A través de un comunicado publicado en información relevante de la Superintendencia Financiera, se conocieron nuevas renuncias en las juntas directivas del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA.¿Quiénes renunciaron a la junta directiva del grupo Argos?Se trata de Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, y Gonzalo Alberto Pérez, presidente del Grupo Sura, quienes este miércoles dieron a conocer su salida de la junta directiva del Grupo Argos.Estas renuncias se suman a las de otros miembros tradicionales que esta semana se dieron en las juntas de Sura y Nutresa.Lea también:Estos cambios se dan, principalmente, para que dichas juntas, o la mayoría de sus miembros, no caigan en concluidos de interés y tenga que declararse impedidos al ahora de decidir sobre la oferta públicas de Adquisición que está en curso y lanzó el banquero Jaime Gilinski, por las acciones del grupo Argos.Escuche más noticias:
En la noche de este viernes se dio a conocer la noticia de la renuncia de cuatro miembros clave a la junta directiva del Grupo Sura. Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos; Alejandro Piedrahíta Borrero, vicepresidente de finanzas corporativas del mismo grupo y los miembros independientes María Carolina Uribe Arango y Jaime Bermúdez Merizalde, se apartaron del cargo.La noticia se conoció a través de un comunicado publicado ante la Superintendencia Financiera en el que no se precisaron los motivos de la salida.“La Administración de Grupo SURA expresa su agradecimiento a los doctores Velásquez, Piedrahita, Uribe y Bermudez por su participación y aportes durante el tiempo que estuvieron vinculados a la Junta Directiva de la Sociedad”, reseñó el comunicado.Sin embargo, esta renuncia se habría dado porque, por sus cargos y relación con el grupo Argos, estaban impedidos para tomar decisiones frente a la Oferta Pública de Adquisición, OPA, que los Gilinski tienen en curso para adquirir sus acciones.Dicha renuncia se hará efectiva el próximo miércoles cuando se lleve a cabo, en Medellín, una nueva asamblea extraordinaria de accionistas para elegir la nueva junta y cuyas planchas o propuestas ya fueron publicadas.Por parte del grupo Argos están como miembros patrimoniales:Luis Javier ZuluagaPablo LondoñoLuis Felipe HoyosGuillermo Alberto LemaY como miembros Independientes:Sebastián OrejuelaLuis Santiago CuartasLina María Echeverriy por la firma JGDB Holding, de los Gilinski, están:Gabriel Gilinski KardonskiÁngela María TafurRicardo Díaz RomeroJaime Gilinski BacalMiembros Independientes:José Luis Suárez ParraChristian MurrleRicardo FandiñoLa asamblea del grupo Sura, convocada por Argos, tendrá lugar en el Teatro Suramericana, occidente de Medellín mientras que al día siguiente, el jueves, habrá otro encuentro extraordinario de accionistas pero esta vez citado por el revisor fiscal de Sura, Ernst & Young, y allí se esperan tomar decisiones frente a Argos. Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
Nutresa no estudiará la tercera OPA en Sura porque la Asamblea dejó en firme los impedimentos de seis de los siete miembros de su junta, como el caso del señor Gabriel Gilinski y su otro representante.En esta asamblea extraordinaria, con muy poco público, el 64% de los accionistas votaron para que se mantuviera el impedimento para Gonzalo Alberto Pérez, presidente de Sura; Jorge Mario Velásquez, presidente de Argos; Juana Francisca Llano, Maximiliano Londoño, Gabriel Gilinski y su otro miembro, Ricardo Fandiño de la Calle.Solo fue autorizado Jaime Alberto Palacio Botero, pero él solo no puede decidir debido a que deben ser al menos cuatro integrantes de junta."Esto significa que la junta directiva tiene quórum innecesario para deliberar y decidir sobre este tema", ratificó Santiago González, secretario general de Nutresa, tras las votaciones de los accionistas.Uno de los pequeños accionistas, entre los pocos que fueron a esta tercera asamblea, insistió que las empresas del GEA no deben vender y se deben mantener como han operado sus inversiones.Esta posición ha sido constante incluso en los representantes de los trabajadores, pero ahora Duván Vélez, presiente del Sindicato de Nutresa, mostró una posición distinta frente a los Gilinski y ya ve con mejores ojos su participación."Una jugosa suma de dinero en el mercado circulando para obtener estas acciones que le van a posibilitar tanto a Nutresa como a Sura que si venden las acciones de una empresa y de la otras igual, poder incrementar y darle a los accionistas más utilidades", sostuvo el líder sindical.Hay que señalar que Sura también dejó sin quórum a la junta para decidir sobre la tercera OPA pero podría haber una nueva asamblea, mientras que la junta de Argos ya rechazó otra vez esta oferta de la familia Gilinski.Escuche el programa completo de Negocios BLU:
Mientras Grupo Argos anuncia que no participará en las ofertas públicas de adquisición por acciones de Grupo Sura y Grupo Nutresa, se ha conocido que, ante la negativa a la junta de Sura para estudiar tercera OPA por falta de quórum a causa de impedimentos de cinco de sus siete miembros, el grupo Gilinski está exigiendo que sea la Asamblea de Accionistas en pleno que decida sobre esta nueva oferta por Nutresa.Luego de los análisis técnicos y estratégicos presentados por los asesores, entre otras consideraciones, la Junta Directiva de Grupo Argos decidió no participar en la OPA por Grupo Sura ni en la OPA por Grupo Nutresa."Grupo Argos continuará acompañando a las dos compañías para concretar las iniciativas anunciadas tendientes a maximizar el valor para todos los accionistas, entre las que se destacan la vinculación de socios estratégicos", señaló el comunicado.Por otro lado, momentos de tensión se vivieron en la última asamblea extraordinaria de Sura para decidir sobre los conflictos de interés de cinco de sus miembros de junta, entre ellos, Gabriel Gilinski y un abogado delegado.A pesar de estos últimos miembros, con sus acciones a través de JGDB Holding, pidieron que se levantaran sus impedimentos y poder participar en la junta para decidir por la tercera OPA que ellos mismos lanzaron, cerca del 64% de los accionistas no lo permitió y dejó vigente el impedimento por conflicto de intereses Alejandro Piedrahita, Carlos Ignacio Gallego, Gabriel Gilinski, José Luis Suárez y Jorge Mario Velásquez Jaramillo.Los reclamos del grupo Gilinski no se hicieron esperar, porque la junta requiere al menos cuatro de sus siete miembros para deliberar. Por lo que en este caso, de la tercera OPA; la junta directiva no puede tomar decisión sobre ese tema por falta de quórum pues solo quedaron dos integrantes habilitados.Rápidamente, la firma JGDB Holding, en representación de las acciones de Gilinski, presentó una carta en el que convoca a una nueva Asamblea General extraordinaria, pues tiene derecho de hacerlo por la amplia participación que ya tiene, pero ahora no para decidir por impedimentos sino para que sean todos los accionistas y no la junta quienes decidan si se acepta o no la reciente oferta pública de adquisición por las acciones que tiene Sura en la multinacional Nutresa.La fecha y hora deberá ser aprobada por la junta directiva, pero el grupo Gilinski dejó claro que debe ser antes del 6 de mayo pues el 16 de mayo vence el periodo de la tercera OPA.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Luego de una semana de asambleas del GEA, los Gilinski lograron afianzar unos escaños en el control de las juntas directivas y, pese a su tono cordial y de respeto, siguen firmes con una tercera OPA por más acciones.La semana en el panorama económico cerró con un movimiento de avance por parte de los Gilinski en su proyecto de ingresar al GEA: en la tarde del viernes la Bolsa de Valores de Colombia informó que las firmas Nugil y JGDB Holding acreditaron las garantías por las terceras ofertas públicas de adquisición lanzadas Nutresa y Sura, de las que ya tienen cerca de 30% de acciones en cada una.Las garantías fueron radicadas por 120.3 millones de dólares en el caso de Sura y por 346 millones en Nutresa.El anuncio se da justo después de las asambleas del grupo Sura y Nutresa, donde se confirmó que los Gilinski alcanzaron cuatro puestos en las juntas directivas.Precisamente ha sido en estos espacios donde se han dado las pocas pero conciliadoras declaraciones de Jaime Gilinski, quien insiste en que su propósito y el de su hijo es respaldar la empresa antioqueña.“No hubiera hecho una inversión de la magnitud que hicimos sino tuviéramos confianza que es una gran empresa, es confianza en Colombia, yo creo que en estos momento lo que el país necesita es confianza de cada uno de nosotros que hagamos lo posible para que empresas como Sura continúen creciendo”, manifestó.Lo que sigue ahora es que se publiquen los avisos y cuadernillos precisando el período de aceptaciones de los accionistas que quieran vender en esta tercera ronda de ofertas.Escuche el podcast Sin Tabú:
Tras una semana de asambleas de accionistas del Grupo Empresarial Antioqueño quedó en firme que los Gilinski lograron cuatro puestos en las juntas directivas de las empresas de las que ya son accionistas importantes.La más reciente fue la de Grupo Argos donde se informó que, en 2021, cerró con ingresos consolidados de $24.8 billones y una utilidad neta consolidada de $1.5 billones.En el espacio también fue elegida la junta directiva que estará vigente hasta marzo de 2025; está quedó conformada de la siguiente manera: como miembros patrimoniales, Jorge Mario Velásquez, de Grupo Argos; Alejandro Piedrahita, Carlos Ignacio Gallego, de Nutresa, y Gabriel Gilinski.Por otra parte, los integrantes independientes son Jaime Bermúdez, María Carolina Uribe y José Luis Suárez, este último, fue propuesto por los Gilinski.Con esto, la familia de banqueros alcanza dos puestos en la junta de Sura, de la cual tienen el 30.1% de las acciones y se suman a los dos ganados el pasado martes en la junta directiva del grupo Nutresa.Sin bien estas jornadas se han dado en un tono de cordialidad, teniendo en cuenta las diferencias anteriores por las ofertas públicas de adquisición, hubo un detalle que no pasó desapercibido este viernes.Y es que durante la consideración de una reforma a los estatutos de Sura, que buscaba modificar el tiempo en que los accionistas tendrían disponible para acceder a la información de la empresa, pasando de 15 a 5, Jaime Gilinski manifestó su desacuerdo.“No es conveniente para los accionistas minoritarios, expresamente para los fondos internacionales que no tienen la capacidad de estar aquí en cinco días, no es conveniente, así que personalmente no votamos a favor de esa resolución”, aseveró Gilinski.No obstante, dicha consideración fue aprobada por la asamblea. Así mismo, al igual que ocurrió en Nutresa, al cierre del encuentro Jaime Gilinski volvió a tomar la palabra para reiterar su posición de ayudar al crecimiento de la compañía.“No hubiera hecho una inversión de la magnitud de la que hicimos sino tuviéramos confianza en esta empresa. Es confianza en Colombia, que es lo más necesita el país en este momento (...) el propósito ahora es ayudar a empujar a que continúe con todos los éxitos”, insistió.Además, esta vez aprovechó para enumerar algunos de las metas que él proyecta para el grupo“Primero, que el año entrante entregue muchos más dividendos a los accionistas y que siga aportando al desarrollo social en Medellín, Antioquia y en los países donde hace presencia. Segundo, reducir endeudamiento, si los intereses siguen subiendo, las compañías deben bajar las deudas para fortalecer los ingresos”, expuso Gilinski.Ante esto, Gonzalo Pérez, presidente de grupo Sura, en un espacio posterior, dijo que por ahora es coincidente desde las directivas con los Gilinski con las posturas en materia de ideas y proyectos dados a conocer.Escuche más noticias:
Esta semana el panorama económico en Medellín ha estado marcado por las asambleas de accionistas del Grupo Empresarial Antioqueño. La gran expectativa está este viernes con la asamblea de Sura, donde los Gilinski volverán a verse con los directivos y buscar quedarse con la junta principal.La asamblea más reciente fue la del Grupo Argos que reportó ingresos por 16,3 billones de pesos en 2021 y que, además, anunció importantes proyectos para este año, donde Jorge Mario Velásquez, presidente del grupo Argos, no baja la guardia frente a las ofertas públicas de adquisición.Aseguró que por ahora no hay ninguna aprobada para Argos y, aunque calificó las ofertas como un proceso normal del mercado, sugirió darle una mirada a cómo se están regulando.“Una reforma estructural por el mercado de los valores que hace suponer que por más técnico que sea, un término que tiene una enorme incidencia en el bienestar y en el futuro en el sistema financiero”, aseguró.Habrá que esperar qué pasa hoy cuando nuevamente Jaime y Gabriel Gilinski asistan a la asamblea del Grupo Sura, del que tienen 31,5% de las acciones, pues van a solicitar cambios en la junta directiva y, de acuerdo con las proyecciones y sí se cumplen algunas variables, es probable que alcance 3 de los 7 puestos del órgano principal, sumadas a los dos que ya tienen en Nutresa.Recordemos que presentaron una plancha con siete nombres para renovar la junta, entre ellos Gabriel Gilinski, Jaime Gilinski, Eloy Alfaro Boyd, Ricardo Díaz, Ángela María Tafur, entre otros, nombres a los que ya Sura les puso la lupa pues insiste en que hay conflictos de interés para asumir esos cargos.
Tras finalizar la segunda ronda de adquisiciones de títulos por el Grupo SURA y el Grupo Nutresa, la familia Gilinski lanzó una tercera OPA en la que busca controlar las dos sociedades del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).Por medio de una notificación a la Superintendencia Financiera de Colombia, notificó que estará dispuesto a pagar USD $12,58 por cada acción de Nutresa. En esta ocasión, pretende adquirir -como mínimo- el 9,6 % de las acciones y -como máximo- el 12 %.En ese sentido, se ordenó suspender la negociación en la bolsa de los títulos de Nutresa hasta el día siguiente a la publicación del aviso de oferta. Y lo mismo ocurrirá con los del Grupo SURA.Por cada acción de este último ofreció USD $9,88. De acuerdo con sus pretensiones, comprará -como mínimo- el 5,2 % de los títulos y -como máximo- el 6.5 %.Ahora bien, tras el cierre de la segunda OPA, con base en los resultados preliminares de la Bolsa de Valores de Colombia, los Gilinski adquirieron el 31.5 % de SURA y el 30.8 % de Nutresa.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
El Grupo Gilinski se convertirá en el principal accionista del Grupo Sura luego de que las aceptaciones de su oferta por Sura superaran las expectativas. Aunque los empresarios no lograron todo lo que esperaban en Nutresa liberaron los mínimos de su oferta y se quedarán como los segundos accionistas.De acuerdo con los resultados preliminares de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) los Gilinski podrán comprar el 6.25 % de Sura como estaba previsto por 288.9 millones de dólares. Esto se suma a la participación que tenían previamente y los deja con el 31.5 % del conglomerado financiero: Son sus principales accionistas.Por su parte para el caso de Grupo Nutresa recibieron aceptaciones por el 3.1 % y aunque no se convirtieron en los socios controlantes (que era su objetivo principal) sí se van a quedar con un 30.8 % de la compañía de alimentos, los segundos accionistas en importancia detrás del Grupo Sura. La inversión en esta segunda ronda por Nutresa llegó a los 149.4 millones de dólares.Los porcentajes finales de Nutresa podrían variar ligeramente en el proceso de revisión de la BVC.Luego de la transacción los Gilinski podrán aspirar a tener entre 2 y 3 puestos en cada una de las juntas directivas: Sura y Nutresa. Su llegada a las compañías se va a materializar en las próximas asambleas ordinarias que se realizan en marzo.En total los Gilinski invirtieron entre la primera y la segunda ronda de OPAS un total de 2.396 millones de dólares que equivalen a unos 9.5 billones de pesos: Casi un punto del PIB colombiano.En otras noticias económicas:Expulsión de Rusia del del sistema interbancario global Swift tiene efectos graves para el agro colombianoEn enero se registraron históricas remesas hacia ColombiaEPM reiteró este lunes que el 26 de julio de 2022 entrará en operación de la primera unidad de generación de energía de HidroituangoEn 2021 utilidad de Conconcreto reportó superó los $70.000 millonesEscuche el programa completo de Negocios BLU:
Los miembros independientes de la junta directiva del Grupo Nutresa no aceptaron la segunda Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre las acciones del Grupo SURA, que impulsa en la bolsa de valores JGDB Holding, empresa de Gilinski.La decisión, donde estaba en juego el 13 % de las acciones de SURA, se tomó luego de realizar un análisis riguroso sobre la propuesta del oferente que, por cada acción de la compañía, pretende pagar US$9.88.En la evaluación tuvieron en cuenta temas financieros, legales, estratégicos, ambientales y del gobierno corporativo.Ese cálculo fue asesorado por expertos independientes y firmas nacionales e internacionales, entre las que se encuentra Simpson Thacher & Bartlett LLP.“Grupo Nutresa reitera su compromiso con el desarrollo sostenible de Grupo de Inversiones Suramericana S.A. como el carácter estratégico y de largo plazo que reviste esta inversión”, afirmó en un comunicado.Hay que recordar que el período de aceptaciones de la OPA que lanzó Gilinski por SURA termina el 28 de febrero, donde espera sumar entre el 5 % y 6,25 % de las acciones; ya tiene en este grupo 25,3 %.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este sábado 25 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Estos son los resultados del chance del sábado 25 de junio:Dorado mañana: 2722Dorado Tarde: 9459Dorado noche: 2211Culona: 1538Astro sol: 3669 PiscisAstro Luna: 9770 AriesPijao de oro: 2862Paisita día: 6605Paisita noche: 5963Chontico día: 6621Chontico noche: 5075Cafeterito tarde: 4225Cafeterito noche: 4522Sinuano día: 7618Sinuano noche: 1598Cash three día: 150Cash three noche: 700Play four día: 4815Play four noche: 1744Saman día: 1603Caribeña día: 5896Caribeña noche: 7925Motilón Tarde: 3700Motilón Noche: 3042Paisita 3: 4761Fantástica día: 8795Fantástica Noche: 5814Antioqueñita Día: 4119Antioqueñita Tarde: 1619Culona noche: 6971Escuche el podcast El Camerino:
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana señaló que el único proceso de compra de aviones que estaba en marcha, quedó en pausa, luego de que suspendieran la compra de aeronaves para la Policía, como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro.Después de que Gustavo Petro le solicitara al presidente Iván Duque suspender la compra de aviones públicos: “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender”, refiriéndose a las compras futuras que se hicieran mientras su posesión. El proceso de seis aeronaves que serían utilizadas para la Policía Nacional de Colombia, por un avalúo aproximado de $200.000 millones, quedó en pausa.Las aeronaves, al parecer, serían utilizadas para el transporte de personal en misiones mayor planificadas y a zonas donde por terreno tienen que tener unas condiciones especiales.La Policía Nacional confirmó que de esos seis aviones, tenían información de que ya se habían comprado tres y que los restantes no se habían tramitado.Según la CIAC, esos otros tres quedaron en suspensión.Le puede interesar:
El subsecretario adjunto para Brasil y el Cono sur y para asuntos de la Región Andina de EEUU, Mark Wells, habló sobre los temas que marcarán parte de la agenda con el nuevo gobierno en Colombia de Gustavo Petro.Dos de los temas más importantes, que destacó durante una conferencia de prensa que ofreció el subsecretario Mark Wells, fueron la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con nuestro vecino país Venezuela.Para Wells, el narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción. Por lo tanto, dice que Estados Unidos está listo para discutir sobre los grupos armados ilegales, los grupos terroristas y el crimen organizado.Le puede interesar:En cuanto al posible acercamiento entre Petro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el funcionario aseguró que los países pueden tener relaciones entre sí, pero enfatiza que la política de Washington hacia Venezuela no va a cambiar y por eso este el punto en el que se tendrá que evaluar cuál es el impacto de estas nuevas relaciones.Mark Wells también habló sobre que esta nueva elección de un gobierno de izquierda es un cambio dramático para el país; sin embargo, asegura que esta nueva elección es una nueva oportunidad para trabajar y luchar por la promoción de los derechos, la democracia, la lucha contra la corrupción, el cambio climático, políticas antinarcóticos y seguridad y salud pública.Escuche el podcast El Camerino:
En una nueva oportunidad, la Agencia Pública de Empleo del Sena abrió convocatorias para que todos los colombianos que así lo deseen, y cumplan con los requisitos pertinentes, se vayan a trabajar al ‘Viejo continente’.Esta vez, la entidad abrió un total de 30 vacantes para trabajar jornada completa en Salzburgo, Austria, específicamente como soldadores con salario de 6 a 8 millones de pesos colombianos.¿Cuáles son los requisitos?Las personas que deseen postularse deberán contar con una carrera Técnica o un tecnólogo en metalurgia o metalmecánica. Cursos en soldadura (MIG/MAG) y 48 meses de experiencia.Sumado a esto, se deberá contar con un nivel de alemán B1 o de inglés B1. El alemán regirá según el marco europeo de idiomas (por ejemplo, en el Goethe Institut, Colegio Aleman, Berlitz etc), mientras que el inglés tendrá que ser B1 o contar con un TOEFL con más que 43 puntos. ¿Qué se debe hacer en el empleo?Realización de trabajos de mantenimiento en fuentes de poder de soldadura y herramientas en el lugar de trabajo Trabajar exacto según los planes de montaje, trabajo por turnos, trabajar de bajo estándares de calidad y seguridad.Interpretar los planos y especificaciones del proceso de soldaduraRealizar soldadura con proceso SMAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico para cortar y/o soldar.Realizar soldadura con proceso GTAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Realizar soldadura con proceso MIG MAG a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Recuperar productos metálicos aplicando diversos procesos de soldadura como: Oxicombustible (OGW), arco eléctrico, alambre de electrodo y gas de protección (GMAW-FCAW) y manual por arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), según procedimiento indicadoCumplir con la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional y medio ambiental.Ejecución independiente de trabajos de soldadura manual o montaje de conjuntos soldados de acuerdo con el plano del conjunto soldado y otras instrucciones.Soldadura MAG soldar con gases clavado de componentes de grúa.Inspección visual de los componentes de construcción de acero fabricados.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con un doblete de Sophia Smith, Estados Unidos derrotó el sábado 3-0 a la Selección Colombia en un partido amistoso en el que la arquera Catalina Pérez atajó dos penaltis.La portera colombiana detuvo la primera pena máxima a Lindsey Horan con 10 minutos transcurridos de juego en el estadio Dick's Sporting Goods Park de Commerce City (Colorado).A pesar del claro dominio local, el choque llegó sin goles al descanso, cuando Estados Unidos introdujo varias jugadoras de relevo incluido su figura Alex Morgan.La insistencia del equipo norteamericano tuvo frutos en el minuto 54 con un fulminante contraataque en el que Rose Lavelle sirvió un balón en largo a la espalda de la defensa para Smith, que remachó de zurda ante la salida de Pérez.En el 60, Lavelle robó una pelota en el medio campo y volvió a asistir a Smith, quien colocó el 2-0 con otro zurdazo ahora cruzado.Diez minutos después Catalina Pérez atajó su segundo penal con una gran estirada a lanzamiento de Rose Lavelle.La veterana Megan Rapinoe, Balón de Oro de la FIFA de 2019, también ingresó de cambio en el minuto 77 para el equipo norteamericano.La propia Rapinoe asistió para el 3-0 con un lanzamiento de falta desde el pico izquierdo del área que fue cabeceado a la red por Taylor Kornieck ante el júbilo de sus 17.000 aficionados.Ambas selecciones se volverán a enfrentar en un segundo amistoso el martes en Sandy (Utah).Colombia se encuentra preparando la Copa América que hospedará en julio y Estados Unidos las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de 2023 que se celebran también el próximo mes.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: