La neurodiversidad se ha convertido en un tema de conversación cada vez más importante en la sociedad, pues, entre las diversas condiciones neurológicas, el síndrome de Asperger, una variante del espectro autista, ha sido objeto de interés y comprensión.Y es que el síndrome de Asperger, catalogado como un trastorno del espectro autista (TEA), afecta la forma en que una persona interpreta el idioma, se comunica y se relaciona socialmente. A menudo, las personas con Asperger tienen habilidades lingüísticas y cognitivas normales o sobresalientes.Algunos de los síntomas característicos incluyen dificultad en la interacción social, obsesiones, patrones de habla peculiares, sensibilidad a estímulos sensoriales y un enfoque intenso en intereses específicos.En ese sentido, existen muchos famosos desde actores de Hollywood, magnates, artistas y hasta jefes de Estado que han hablado públicamente de esta condición y aseguraron tener el síndrome de Asperger. Asimismo, hay otros también de los que se presume lo tengan por diferentes análisis.Qué famosos han tenido el síndrome de AspergerElon Musk: el influyente empresario y fundador de SpaceX y Tesla, Elon Musk, ha revelado públicamente que tiene síndrome de Asperger en el programa Saturday Night Live. “Reinventé los coches eléctricos y estoy enviando gente a Marte en un cohete, ¿creyeron que iba a ser un tipo relajado y normal?”, dijo.Anthony Hopkins: el legendario actor Sir Anthony Hopkins, ampliamente reconocido por su actuación en películas como ‘El Silencio de los Corderos’, también ha hablado sobre su diagnóstico de síndrome de Asperger. Su diagnóstico tardío generó le hizo entender por qué fue un solitario que nunca encajaba en algún lugar.Dan Aykroyd: el icónico actor y comediante Dan Aykroyd, famoso por su papel en ‘Ghostbusters’, también ha hablado públicamente sobre su experiencia con el síndrome de Asperger. “Uno de mis síntomas incluía mi obsesión por los fantasmas y la Policía”, de donde nació la idea de la icónica película.Daryl Hannah: la actriz Daryl Hannah contó hace años que lo padece y ha dicho: “Nunca iba a programas de televisión ni a los estrenos, ir a los Oscar era muy difícil para mí, casi me desmayo al caminar por la alfombra roja. Tenía mucha fobia social, me sentía muy incómoda”.Greta Thunberg: la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, conocida por su activismo en la lucha contra el cambio climático, fue diagnosticada a los 11 años. De allí, su pasión por el medioambiente.Albert Einstein: aunque no se realizó un diagnóstico en vida, algunos expertos creen que el famoso físico teórico Albert Einstein pudo haber tenido características compatibles con el síndrome de Asperger.Además de estos famosos, se ha hablado en medios internacionales acerca del posible diagnóstico del síndrome de Asperger a, por ejemplo, Keanu Reeves o los reconocidos directores de cine Steven Spielberg y Tim Burton, o hasta el propio Lionel Messi, pero sin una confirmación oficial por parte de ninguno.Le puede interesar:
Tras las revelaciones de Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro, en el programa Los Informantes de Caracol Televisión, sobre el síndrome de Asperger que, dice él, padecen ambos, son muchos los colombianos que se preguntan qué es el síndrome de Asperger.“Cuando éramos jóvenes éramos personas muy divertidas, cuando empezó la adolescencia hubo un cambio brutal tanto en él como en mí. Mi papá nos llevó al psicólogo y dijo que tendríamos el síndrome del autismo, el síndrome de Asperger”, señaló.El síndrome de Asperger, un trastorno del espectro autista, ha sido objeto de interés y estudio en la comunidad científica durante décadas. Esta condición afecta la forma en que una persona interpreta el idioma, se comunica y se relaciona socialmente.Según explica el reconocido hospital Johns Hopkins, aunque antes se consideraba un diagnóstico independiente, desde 2013 se ha redefinido dentro del espectro autista, término que abarca una amplia gama de trastornos del desarrollo, que varían en combinaciones y gravedad de síntomas.Qué es el síndrome de Asperger“El síndrome de asperger es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con síndrome de asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias”, detalla la Confederación de Autismo de España.El síndrome de Asperger lleva el nombre del pediatra vienés Hans Asperger, quien en 1944 describió patrones de comportamiento en sus pacientes, principalmente niños varones. Estos niños presentaban inteligencia y desarrollo del lenguaje normales, pero enfrentaban desafíos significativos en las habilidades sociales y la coordinación.Las características del síndrome de Asperger incluyen dificultad en la interacción social, obsesiones, patrones de habla peculiares, falta de comprensión de las señales sociales no verbales y una sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales. A menudo, estos individuos muestran un interés obsesivo en temas específicos y pueden seguir rutinas estrictas.Causas y diagnóstico del síndrome de AspergerLas causas exactas del síndrome de Asperger aún no se comprenden por completo, pero se cree que implican factores genéticos y anomalías cerebrales. El diagnóstico puede ser desafiante debido a la amplia variabilidad en los síntomas y la apariencia de "normalidad" en muchas áreas. Los niños a menudo se diagnostican después de los 3 años, y la mayoría recibe el diagnóstico entre los 5 y los 9 años.“El síndrome de Asperger no se debe a carencias emocionales ni es causado por el tipo de crianza de un niño. Dado que algunos de los comportamientos de las personas con síndrome de Asperger pueden parecer intencionalmente groseros, muchas personas asumen erróneamente que este síndrome es el resultado de una mala educación por parte de los padres; pero esto es absolutamente falso. Se trata de un trastorno neurobiológico cuyas causas aún no se terminan de comprender”, puntualizan desde el hospital.Síntomas del síndrome de AspergerLos expertos sostienen que lo más conveniente es que sea un médico o profesional de la salud el que evalúe los síntomas de quien se crea tiene este síndrome. Sin embargo, hay ciertos signos que podrían presentar:Conversaciones que casi siempre tratan sobre sí mismos en lugar de los demásFalta de "sentido común"Movimientos extrañosComportamientos y gestos extrañosProblemas para leer, escribir y para la matemáticaObsesiones con temas complejos, como ciertos patrones visuales o musicalesNo existe una cura para el síndrome de Asperger, pero el tratamiento se enfoca en mejorar las habilidades sociales, el lenguaje y la adaptación a la vida cotidiana. Esto puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia del lenguaje y programas educativos especializados.Así las cosas, el síndrome de Asperger es una variante del autismo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Aunque ahora se clasifica como parte del espectro autista, cada persona con este síndrome es única, y la comprensión científica en constante evolución ayuda a mejorar la calidad de vida de aquellos que lo experimentan.Le puede interesar:Nota: tras la publicación de este artículo, Juan Fernando Petro habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, y manifestó que mencionó la afectación del síndrome de Asperge como una anécdota. Escuche a continuación la entrevista completa:
El robot llamado Dai-chan, además está diseñado para hablar cuando el personal humano del hospital está demasiado ocupado: por ejemplo en un hogar de ancianos operado por una compañía llamada The Harmony, una mujer con demencia se enfrascó en una conversación profunda con el robot de aproximadamente 30 centímetros de altura.En lugar de seguir un guión, el robot de The Harmony usa IA para dirigir la conversación y hace preguntas de seguimiento sobre un tema si la persona parece comprometida. El hogar de ancianos adoptó el robot en abril."Alguien que solía pasar todo el tiempo solo ahora felizmente me pide que traiga a Dai-chan", dijo un miembro del personal. Hablar con los residentes de hogares de ancianos es una forma importante de aliviar su estrés. Las personas con demencia, en particular, pueden sufrir ansiedad y ataques de pánico, y calmarlos puede ser un desafío."Dichos síntomas pueden aliviarse mientras conversan y realizan otras tareas que requieren su concentración", dijo Kazuya Takahashi, director ejecutivo de The Harmony.Cuando The Harmony probó inicialmente un robot conversacional listo para usar, descubrió que una IA estándar no podía mantener conversaciones con pacientes con demencia. El alto nivel de ruido de fondo en los centros de atención, como el de la música y los televisores, también planteó problemas para los sistemas que requieren un reconocimiento de voz preciso.El el robot fue probado dentro y fuera de los hogares de ancianos. Se necesitaron cuatro años para completar Dai-chan, a un costo de 200 millones de yenes (1,4 millones de dólares al cambio actual).
Una mujer y dos policías murieron este jueves a manos de un enajenado mental en la prefectura de Nagano, centro de Japón, según varios medios de comunicación locales que hablan de un ataque con arma blanca y con arma de fuego.El sospechoso se atrincheró en el interior de un edificio, según la cadena de televisión pública NHK. La policía local, solicitada por AFP, no confirmó por el momento los hechos."Estaba trabajando en una granja cuando, justo después de las 16H00 (07H00 GMT), llegó corriendo una mujer desde la carretera diciendo 'ayúdenme', antes de desplomarse. Detrás de ella había un hombre vestido de camuflaje con un cuchillo largo, que la apuñaló en la espalda", relató un testigo a la cadena NHK.Este testigo aseguró que llamó inmediatamente a emergencias, y cuando llegaron los policías el hombre les disparó con un fusil, según los medios.Las autoridades locales instaron a los habitantes de los alrededores de Nakano, al noreste de la ciudad de Nagano, donde se produjo el drama, a permanecer en sus casas.Los homicidios voluntarios son muy inusuales en Japón, donde la posesión de armas está altamente regulada.Sin embargo, la muerte del ex primer ministro Shinzo Abe, asesinado con un arma de fuego artesanal mientras pronunciaba un discurso electoral en Nara (oeste), sacudió Japón el año pasado.Y el mes pasado, un joven fue detenido tras haber lanzado un artefacto explosivo artesanal hacia el actual primer ministro Fumio Kishida, que visitaba un pequeño puerto pesquero en la prefectura de Wakayama (oeste). Kishida salió ileso.Le puede interesar: ¿Problemas con el pie izquierdo al pasar de carro mecánico a automático?
La llegada del COVID-19 significó un cambio en la vida de muchos de los colombianos, que sumado con el aislamiento y la eliminación de los espacios sociales incrementó en más del 25 % trastornos de ansiedad y depresión.Además, se evidenció un aumento en el número de personas atendidas en 1,7 % y en un 13,8 % en intento de suicidio, lo que evidencia los riesgos no solo para la salud mental, también para la vida de las personas.“Completar el tema de salud mental va más allá de los gobiernos y de las coyunturas, es un tema estructural de nuestra sociedad y un tema crítico que debemos abordar”, indicó el ministro de salud, Fernando Ruiz.Le puede interesar:En el país los estudios señalan que:La depresión es la segunda causa de carga de enfermedad; la primera causa es la enfermedad cardiovascular.El 44,7 % de las niñas y niños tienen indicios de algún problema mental y el 2,3 % tiene Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.En la adolescencia los trastornos más frecuentes son la ansiedad, fobia social y depresión; la ideación suicida se presenta en el 6,6 % de esta población (7,4 % en mujeres y 5,7 % en hombres).n la adultez, el 6,7 % ha experimentado trastornos afectivos.El consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas inicia en promedio a los 13 años y las sustancias psicoactivas más consumidas son el alcohol, el tabaco y la marihuana, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas, disfunción familiar, pérdida de redes sociales y patología dual.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la famosa reunión del exmandatario y el presidente electo:
Los servicios de atención del hospital mental de Antioquia María Upegui no dan abasto. Debido a la sobreocupación el centro médico activó un plan de contingencia que permitió habilitar 18 camas de urgencias, 100 nuevas psiquiatría para adultos y niños, usar todos los espacios disponibles y aumentar el horario del personal de salud para atender la llegada desmedida de pacientes.María Mercedes Uribe, subgerente encargada de Servicios, indicó que el aumento de pacientes se debe a las enfermedades desencadenadas por la pandemia.“Después de la pandemia se vino la epidemia de salud mental como todos lo habíamos estado esperando, lo que estamos viviendo en este momento en la institución es una oleada de todas estas dificultades que se dieron después de la pandemia, el encierro, las dificultades económicas, las dificultades familiares”, dijo. Por su parte, el gobernador encargado de Antioquia, Juan Pablo López, convocó a toda la red hospitalaria a sumar esfuerzos y capacidades para enfrentar, lo que él llama, el nuevo reto de la pospandemia.
El coronel Jhon Hernando Díaz, comandante de la Policía de Bosa, dio detalles en Mañanas BLU sobre el caso del joven que asesinó con un ladrillo a su mamá en el sur de Bogotá. El caso guarda similitudes con el de Yhonier Leal, quien segó la vida de su el estilista hermano Mauricio Leal y la mamá Marleny Hernández- "Un joven de 26 años con problemas psiquiátricos agrede a su señora madre con un objeto tipo ladrillo causándole la muerte, así como a su mascota", narró el oficial. De acuerdo con el comandante de la Policía de Bosa, el protagonista de los hechos no mostraba rasgos conductuales violentos, aunque sí parecía ser una persona bastante retraida. "Lo que decían los vecinos es que era una persona aislada, ensimismada, retraída, pero que nunca había presentado un episodio de agresividad", declaró el uniformado.El coronel Díaz se refirió también a los posibles detonantes de la tragedia. "Al parecer se debió a problemas económicos y familiares. Se encontraron en el lugar de los hechos unas hojas de vida, pero por sus condiciones era muy difícil que lo aceptaran en un empleo. Encontramos además unos documentos donde decía que padecía de esquizofrenía", narró el coronel Díaz. "Alcanzó a huir del lugar de los hechos, pero la comunidad nos alertó del lugar donde iba, pero se dio captura. Entre sus relatos, parece estar consciente, pero también hace parte de su enfermedad psiquiátrica", agregó. Escuche al coronel Jhon Hernando Díaz, comandante de la Policía de Bosa (Bogotá), en entrevista con Mañanas BLU:
El aumento de las consultas psiquiátricas de jóvenes y niños en Santander por el confinamiento tras los primeros meses de la pandemia del COVID-19 llevó al Hospital San Camilo a construir una sede para atender a pacientes menores de 18 años. En la vereda la Mata de Piedecuesta está ubicada la sede del Hospital Psiquiátrico San Camilo Kids. En la sede serán atendidos adolescentes y niños que tengan dificultades en problemas de salud mental, hiperactividad, depresión, ansiedad, trastornos y adicciones. "Este centro tendrá la capacidad máxima de 60 cupos para menores de 18 años de edad. Durante el confinamiento vimos la necesidad de una sede para atender a los jóvenes quienes tienen una patologías psiquiátricas especiales", afirmó Pedro Gutiérrez, gerente del Hospital San Camilo. Durante este año en el Hospital Psiquiátrico San Camilo se han atendido a más de 3.000 pacientes menores de 18 años.
El confinamiento vivido y los contagios graves de COVID han despertado un temor en algunos niños, niñas y adolescentes del departamento de Antioquia que les ha desencadenado problemas en su salud mental. Además de los encierros que se dieron por las medidas que se tuvieron en los picos de la pandemia.“Particularmente trastornos de ansiedad generalizada, temor a enfermar, a contagiarse, temor a morir o algún familiar. Trastornos depresivos, gestos suicidas, este tipo de situaciones asociadas al confinamiento del covid”, explicó el gerente del Hospital Mental, Alberto Aristizábal.Esta situación ha incrementado la demanda de servicios en el Hospital Mental de Antioquia, que precisamente inauguró una nueva unidad de servicios para la atención de la niñez y la adolescencia.Esta unidad pediátrica, que contó con una dotación y mejoramiento de infraestructura de 300 millones de pesos, atenderá a los menores entre los 7 y los 14 años con ocho auxiliares de enfermería, una enfermera, un trabajador social, un médico subespecialista, un psicólogo y un neuropsicólogo.Escuche más noticias de Colombia y el mundo:
La Eurocopa y la Copa América, dos de los torneos más importantes del balompié mundial que se disputan en paralelo, se han convertido en el foco de atención de los apostadores. Sin embargo, el límite hacia la ludopatía, para algunos jugadores, puede terminar confundiéndose. Sobre el tema, habló Ignacio Blasco Barrientos, psicólogo y cofundador de la Asociación de Ludopatía y Nuevas Adicciones. "El juego se debería considerar una droga legal como el trabajo y el alcohol, desde el primer momento en que se coquetea con él habría que pensar en cómo nos sentimos, cómo estamos y sobre todo en por qué lo hacemos", declaró Blasco en Mañanas BLU. "El problema es cuando hablamos de dinero y grandes cuantías", añadió el especialista. Blasco además habló de los riesgos de la virtualidad en el desarrollo de comportamientos ludópatas, ya que ni siquiera un niño necesita desplazarse para enfrentarse al peligro de la adicción. "La prevención es clave, esto de dar tan rapidamente un teléfono a un niño es darle una apertura al mundo que no podemos controlar", indicó. De acuerdo con el experto, la adicción a las apuestas requiere ayuda profesional, como por ejemplo la psicoterapia de ayuda. "Cuando se habla de adicciones, una persona no para de engañarse a sí misma y al entorno. No es una mala persona, tiene un problema, un trastorno de pensamiento y necesita ayuda profesional", agregó. Escuche a Ignacio Blasco en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.