vs. PerúChile vs. VenezuelaBolivia vs. ParaguayFecha 13 y 1420 de marzo de 2025Paraguay vs. ChileBrasil vs. ColombiaPerú vs. BoliviaUruguay vs. ArgentinaEcuador vs. Venezuela25 de marzo de 2025Chile vs. EcuadorVenezuela vs. PerúBolivia vs. UruguayColombia vs. ParaguayArgentina vs. BrasilFecha 15 y 1604 de junio de 2025Colombia vs. PerúParaguay vs. UruguayEcuador vs. BrasilVenezuela vs. BoliviaChile vs. Argentina09 de junio de 2025Brasil vs. ParaguayUruguay vs. VenezuelaPerú vs. EcuadorArgentina vs. ColombiaBolivia vs. ChileFecha 17 y 1809 de septiembre de 2025Paraguay vs. EcuadorArgentina vs. VenezuelaUruguay vs. PerúColombia vs. BoliviaBrasil vs. Chile14 de septiembre de 2025Ecuador vs. ArgentinaChile vs. UruguayBolivia vs. BrasilVenezuela vs. ColombiaPerú vs. Paraguay¿Cuántas selecciones clasifican al Mundial?Las selecciones suramericanas que terminen en los seis primeros lugares de la tabla de posiciones clasificarán directamente al Mundial de 2026. La séptima selección jugará un repechaje intercontinental contra una selección de otra confederación.
Un nuevo escándalo de corrupción salpicó al fútbol boliviano, en el que se anularon las diferentes competencias que se desempeñaban: la Liga y la Copa, debido a lo que sería el amaño de partidos; según confirmó la Federación en sus canales oficiales. En este caso se vio afectado el volante colombiano Michael Ortega.El puntero del campeonato liguero era The Strongest, de La Paz, que con 49 puntos en 23 presentaciones lideraba la tabla, con seis unidades de ventaja sobre el segundo, Naciona Potosí (43), y ocho por encima de Bolívar (41): clásico rival del conjunto aurinegro.En este equipo, una de las figuras era Ortega, que luego de su paso por Deportivo Cali, entre 2021 y 2022, con el que ganó un título (2021-2) en el FPC, recaló en el balompié del altiplano; en el que se convirtió en una de sus figuras.Ante la decisión de declarar desiertos los certámenes que se disputaban, el jugador se despachó: y lanzó fuertes críticas a la organización del fútbol en el país trasandino, en el que por segundo año consecutivo se registran novedades con respecto a los torneos profesionales.A través de la red social X, el mediocampista atlanticense de 32 años no ocultó su desazón por ver que, tras la campaña que desarrollaba su elenco en el rentado local, no habrá finalmente recompensa para su esfuerzo. Una situación inédita en su carrera futbolística."¡Nueve meses tirados a la mierda! Ya son dos años qué pasa. Esfuerzos y luchas en vano. Pensar y ver qué pasará con mi futuro. Estar en un torneo donde pasen todas estas cosas y no es justo, uno como profesional y entregado a todos los objetivos que tiene el equipo y mis compañeros sean tirados a la basura", expresó en su cuenta.Y es que, en el segundo semestre de 2022, The Strongest se perfilaba hacia el título, pero en el 21 de octubre de 2022, a seis fechas para el final, programado para el 13 de noviembre, el certamen se suspendió: Y todo debido al paro cívico en el departamento de Santa Cruz.Pese a ello, el club obtuvo su cupo para la Copa Libertadores 2023, en la que protagonizó una de las goleadas del torneo, tras ganarle en su casa, el estadio Hernando Siles Suazo de La Paz a River Plate de Argentina, al que humilló por 5-1 en fase de grupos.En consecuencia, ya son dos torneos seguidos en el que el 'Tigre', el club del que hace parte Michael Ortega se ve perjudicado en sus intereses de dar la vuelta olímpica, pues tampoco se declaró campeón; en una situación de orden público que dejó su huella en el trámite del campeonato.¿En cuáles equipos ha jugado Michael Ortega?El jugador, de corte ofensivo, es recordado por jugar en el Bayer Leverkusen de Alemania, entre 2011 y 2012, al igual que el VfL Bochum del país teutón. Además de clubes como el Figueirense de Brasil, Baniyas SC de Emiratos Árabes y el Omonia Nicosia de Chipre.Le puede interesar:
La Selección Colombia se sigue preparando para el inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.El primer rival en esta jornada FIFA para Colombia será Irak, al que enfrentará en el estadio Mestalla de Valencia, España, el próximo viernes 16 de junio, a partir de las 2:00 de la tarde.Por otra parte, el próximo martes, 20 de junio, la Selección Colombia se medirá ante Alemania en un duelo emocionante.Amistosos FIFA de Colombia y demás selecciones sudamericanasMiércoles 14 de junioUruguay vs. Nicaragua | 6:30 p.m. Jueves 15 de junioArgentina vs. Australia | jueves 15 de junio 7:00 a.m. Venezuela vs. Honduras | 7:00 p.m. Viernes 16 de junioCorea del Sur vs. Perú | 6:00 a.m. Colombia vs. Irak | 2:00 p.m. Chile vs. República Dominicana Sábado 17 de junioBrasil vs. Guinea | 2:30 p.m. Ecuador vs. Bolivia | 6:00 p.m. Domingo 18 de junioParaguay vs. Nicaragua | 9:30 a.m. Venezuela vs. Guatemala | 3:30 p.m. Lunes 19 de junioIndonesia vs. Argentina | 7:30 a.m. Martes 20 de junioJapón vs. Perú | 4:55 a.m. Alemania vs. Colombia | 1:45 p.m. Uruguay vs. Cuba | 6:30 p.m. Bolivia vs. Chile | 7: 00 p.m. Ecuador vs. Costa Rica | 7:00 p.m. Cuadrado confía en la Selección ColombiaEl jugador Juan Guillermo Cuadrado subrayó que en los dos encuentros amistosos que afrontarán en Europa en los próximos días, el primero este sábado en España ante Irak y el segundo ante Alemania, deben tratar de alargar la condición de invictos que tienen desde la llegada a su banquillo del argentino Néstor Lozano.“Con la ayuda de Dios esperamos hacerlo de la manera correcta para seguir por este camino que llevamos desde que vino el ‘Profe’ y mantener el invicto porque todavía no se ha perdido y lo más importante debemos habituarnos a ganar porque eso ayuda a ganar”, explicó en una comparecencia ante los medios en la concentración de Valencia.Le puede interesar:
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) designó al argentino Gustavo Costas, actual entrenador del club chileno Palestino, como director técnico de la selección nacional de fútbol, informó la institución, citada este sábado por la prensa local."Estoy apostando por Costas y todo el comité ejecutivo se está sumando a esta apuesta", afirmó el presidente de la FBF, Fernando Costa, al concluir la noche del viernes una reunión de la institución, según informe del diario Página Siete.El argentino Costas es actual timonel del Palestino, en cuarta posición del campeonato chileno, y asumiría sus nuevas funciones en noviembre próximo, cuando concluya su actual contrato.Danitza Soliz, miembro del comité ejecutivo de la FBF, dijo que "se estima" que esté llegando a Bolivia el 19 de este mes "para la firma del contrato".Es la primera vez que Costas, de 59 años y que reemplazará al venezolano César Farías, asumirá la conducción de una selección.En su hoja de vida figura que dirigió más de una docena de clubes, como el argentino Racing, los paraguayos Guaraní y Olimpia, el peruano Alianza Lima, el ecuatoriano Barcelona, el mexicano Atlas y el colombiano Independiente Santa Fe.Le puede interesar:La FBF abrió el pasado 23 de julio una convocatoria pública para elegir un nuevo director técnico y pidió a quienes aspiren al cargo postularse.Los medios locales dijeron que en la recta final quedaron como candidatos los argentinos Sergio Batista y Jorge Almirón, el colombiano Hernán Darío Gómez y el español Miguel Ángel Portugal, aunque la FBF no lo confirmó.Bolivia podría disputar algunos amistosos en septiembre próximo, en fechas FIFA.Costas tiene la misión de revertir la pobre imagen que dejó Bolivia en la reciente eliminatoria sudamericana para Catar-2022, en la que ocupó la penúltima posición, sólo por encima de Venezuela.Bolivia aún añora reeditar su histórica clasificación a un mundial de fútbol, que alcanzó para Estados Unidos-1994, de la mano del entrenador español Xabier Azkargorta.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo el presidente Duque defiende a capa y espada los resultados de sus cuatro años de gobierno:
Perú logró este martes el derecho a jugar un repechaje por segunda vez consecutiva y sueña con acompañar a Catar 2022 a los invictos Brasil y Argentina, y a Uruguay y Ecuador, los cuatro clasificados de Sudamérica.El equipo inca, que derrotó en Lima a Paraguay por 2-0, jugará la repesca el 13 o 14 de junio en Doha ante el quinto clasificado de Asia, Emiratos Àrabes Unidos o Australia.La bicolor puede llegar al Mundial por la misma vía por la que clasificó a Rusia-2018 tras 36 años de ausencia en un Mundial, en ambos casos de la mano del entrenador argentino Ricardo Gareca."La clave más que nada es el repunte que tuvimos durante la eliminatoria, ya casi en la mitad de la eliminatoria hacia adelante. No arrancamos bien pero el repunte que tuvimos fue importante", dijo Gareca tras el triunfo 2-0 de Perú ante Paraguay en el Estadio Nacional de Lima.Perú, que finalizó el clasificatorio sudamericano quinto con 24 puntos, obtuvo el derecho a jugar el repechaje sin necesidad de depender de los resultados de los otros dos aspirantes, Colombia (sexto con 23 puntos) y Chile (séptimo con 19).Los delanteros Gianluca Lapadula, al minuto 5, y Yoshimar Yotun, al 42, hicieron estallar de algarabía a los 50.000 peruanos que asistieron al Estadio Nacional de Lima.No fueron necesarios los chamanesPerú apeló a los chamanes en la antesala del vital partido con Paraguay, aunque tenía un panorama favorable y lo aprovechó, mientras que Colombia necesitaba algo más que conjuros. Derrotó 1-0 a la eliminada y colista Venezuela pero se acordó muy tarde: recién en la fecha anterior quebró una sequía de siete partidos sin ganar e igual cantidad sin anotar.En esta última doble fecha el equipo cafetero sumó dos victorias, aunque sus opciones frente a las de Perú eran limitadas.Con un panorama aún menos favorable, Chile casi no tenía posibilidades.Uruguay, que clasificó tercero con 28 puntos, terminó de hundir a la Roja con un tanto de chilena de su implacable goleador Luis Suárez, máximo goleador histórico de las eliminatorias sudamericanas con 29 tantos, uno más que su amigo y excompañero Lionel Messi.Esta segunda eliminación consecutiva de un Mundial de La Roja -tampoco estuvo en Rusia 2018- marca el final de su exitosa Generación Dorada liderada por Arturo Vidal, Alexis Sánchez y Claudio Bravo, luego de llegar al Olimpo con dos títulos de Copa América (2015 y 2016).Récord e invictosCon sus boletos en el bolsillo hace rato, el líder Brasil y su escolta Argentina decoraron sus estadísticas en el epílogo del premundial, aunque aún deben un clásico suspendido por invasión del terreno de juego del Arena Corinthians de Sao Paulo de agentes sanitarios brasileños en medio de la pandemia.Clasificada desde noviembre al Mundial y líder invicta con 45 unidades en 17 juegos, la 'Seleção' rompió el récord de puntos en una eliminatoria sudamericana al golear 4-0 a Bolivia en la altitud de La Paz (3.600 metros), sin los sancionados Neymar y Vinicius Jr.La marca en el formato de competición actual (10 equipos, todos contra todos, establecido para el camino hacia Francia-1998) estaba en manos de la Argentina de Marcelo Bielsa, que hizo 43 puntos en la ruta a Corea del Sur y Japón-2002.En un gran momento, con Lionel Messi en conexión con el público argentino como no la tiene en el PSG francés, la Albiceleste empató 1-1 con Ecuador y concluyó el premundial extendiendo su invicto de 31 partidos, incluida la Copa América 2021, con la que acabó con una sequía de 28 años sin títulos.Ecuador no pudo celebrar en plenitud ante su público la clasificación a Catar que había sellado la fecha anterior.Queda flotando si el partido que Argentina goleó a Venezuela 3-0 el viernes pasado en Buenos Aires fue el último que Messi (34 años) jugó con la casaca albiceleste en su país.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
Brasil, líder invicto, selló este martes una brillante participación en la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Catar con una goleada a domicilio por 0-4 sobre Bolivia en los 3.650 metros de altitud de La Paz.El juego ante la Verde representó también para la Canarinha un récord al alcanzar 45 puntos, un registro nunca antes visto desde que la eliminatoria se juega todos contra todos, con 14 victorias y 3 empates.Para el equipo dirigido por Tite, que no contó con su estrella Neymar, anotaron Lucas Paquetá en el minuto 24, Richarlison en el 44 y 90, además de Bruno Guimaraes a los 65.Brasil comenzó el partido fiel su condición de líder con una actitud de manejar los hilos del partido en La Paz desde el inicio.Ante esto, Bolivia buscó responder con ataques por su sector derecho con un movedizo Henry Vaca que no cesó en generar ocasiones de gol, pero que no tuvieron un certero final.Cada momento que los locales adelantaban líneas fueron aprovechados por la Canarinha para desnudar la debilidad defensiva de la Verde y así llegó el gol de Paquetá que abrió la cuenta tras un ataque vertical en el minuto 25.Tras el primer gol, Bolivia se sintió obligada a buscar la igualdad, pero los descuidos en defensa le cobraron factura con una definición de Richarlison tras un buen desborde de Anthony.En el segundo tiempo, el seleccionador de Bolivia, César Farías, hizo tres cambios para corregir los errores de la primera etapa y recuperar el control de mitad de cancha.La Verde, aunque generó ocasiones para descontar, tropezó con la ineficacia de sus delanteros.Sin embargo, Brasil estuvo decidido a presionar a los locales y así fue como llegó el tercero tras un error en salida en el minuto 65 y el sello de una goleada inédita en el estadio Hernando Siles lo puso nuevamente Richarlison.La derrota de Bolivia, que acumuló 15 puntos y terminó penúltima, significó el final del ciclo del venezolano César Farías.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Bucaramanga y su área metropolitana han estado marcadas por varios accidentes de tránsito en los que han muerto dos personas y tres más resultaron heridas en hechos que podrían estar relacionados con el exceso de velocidad según las primeras hipótesis de las autoridades.El primer accidente ocurrió en el área metropolitana de Bucaramanga, específicamente en el municipio de Piedecuesta. Las autoridades investigan las causas de un choque entre dos motos que dejó un hombre muerto y tres mujeres heridas en una vía de Piedecuesta, Santander. La víctima falta del accidente fue identificada como Ángel María Delgado Barajas de 40 años, quien era agricultor y tenía su residencia en la vereda Faltriequera.El accidente ocurrió exactamente en la vía que conduce del Instituto Colombiano del Petróleo hacia los Ermitaños, cerca de la autopista que conduce al municipio de Floridablanca, lugar donde dos motocicletas chocaron de frente, hecho que dejó muy herida a la acompañante de la víctima identificada como Yanet Sierra Chanagá, quien fue llevada al Hospital Internacional de Colombia, HIC, donde se recupera.De igual forma, las dos mujeres que iban en la otra motocicleta resultaron heridas y fueron remitidas al Hospital Universitario de Santander y hospital de Floridablanca. Según los reportes de la Dirección de Tránsito de Piedecuesta las heridas fueron identificadas como María Fernanda García Monares de 34 años de edad y Niyereth Paola mantilla Granados de 28 años de edad que reside en Girón.En otro hecho, una mujer murió en un aparatoso accidente de tránsito que se presentó en la autopista Bucaramanga - Girón. La víctima fue identificada como Adriana Rocío Quintero, de 21 años, quien falleció tras el fuerte impacto de una motocicleta contra el separador vial.La víctima era hija de Nubia Carreño, una mujer que fue ataca con ácido en Girón en noviembre del año 2010. Adriana era menor de sus cinco hijos, tres mujeres y dos varones, quien también había sufrido algunas lesiones en el ataque con ácido dirigido a su mamá.
Después de caer este lunes 3-0 ante el Torino con un doblete del colombiano Duván Zapata y con otro tanto del paraguayo Antonio Sanabria, el Atalanta sumó su cuarto partido consecutivo sin conocer la victoria (un empate y tres derrotas) y pegó otro frenazo importante en sus aspiraciones por terminar el curso entre los seis primeros clasificados con acceso a Europa.El conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sufre en la Serie A lo que no sufre en la Liga Europa. Por el continente es un equipo eficiente, mientras que en Italia muestra una irregularidad alarmante.La semana pasada, tras empatar frente al Sporting Lisboa, se clasificó matemáticamente como primera de grupo para los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Gasperini y sus jugadores, días después, intentaron ampliar sin éxito su felicidad continental en la Liga y acabaron dándose otro tortazo.Se lo propinó el Torino, otro club que necesitaba darse una alegría. Su racha tampoco era para echar cohetes después de empatar con el Monza (1-1) y de perder ante el Bolonia (2-0). Tampoco podía fallar si quería engancharse a la pelea europea y alejarse de los puestos de descenso.Lo consiguió. Alcanzó los 19 puntos y se colocó a cuatro del sexto, la Fiorentina, y a uno de su rival de este lunes, el Atalanta. Los tantos de Zapata a los veinte minutos, de Sanabria en la segunda parte desde el punto de penalti y de nuevo del delantero colombiano en el tiempo añadido, certificaron el mal momento que atraviesa el Atalanta en la Serie A. Le puede interesar
No para el rifirrafe entre el juez primero promiscuo de Malambo y el Ejército por el traslado de Emilio Tapia hacia el batallón militar Vergara y Velasco, pues aunque en las últimas horas estaba listo el operativo para que este fuera remitido al Centro de Reclusión de Mediana Seguridad para Miembros de la Fuerza Pública ubicado en esta guarnición, el procedimiento tuvo que ser aguantado por un auto del mencionado juez, quien señaló que este no era lugar para el condenado contratista, debido a sus condiciones de seguridad y salud. Esto en medio de una polémica reclamación que se ha dado vía tutela, en los últimos seis meses, luego de que Tapia terminara en una celda de la Penitenciaría El Bosque, junto a delincuentes comunes, tras el cierre del pabellón de funcionarios públicos.El Juez Franklin Bedoya, quien ha insistido a través de varios autos sobre el urgente traslado y quien además sancionó con días de arresto a varios funcionarios del Ejército, determinó que el sitio de reclusión debía ser “la habitación número 1 transeúnte, ubicada dentro del casino de oficiales”, porque solo así podrían garantizar la seguridad y el cuidado de la salud de Tapia.Este argumento fue polemizado por el Inpec, que ya tenía lista y firmada la orden de traslado, pues contrario al juez, consideran que no hay condiciones de seguridad en dicho espacio, el cual no cuenta con custodios por ser una zona de tránsito libre para quienes prestan su servicio en la mencionada base.“Sin conceptos de seguridad, habitabilidad, infraestructura y espacios apropiados para resocialización, el INPEC no podría avalar un espacio, porque terminaría vulnerando derechos del PPL, de la comunidad y los protocolos que competen a nuestra institución”, indicó el documento.Por lo pronto, el Ejército volvió a apelar los fallos del polémico juez Bedoya, que recientemente entró a ser investigado por parte de la Comisión de Disciplina Judicial por sus reiterativas decisiones a favor de los intereses de Emilio Tapia.
En el fallo de primera instancia de la Procuraduría, se sancionó con destitución e inhabilidad durante 11 años a Beltsy Barrera Murillo, la exdirectora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena (Cormacarena), debido a irregularidades en el manejo de las reservas presupuestales.Entre las irregularidades de las reservas presupuestales con recursos de la nación cometidas por la exdirectora de Cormacarena, se encuentran los contratos 629, 636, 640, 643 y 650 del año 2016, destacando que entre estos nos incluye la autorización del Confis.Barrera habría comprometido la contratación con vigencias futuras, esto con el objetivo de construir obras de protección en el río a casitas, junto con la interventoría en las obras del río Guayuriba, junto con la recuperación y construcción de este mismo río.Por parte de la defensa de Beltsy Barrera Murillo, iniciaron la activación del recurso de apelación, en contra de esta decisión tomada por la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, porque la exgerente de Cormacarena fue retirada de su cargo.Le puede interesar:
Nicolas Cage aseguró este lunes que su retiro como actor de cine está cerca ya que tiene interés en explorar otros formatos fuera de la pantalla grande."Puede que me queden tres o cuatro películas más", aseguró el actor en una entrevista con Vanity Fair, en la que explicó que se siente satisfecho por su trayectoria cinematográfica."Siento que he dicho lo que tenía que decir con el cine y creo que he llevado la interpretación cinematográfica tan lejos como he podido", afirmó.En la entrevista, el intérprete de 'Leaving Las Vegas' (Adiós a Las Vegas) aclaró que no tiene intención de renunciar por completo a la actuación y que está interesado en explorar la televisión y el 'streaming' para no quedarse "estancado"."No lo sé. Tengo que buscar el siguiente paso y aún no lo he encontrado", mencionó el actor.Las declaraciones del actor llegan tras un año muy activo en el que protagonizó cinco estrenos en 2023. El más reciente es 'Dream Scenario', del cineasta noruego Kristoffer Borgli.Cage, de 59 años, reveló en la entrevista que quiere dedicar más tiempo a su familia, tras haberse convertido en padre por tercera ocasión en 2022."Estaba haciendo balance del tiempo que me quedaba. Pensé: Mi padre murió a los 75, yo voy a cumplir 60. Si tengo suerte, me quedan unos 15 años, ojalá más. ¿Qué quiero hacer con esos 15 años, tomando a mi padre como modelo? Se me ocurrió muy claramente que quiero pasar tiempo con mi familia", confesó.Cage es uno de los actores más prolíficos de Hollywood.Su trabajo en la película 'Living Las Vegas' le valió el Óscar y el Globo de Oro a mejor actor en 1996 y su trayectoria está marcada por títulos como 'Rumble Fish', de Francis Ford Coppola; 'Racing with the Moon', de Richard Benjamin; y cintas más comerciales como 'Face/Off' o 'Ghost Rider'.Le puede interesar: