El Gobierno de Venezuela denunció este sábado un intento de sabotaje por parte de Colombia a la refinería El Palito, ubicada en Puerto Cabello -estado Carabobo- mediante la manipulación del sistema eléctrico, para evitar que saltaran las alarmas ante cualquier falla en la planta, lo que provocaría la "explosión de la central principal".El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, aseguró, a través de una transmisión en el canal público Venezolana de Televisión (VTV), que la acción "fue planificada" desde Colombia, bajo la anuencia y complicidad del Gobierno de Iván Duque, que pretendía una "tragedia" de "magnitudes incalculables"."Se trata de planes macabros organizados desde territorio colombiano, con la anuencia y complicidad del Gobierno decadente del presidente Iván Duque", insistió el funcionario desde las instalaciones de la refinería El Palito, una de las más grandes del país.Según El Aissami, si el plan hubiera prosperado, los sistemas de protección se inhibirían y, como consecuencia, explotaría la central principal de la planta, propósito -aseguró- que se perseguía con la manipulación."Ante cualquier falla que hubiese presentado el sistema eléctrico de la refinería, los sistemas de protección se inhibían de actuar y traían como consecuencia la explosión de la central principal, que no solamente hubiese dejado sin suministro eléctrico la refinería, sino que también una explosión dentro de estas instalaciones", explicó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
La justicia estadounidense presentó cargos en contra de Tareck El Aissami, ministro venezolano de Industrias y Producción Nacional, por supuestas actividades relacionados con narcotráfico.El anuncio fue hecho por el fiscal general de Manhattan.Le puede interesar: OEA alerta crisis sin precedentes en Venezuela, con cerca de 5.000 refugiados por día"Ha usado su posición de poder para involucrarse en el narcotráfico internacional" y "ha contorneado las sanciones y violado la ley estadounidense sobre barones de la droga extranjeros", dijo Angel Meléndez, agente especial del departamento de Seguridad Nacional, citado en el comunicado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció cambios en su gabinete ministerial a través de su cuenta de Twitter.El jefe de Estado del vecino país nombró a la presidenta de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, como nueva vicepresidenta ejecutiva de su Gobierno."He designado como vicepresidenta Ejecutiva a una joven mujer, valiente, aguerrida, hija de mártir, revolucionaria y probada en mil batallas; nuestra hermana Delcy Eloína Rodríguez", indicó el mandatario a través de su cuenta en la red social Twitter.Rodríguez también ha sido canciller y ministra durante la Administración de Maduro y sustituirá a Tareck el Aissami que pasa ahora, según indicó Maduro, a ocupar una vicepresidencia económica y además será el jefe de la nueva cartera de Industrias y Producción Nacional.Además, Dante Rivas será ministro de Pesca y Acuicultura, Yomana Koteich ministra de Comercio Exterior, Mayerlin Arias ministra de Agricultura, Stella Lugo ministra de Turismo, Marleny Contreras ministra de Obras Públicas, Hipólito Abreu ministro de Transporte, Eduardo Piñate ministro de Trabajo, Caryl Bertho ministra de la Mujer, Heryck Rangel ministro de Ecosocialismo y finalmente Evelyn Vásquez será ministra de Atención de las Aguas.
El vicepresidente del Gobierno venezolano, Tareck el Aissami, se felicitó por la marcha de la jornada electoral en la que se elige entre miles de candidatos oficialistas y sin concurso de la oposición a los más de 500 miembros de la Asamblea Constituyente convocada por el oficialismo. "Ha triunfado la paz, pudiésemos decir, ha triunfado la democracia, el pueblo masivamente ha salido a ejercer este derecho humano, este derecho fundamental", dijo El Aissami en una intervención televisada tras votar en el estado costero de Aragua. "A nivel nacional el reporte es absolutamente favorable, satisfactorio, salvo un incidente que acaba de ocurrir en el estado Táchira, en el municipio Uribante, estamos evaluando", dijo el vicepresidente. El vicepresidente ha responsabilizado de lo ocurrido a "las fuerzas de la intolerancia" y "la antidemocracia que pretenden imponer la agenda de la violencia" y "han intentado sabotear un centro de votaciones". El Aissami criticó también a los medios privados del país, a los que recriminó una supuesta censura de la participación masiva que aseguró que se está dando. Un mensaje similar envió el jefe de campaña a la Constituyente, Héctor Rodríguez, que celebró el "río de gente" que a su modo de ver fue a votar hoy "en contra de la violencia" de la que acusa a la oposición durante las protestas contra el Gobierno. Efe fue testigo de cómo decenas de personas hacían cola en algunos colegios electorales del oeste de Caracas, en los que activistas del chavismo registraban junto a las máquinas en su propio registro de voto a quienes habían acudido a las urnas. Uno de estos colegios estaba en la parroquia de Antímano, una de las más populosas de la ciudad, donde la presencia de solo dos máquinas de votación ralentizaba considerablemente la cola. Le podría interesar: Asesinan a candidato a Asamblea Constituyente de Venezuela La jornada de votación transcurre entre cortes de calles y otras formas de protesta convocadas por la oposición en ciudades y municipios de todo el país, donde en las últimas horas se han producido incidentes violentos. La oposición -que ha llamado a no protestar en los centros de votación para evitar enfrentamientos entre venezolanos- ha convocado también una gran concentración en Caracas, donde los militares ya han empezado a dispersar algunas de las protestas con bombas lacrimógenas y perdigones. Los detractores de la Constituyente ven en este proceso un intento del chavismo gobernante de consolidar una dictadura en Venezuela. Antichavistas y oficialistas libran en Twitter una guerra de fotografías, en la que los primeros muestran imágenes de centros de votación desiertos y los segundos publican fotos de colas a las puertas de los colegios. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El vicepresidente de Venezuela, Tareck el Aissami, anunció hoy que a partir de este lunes implementarán una nueva normativa a las panaderías para atacar la "guerra del pan", que, según el Gobierno, es implementada por el gremio panadero para crear escasez y advirtió que si no cumplen serán ocupadas "temporalmente". "Todos los días habrá una inspección y la panadería que incumpla esto va a ser ocupada temporalmente por el Gobierno y se la vamos a transferir a los CLAP" (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), dijo El Aissami durante el programa del presidente Nicolás Maduro, "Los domingos con Maduro". El vicepresidente indicó que el "nuevo instructivo" para atacar la "guerra del pan" contará con "equipos", integrados por los CLAP, la milicia, la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) que se encargarán de inspeccionar a las panaderías y vigilar que "se cumpla con la fabricación del pan". "Debemos garantizar que desde las 6.00 (10.00 GMT) hasta el cierre de las panaderías se produzca pan canilla y también pan francés, incluyendo el pan sobado y también los primeros panes tienen que ser vendidos a más tardar a las 7.00 (11.00 GMT)", agregó. Entre otras cosas, el vicepresidente dijo que "el 90 por ciento de la materia prima" deberá destinarse "a la elaboración del pan en sus diversas presentaciones y el 10 por ciento a cachitos, dulces o cualquier otro derivado del trigo". Asimismo, indicó que en cada jornada laboral deberá quedar pan elaborado para el día siguiente y que la venta del mismo "no podrá ser condicionada ni mucho menos emplear (...) mecanismos ilícitos como el cobro de comisiones por punto de venta". Las panaderías además no deberán "tener más de 300 sacos de harina por mes en su inventario" y tampoco se permitirá el "préstamo" de la materia prima entre las panaderías, dijo. El pasado 12 de febrero Maduro anunció que su Gobierno implementaría un plan para ganar "la guerra del pan" e indicó que con su estrategia busca "acabar con las colas" por pan en todo el país, por las que culpó al gremio panadero al que tildó de "hipócrita, perverso y malvado".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le ordenó a la canciller Delcy Rodríguez a citar “al encargado de negocios de Estados Unidos en Venezuela le entregue una nota de protesta y se retracte”. “Es un luchador y un verdadero guerrero contra el narcotráfico”, dijo Maduro en referencia al vicepresidente de Venezuela Tareck El Aissami. “Echa pa’ lante Tareck, ahora es que vienen batallas y ahora es que tienes futuro y veremos caer a ese imperio podrido del norte (…) no pudo Bush, no pudo Obama y no podrá nadie rendir a Venezuela”, añadió. "Sin lugar a dudas es una agresión que Venezuela responderá paso a paso con equilibrio y contundencia", dijo Maduro, al anunciar que pidió a la cancillería que entregue una nota de protesta y exija a Washington que se "retracte y pida excusas públicas a nuestro vicepresidente".
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que las acusaciones de narcotráfico de Estados Unidos contra el vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, son una "agresión gravísima" que "pretende vulnerar la esfera soberana" del vecino país. "Con esta agresión gravísima se pretende vulnerar la esfera soberana del Estado venezolano, y se violenta el derecho al honor, a la reputación, a la dignidad y a los derechos humanos del vicepresidente, Tareck el Aissami", dijo la canciller en transmisión por el canal estatal VTV. Rodríguez aseguró, además, que este "ilícito internacional cometido por agencias estadounidenses" es un "hecho sin precedentes" en las relaciones bilaterales. Asimismo, consideró "lamentable y altamente peligroso que la burocracia estadounidense, en conjunción criminal con factores violentos y extremos de la oposición venezolana, encaminen las relaciones de la nueva administración a perpetuar los errores históricos cometidos", a su juicio, por el expresidente Barack Obama contra Venezuela. Posteriormente, en un comunicado, la Cancillería de Venezuela calificó de "infamia" y de "mentira grotesca" las acusaciones hechas "contra una altísima autoridad del Estado", y afirmó que constituyen un "falso positivo" en contra de un "venezolano decente y digno". Venezuela "rechaza, condena y protesta enérgicamente las acciones arbitrarias y extraterritoriales cometidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.)" contra El Aissami, señala el texto. Según el Gobierno venezolano, las acusaciones "no encuentran sustento alguno en la realidad", y forman parte de un "entramado internacional para atentar contra una alta investidura y enervar el ejercicio" de las funciones del vicepresidente venezolano. La Cancillería asegura que estas acciones de Estados Unidos carecen de legalidad internacional y "vulneran flagrantemente el Derecho Internacional Público, la institucionalidad internacional y los principios fundamentales que rigen la comunidad de naciones (...) constituyendo una grave afectación y agresión". Asimismo, destaca que El Aissami es "un prominente experto criminólogo, reconocido por su destacada gestión al frente de la seguridad ciudadana" durante su etapa como ministro de Interior durante el mandato del expresidente Hugo Chávez, y "por su firme combate contra el narcotráfico y el paramilitarismo colombiano". "No hemos tolerado, ni toleraremos, agresión alguna contra nuestro suelo, contra nuestro derecho a ser libres ni contra ningún hermano nacido en esta tierra de hombres y mujeres dignos y herederos de la gloria de Simón Bolívar y Hugo Chávez", indica el comunicado.
El senador estadounidense Robert ‘Bob’ Menendez, en entrevista con BLU Radio, manifestó que su país tiene grandes inquietudes sobre Tareck El Aissami, vicepresidente de Venezuela, quien fue incluido en la Lista Clinton por su supuesta relación con el narcotráfico. “Tenemos grandes inquietudes del papel que él ha cumplido, que no está en el interés nacional de los Estados Unidos”, afirmó. Además indicó que las decisiones no son contra los venezolanos, sino “contra personas que actualmente están afectando el bienestar del pueblo en ese país”. “Le aplaudo a Trump de tomar acción, basado en la carta que enviamos”, indicó.
Joseph Humire, director ejecutivo del Centro para una Sociedad Segura Libre y uno de los expertos que ha investigado el caso, en entrevista con BLU Radio dijo que desde 2010 se comenzó a tener evidencia de supuesta relación del vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, con narcotráfico. El experto dijo que la inclusión del funcionario en la Lista Clinton no es el final de la investigación, sino solo un avance. “La investigación continúa, sigue en pie y puede finalizar en juicio en una corte de los Estados Unidos, por lo que habría una orden de captura y el arresto de Tareck”, dijo. Asimismo manifestó que, de acuerdo con el Departamento del Tesoro, hay por lo menos 13 empresas estadounidenses relacionadas con El Aissami. El investigador enfatizó en que se trata de una red financiera global porque involucra empresas de España y Medio Oriente.
De “miserable e infame” calificó el vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, la determinación de Estados Unidos de incluirlo en la Lista Clinton por su supuesta relación con el narcotráfico. El Gobierno de Estados Unidos impuso este lunes sanciones económicas por narcotráfico a Tareck El Aissami, el cargo más alto del Gobierno venezolano sancionado nunca por el país norteamericano. Tras una investigación "de años", el Departamento del Tesoro de EE.UU. determinó que El Aissami juega "un papel significativo en el tráfico internacional de narcóticos", con destinos que incluyeron México y Estados Unidos. El Departamento sancionó también al empresario Samark José López Bello, por ser el "testaferro" de El Aissami y proporcionar "material, apoyo financiero, bienes y servicios" al narcotráfico, explicó hoy un alto funcionario estadounidense en una llamada telefónica con periodistas.
Este martes, 28 de noviembre en La Nube, Alexander Parra, coordinador del Semillero de Robótica de la Institución Educativa José Antonio Galán de Jumbo, Valle del Cauca, compartió la noticia de que niños prodigios de la robótica de esta región se preparan para representar a Colombia en el Mundial de Robótica en China. Parra comentó que la historia comenzó hace varios años cuando la Secretaría de Educación implementó un proyecto de apoyo a semilleros de robótica en instituciones educativas. En ese contexto, Jumbo fue designado como territorio STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por el Ministerio de Educación. Alexander Parra explicó que este reconocimiento no solo implicó recibir kits de robótica, sino también un compromiso más profundo con la formación de los estudiantes."Esta es una actividad extracurricular para los niños y en el marco de este proyecto, tuve la oportunidad de viajar a Corea, lo que creó un compromiso mayor para seguir fortaleciendo el semillero de robótica y ofrecer más oportunidades a los niños", destacó Parra.Uno de los logros más recientes de este semillero es la obtención de fondos para representar a Colombia en el Mundial de Robótica en China. Parra expresó su gratitud hacia la Secretaría de Educación y Argos, que brindaron apoyo financiero significativo. Sin embargo, señaló que todavía necesitan más recursos para cubrir gastos esenciales como pasajes, alojamiento y otros costos asociados con el viaje."Viajaremos cuatro personas, tres niños y yo (...) China no está a la vuelta de la esquina, y el viaje implica una inversión considerable en términos de tiempo y recursos", mencionó Parra.También destacó la diversidad dentro del semillero, con niños y niñas participando activamente. Parra compartió que el proyecto busca romper estereotipos de género y ofrece igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, independientemente de su género."No es una discusión de género y queremos abrir espacios, romper esquemas y ofrecer a todos los niños y niñas la oportunidad de explorar posibilidades en el mundo de la robótica", expresó.Hablando sobre la designación de Jumbo como territorio STEM, Parra resaltó la necesidad de infraestructura adecuada y conectividad. Explicó que, aunque la región ha recibido apoyo, la falta de conectividad sigue siendo un desafío crítico para el desarrollo de proyectos educativos y tecnológicos.La entrevista concluyó con un llamado de Parra a las autoridades y a la empresa privada para abordar el problema de la conectividad en Jumbo y regiones similares. Señaló que la falta de conectividad afecta directamente la calidad de la educación y el desarrollo tecnológico."La conectividad es crucial para el desarrollo de la tecnología y la educación. Necesitamos el compromiso del Estado y la empresa privada para superar este desafío", dijo. Vea también
En el imaginario popular, ha perdurado la creencia de que llevar un billete de dólar en la billetera puede atraer la buena suerte. Aunque no hay fundamentos científicos que respalden esta creencia, el fenómeno ha generado curiosidad y supersticiones que se transmiten de generación en generación.Origen de esta creenciaLa idea de que el dólar puede ser un amuleto de la buena suerte tiene sus raíces en diversas culturas y tradiciones. En algunos lugares, se dice que el dólar simboliza la prosperidad y el éxito económico, y tenerlo cerca puede atraer energías positivas. También se ha asociado con la estabilidad financiera de Estados Unidos, lo que refuerza la percepción de buena fortuna.A lo largo del tiempo, han surgido diversas supersticiones y rituales relacionados con el dólar en la billetera. Algunas personas afirman que doblar el billete de cierta manera o guardarlo junto a otros elementos específicos potencia su efecto positivo. Estos rituales varían según las creencias personales y culturales, pero comparten la idea central de atraer la prosperidad.En ciertas culturas, la presencia de un billete de dólar en la billetera puede considerarse un símbolo de estatus y éxito. Se asocia con la moneda de una de las economías más fuertes del mundo, lo que lleva a la creencia de que tenerla cerca puede influir positivamente en la situación financiera personal.A pesar de las creencias populares, es esencial recordar que la presencia de un billete de dólar en la billetera no tiene un impacto directo en la realidad económica de una persona. La buena suerte está más relacionada con las decisiones financieras informadas, la planificación y la gestión adecuada de los recursos.Ahora bien, tenga en cuenta que la suerte está ligada a acciones concretas y no a la presencia de un objeto específico. Mantener la mente abierta a diversas creencias culturales es valioso, pero siempre es esencial equilibrarlas con una comprensión fundamentada en la realidad.Puede ver:
Este 1 y 2 de diciembre llega el concierto de Karol G en Medellín, que con la propuesta de un festival llega a su casa en el estadio Atanasio Girardot. La 'Bichota' prepara en el coloso de la 70 una evento multisensorial en el marco de su tour 'Mañana será bonito', que promete ser uno de los mejores eventos de toda su carrera.Si bien aún falta para que se dé el concierto, la Alcaldía de Medellín y la Policía Nacional han dado a conocer una serie de recomendaciones para que todos los fans de la 'Bichota' disfruten de este mega evento en el Atanasio Girardot, que estará por dos días en la ciudad.“Hacemos un llamado a los ciudadanos que disfrutarán del concierto de Karol G a llegar al evento utilizando los medios de transporte público que tenemos: el metro, el transporte colectivo y el individual. Hemos dispuesto, además de los dos acopios que tenemos de manera permanente en el sector del estadio, otros tres que van a estar transitoriamente durante el evento para que los ciudadanos puedan hacer uso del servicio de transporte público individual de pasajeros”, informó el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Arles Giovanny Arias Jiménez.Recomendaciones para el concierto de Karol G en MedellínQuienes lleguen al aeropuerto José María Córdoba para el concierto de Karol G en Medellín serán recibidos por paredes y columnas alusivas al evento de la 'Bichota'. Desde allí comenzará la fiesta para todos los fans de la paisa, pues desde la administración local se espera que este festival quede en la historia de la ciudad e invitan al buen comportamiento en el estadio.Desde la Policía Nacional se dieron a conocer una serie de recomendaciones para todos los asistentes para este concierto con el objetivo de garantizar que sea un gran show en Medellín. Los asistentes, según esto, no podrán: acampar fuera del recinto; ingresar bebidas o alimentos; entrar bajo efectos del alcohol; sin animales; usar drones, ni tampoco el ingreso de ningún tipo de cámara semi o profesional ni el ingreso de vinculares.Así podrá ver gratis en el concierto de Karol G"Lo prometido es deuda y nadie en casa se va a quedar sin hacer parte de la fiesta. Estaremos transmitiendo el show del 2 de diciembre, en vivo y en directo, en pantallas gigantes, en los parques principales de 24 municipios de Antioquia... Así que llama a tu familia y amigos y prepárense que aquí nadie se queda por fuera", manifestó Karol G en redes sociales anunciado que se podrá ver gratis su concierto.Sin embargo, solo estará disponible en Antioquia, su casa, por lo que las personas de otras partes del país tendrán que trasladarse al departamento para disfrutar del show. Son 23 municipios y varios puntos en Medellín los que contarán con las pantallas gigantes.Todo lo que traerá Karol G en MedellínLa promesa de que este será uno de los conciertos más importantes de Karol G es una realidad. La 'Bichota' tiene listo un festival en el Atanasio Girardot, que, según sus promotores, incluso contará con artistas nacionales e internacionales que serán revelados durante el concierto; por supuesto, se espera que Feid haga una breve aparición en el Atanasio Girardot.Asimismo, marcas se ha unido a Karol G para este concierto, desde mercancía de camisetas, gorras, bolsos y pulseras estarán alrededor y al interior del Atanasio Girardot. Al igual que habrá comida y bebida alusiva a la 'Bichota'; por ejemplo: Bom Bon Bum tendrá uno alusivo durante el concierto en honor a la carrera de la paisa, que solo disfrutarán los asistentes al show.Le puede interesar
En el programa de Blu 4.0 de este lunes, 27 de noviembre, el representante a la Cámara y ponente del proyecto de ley que busca la creación de la Agencia de Seguridad Digital, Ciro Rodríguez, habló sobre los beneficios en materia de ciberseguridad o vigilancia estatal que esto implica."Se ve la necesidad de crear una agencia capaz de asegurar el ecosistemas digital, mejorar la protección de los datos y la privacidad del usuario, junto con reducir los ciberataques", expresóAdemás, Laura Herrera Márquez, CEO de Negocios con ALMA, dio detalles sobre los emprendedores que tendrán acceso a mentorías de emprendimiento con inteligencia artificial directamente desde WhatsApp."Esto viene a revolucionar el mundo del emprendimiento, a sentar un precedente", dijo.Por último, se comentó sobre los ataques cibernéticos y como cuidarse de ellos.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
La Fiscalía imputó al coronel Carlos Feria, jefe de seguridad del presidente Petro, y al jefe de la oficina de polígrafo, Elkin Gómez, los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal. Sin embargo, al intendente John Sacristán se le añade un delito más: acceso abusivo a sistema informático agravado. Ninguno de los procesados aceptó los cargos.Los funcionarios habrían hecho uso irregular de sus cargos y de los bienes del Estado para realizar el examen a una persona que cumplía labores domésticas en la casa de la exjefe de Gabinete de la Presidencia de la República Laura Camila Sarabia Torres.Según la Fiscalía, el coronel Carlos Alberto Feria; el jefe de la Oficina de Polígrafos del Grupo de Estudios de Seguridad, capitán Elkin Augusto Gómez Gutiérrez; y el intendente Jhon Alexander Sacristán Bohórquez estarían involucrados en varias actuaciones irregulares, incluida la práctica del polígrafo a Marelbys Meza Buelvas, exniñera de Sarabia Torres.De acuerdo con las pruebas de la Fiscalía, el coronel Feria Bohórquez, al parecer, ordenó a varios de sus subalternos encontrar un dinero que se perdió en la casa de Laura Sarabia Torres el 29 de enero, y dispusieron de un vehículo oficial para trasladar a Marelbys Meza desde su casa en Soacha (Cundinamarca) hasta el edificio Galán, donde funciona la sala de polígrafo de la Casa de Nariño.Por otra parte, el capitán Gómez Gutiérrez y el intendente Sacristán Bohórquez, presuntamente, recibieron a la mujer, le quitaron el celular y le realizaron la prueba, en la que hicieron preguntas que sugerían la responsabilidad de la exniñera en la pérdida del dinero. Cuando terminó la prueba, los uniformados le devolvieron el teléfono a Marelbys Meza. Al parecer, la exempleada desbloqueó el equipo e inmediatamente el intendente se lo arrebató nuevamente y lo retuvo mientras extraía información, según la Fiscalía.Para el ente acusador, el coronel Feria Bohórquez y los otros dos funcionarios, presuntamente, abusaron de su cargo y autoridad al vulnerar la autonomía de Meza Buelvas y someterla a un trato injusto. Además, habrían destinado recursos y activos del Estado para practicarle la prueba del polígrafo, que está autorizada para el personal vinculado al Gobierno nacional y no para personal externo.Vea también