La Policía confirmó la captura del director de la cárcel de Vélez, Santander, Miguel de los Santos Lemos Lemos, de 60 años, cuando recibía un millón de pesos que, según la investigación, eran producto de la extorsión que le realizaba a un recluso.“El ciudadano capturado, quien es el director del establecimiento carcelario de Vélez, venía realizando exigencias a la víctima a cambio de no quitar el beneficio de prisión domiciliaria y llevarlo a pagar su condena al interior del establecimiento de reclusión”, dice el reporte de la Policía.Según el informe de las autoridades, el director ya había recibido $7.000.000 de la víctima, un recluso condenado por narcotráfico.La captura del director de la cárcel, quien estaba en ese cargo desde 2011, se dio en el momento exacto cuando recibía el dinero.
Ricardo Gareca, el entrenador que condujo desde 2015 a 2022 a la selección de Perú, volvió al fútbol argentino tras casi una década para dirigir a Vélez Sarsfield, que empató 1-1 el lunes con Platense en el cierre de la séptima fecha de la Liga de 2023, que lidera San Lorenzo.Gareca, que ya había dirigido a Vélez en un exitoso ciclo, entre 2009 y 2012, reemplazó hace una semana al uruguayo Alexander Medina como director técnico del equipo de Liniers, Buenos Aires.Vélez abrió la cuenta es su cancah a través de Abiel Osorio (42), pero Platense lo empató en la segunda parte por intermedio de Nicolás Castro (62), luego de un desvío en Giannetti.En Santa Fe, Colón no pudo salir del fondo de la tabla y debió conformarse con un empate 1-1 como local ante Newell's, pese a que se adelantó a los 16 minutos con un cabezazo de Joaquín Ibáñez, pero de la misma forma el once rosarino llegó al empate gracias al paraguayo Jorge Recalde (68).Colón tuvo la gran ocasión para ganar el duelo a los 74 minutos, con un penal que ejecutó el también guaraní Jorge Benítez, pero el arquero Lucas Hoyos le atajó el remate y en el rebote Benítez desvió su disparo.Luego de siete fechas, San Lorenzo (16 puntos) es el único puntero de la Liga argentina, seguido a un punto por River Plate (15).Puede ver:
El técnico argentino Ricardo Gareca, exseleccionador de Perú y que sonaba para convertirse en el nuevo entrenador del combinado de Ecuador, está muy cerca de regresar a Vélez Sarsfield, equipo de su país donde ya jugó y dirigió en el pasado.Pese a que aún no hay confirmación oficial de ninguna de las partes, varias informaciones de la prensa deportiva argentina indican que hay un acuerdo cerrado entre el club y el 'Tigre' para convertirse en el relevo del uruguayo Alexander Medina, quien dejó el banquillo del 'Fortín' el pasado domingo, tras caer en la quinta fecha del torneo local ante Boca Juniors.Gareca jugó en Vélez entre 1989 y 1992 y estuvo al frente de su banquillo entre 2009 y 2013, por lo que, de confirmarse su regreso, respondería al deseo de muchos hinchas, que reclamaban su presencia desde semanas atrás ante el mal rumbo del equipo.Actualmente, Vélez Sarsfield se encuentra decimoséptimo en la tabla, con una victoria y dos empates tras cinco jornadas de la Liga Profesional de Fútbol (LFP) y, con cinco unidades, está muy lejos del cuarteto de líderes, integrado por Defensa y Justicia, Lanús, Talleres y San Lorenzo (doce puntos cada uno).Como futbolista, el exdelantero desarrolló su carrera fundamentalmente en Argentina, país donde jugó en los archirrivales Boca Juniors y River Plate, en Sarmiento y en Independiente -club con el que conquistó la Supercopa Sudamericana en 1994-, además del Vélez.También jugó en el América de Cali colombiano entre 1985 y 1989.Como técnico, dirigió a numerosos equipos de su país, entre ellos Talleres, con el que ganó la Copa Conmebol en 1999; así como al América de Cali y al Independiente Santa Fe en Colombia; al peruano Universitario y al brasileño Palmeiras hasta 2014.Ahí empezó su exitoso trabajo con la selección de Perú (2015-2022), un periodo de siete años en el que el combinado andino se clasificó para el Mundial de Rusia 2018, estuvo a punto de repetir en Qatar 2022 y quedó una vez segundo y dos tercero en la Copa América. Puede ver:
El Flamengo derrotó de nuevo al Vélez Sarsfield este miércoles, esta vez de remontada (2-1), y certificó su pase a su segunda final consecutiva de la Copa Libertadores, en la que se enfrentará al Athletico Paranaense.El triunfo de hoy certificó la superioridad del equipo brasileño en las semifinales, después de la apabullante goleada por 0-4 de la semana pasada en su visita al Vélez en Buenos Aires.Pedro y Marinho anotaron los dos tantos del Famengo, que sirvieron para remontar el tanto inicial de Lucas Pratto, quien lideró al Vélez.Con el gol de esta noche, Pedro se afianzó en lo alto de la tabla de artilleros de la competición, con doce tantos, cuatro de ellos en las semifinales.El equipo argentino dio mejor imagen que en la ida y causó dificultades al Flamengo en varias etapas del partido, pero no llegó a dar sensación de tener opciones reales de lograr la remontada histórica que necesitaba.La amplia ventaja cosechada hace una semana en Argentina le llevó al Flamengo reservar fuerzas, incluso permitiéndose el lujo de dejar a Gabriel Barbosa en la grada, para no correr el riesgo de que una tarjeta amarilla apartase a su delantero estrella de la final, puesto que arrastra una amonestación.Esa ausencia se notó en la capacidad ofensiva del equipo brasileño, que tuvo dificultades para generar ocasiones durante casi toda la primera parte.En tanto, un Vélez con ansias de buscar la remontada puso la intensidad en la zona media, dejó sin dejar respirar al conjunto carioca y generó peligro al contrataque.Fruto de esa presión en la medular, el Vélez lanzó un rápido contraataque que culminó en el primer gol del equipo argentino, con la firma de Lucas Pratto, en el minuto 20.El Flamengo tardó aún cierto tiempo en reaccionar tras el gol, que dio paso a los mejores minutos del Vélez, y solo logró sus primeras ocasiones claras poco antes del descanso.Un centro largo de Everton Ribeiro encontró a Pedro en el área, que conectó de cabeza para enviar el balón al larguero y acto seguido, a la red.El empate supuso un jarro de agua fría para el Vélez, que relajó un poco en su presión, y le dio aire al Flamengo, cada vez más suelto y cómodo en el campo adversario.Marinho, en la primera pelota que tocó después de entrar en la cancha, hizo el segundo tanto de la noche con un zapatazo prodigioso desde la frontal del área, que fue el gol definitivo.El Flamengo disputará su segunda final seguida de la Copa Libertadores, después de haber perdido el año pasado contra el Palmeiras.Su rival en la final de Guayaquil (Ecuador) será el también brasileño Athletico Paranaense, dirigido por Luiz Felipe Scolari, que este martes logró eliminar contra todo pronóstico al Palmeiras.Le puede interesar: escuche el podcast Sin Tabú
El brasileño Flamengo dejó servido el pase a la final de la Copa Libertadores 2022 al aplastar 4-0 a Vélez Sarsfield, este miércoles en el encuentro de ida de las semifinales jugado en el estadio José Amalfitani en Buenos Aires.Pedro (31, 60 y 83), la gran figura de la noche, y Everton Ribeiro (45+1) anotaron los goles para la cómoda victoria del equipo carioca, que tomó una ventaja decisiva de cara al desquite que se jugará el próximo miércoles en el Maracaná de Río de Janeiro.El ganador se medirá en la gran final del 29 de octubre en Guayaquil con el vencedor de la serie brasileña entre Palmeiras y Athletico Paranaense, que se impuso por 1-0 en la ida.La fiesta de Pedro Desde los primeros minutos fue Flamengo el que se mostró más ambicioso, decidido a pisar terreno velezano, con 'Gabigol' dispuesto a la batalla frontal con los centrales, mientras que el local ensayó un par de incursiones con pelotazos, buscando las espaldas de los laterales de la visita.Dentro de esas propuestas, siempre fue más incisivo el equipo rubronegro, que a partir de la mayor riqueza de nombres, con un juego más dinámico, no tardó en generar zozobra en el fondo local, cuando Pedro, hábil para encontrar espacios, se acomodó sobre la izquierda y sacó un derechazo cruzado que obligó a una salvada del arquero Hoyos.Flamengo, además, aganaba terreno porque se adueñaba del medio, donde Garayalde y Cáseres no lograban hacer pie, y cuando Vélez tuvo la pelota, lo mejor que consiguió fue un lindo remate de media distancia de Lucas Janson que Santos tapó con mucho esfuerzo.Pero el 'Fla' buscaba con paciencia, y el gol decantó poco después de la media hora, cuando Léo Pereira envió un centro venenoso desde la derecha, que cayó como una bomba en el corazón del área, por donde Pedro entró para tocar al gol ante la sorpresa de Jara, De los Santos y el arquero.Reaccionó con amor propio Vélez, que estuvo a nada del empate en un gran tiro libre de Orellano que sacudió el vertical izquierdo y la pelota recorrió toda la línea de sentencia sin que nadie llegara a empujarla.Pero Flamengo, lejos de replegarse, fue en busca de otra oportunidad, que llegó en un desborde de Pedro, que envió el centro hacia atrás, y por el fondo llegó Filipe Luis para empujarla, pero Hoyos alcanzó a despejarla del rincón derecho.Con más recursos, estaba claro que la visita podía anotar en cualquier momento, e impactó justo antes del final del primer tiempo, en una magnífica jugada colectiva, con toques precisos para desacomodar a la zaga, hasta que De Arrascaeta vio por la derecha a Gabigol, que asistió de primera por el centro a Everton Ribeiro, que tocó cruzado para vencer otra vez a Hoyos.Todo resueltoCada vez que insinuaba una recuperación, Vélez se encontraba con los estiletazos del equipo visitante, que empezó a sentenciar el duelo con el tercer gol, en una jugada que inició Filipe Luis, y culminó con otra asistencia de Gabigol para la entrada por derecha de Pedro, que definió con calidad ante la salida desesperada del portero.Quedaba media hora de juego, pero la primera semifinal ya tenía dueño, con un Flamengo claramente superior, tal como asomaba en la previa, con una diferencia de jerarquía que quedó expuesta de principio a fin.Incluso, el visitante podría haber ganado por cifras históricas, pero Gabigol, que fue una de las figuras como asistente, no estuvo fino a la hora de definir y falló dos ocasiones muy claras, un mano a mano frente a Hoyos tras un pelotazo frontal, y luego remató desviado al arco vacío, después de que Pedro le regaló un pase precioso.El broche de la fiesta lo puso Pedro, una pesadilla para todo Vélez, que anotó el cuarto tras un pase de Vidal que buscaba a Gabigol, se desvió en un defensa y le quedó servido al joven artillero para superar con un toque cruzado a Hoyos.Implacable, el 'Fla' dejó casi sellada la serie, ya que Vélez se ve obligado a una hazaña descomunal en el Maracaná, donde el rubronegro buscará prolongar la fiesta, ya con más de medio boleto a la final dentro del bolsillo, decidido a cobrarse desquite de la final perdida el año pasado y alzar por tercera vez la Libertadores.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Se acerca el final de la Copa Libertadores 2022, los clubes argentinos y brasileños serán los encargados de darle cierre a la máxima competencia de clubes sudamericanos. En Blu Radio hacemos un repaso de los semifinalistas que se disputan el trofeo continental.Palmeiras: el bicampeón continentalEl ‘Verdão’ nuevamente es el equipo protagonista de la Copa Libertados, pues los dirigidos por Abel Ferreira llegan a las semifinales por tercer año consecutivo. El equipo paulista se enfrentará al ganador de llave entre Estudiantes de la Plata y Athletico Paranense.Palmeiras, el actual bicampeón de la Copa Libertadores llega a esta estancia después de vencer a Atlético Mineiro desde los once pasos. En la liga brasileña, los paulistas son líderes con 45 puntos.Flamengo: el ‘tiki taka’ europeoEl equipo de ensueño conformado por Arturo Vidal, Everton, David Luiz, Felipe Luiz, Gabriel Barboza y Vitinho es el equipo favorito para conquistar el trofeo continental, pues la inversión deportiva apunta a un hecho histórico en el fútbol sudamericano.Los ‘Rubonegro’ llegan a semifinal tras vencer a Corinthians sin complicaciones, ya que, la serie quedó con una diferencia de 3 a 0.Veléz Sarsfield: la sorpresa argentinaCuando todos los fanáticos esperaban ver en estas estancias a River Plate o Boca Juniors, la sorpresa fueron los ‘Fotineros’ que llegan de eliminar el ‘Millonario’ de Marcelo Gallardo y Talleres de Córdoba.Los dirigidos por Alexander Medina deberán enfrentar a Flamengo en las semifinales, siendo la prueba fuego para la temporada del equipo.Estudiantes de la Plata o Athletico ParanaenseEste jueves, 11 de agosto, se define el último semifinalista de la Copa Libertados. Argentinos y brasileños se verán cara a cara en un encuentro que parcialmente está 0 a 0Le puede interesar: Al pelo con Tata
El bicampeón Palmeiras clasificó a las semifinales de la Copa Libertadores 2022 al protagonizar una noche heroica este miércoles en Sao Paulo, donde venció 6-5 al Atlético Mineiro en penales tras empatar 0-0 en el tiempo regular, en el que terminó con nueve hombres. También pasó de ronda el argentino Vélez.La igualdad 2-2 en el juego de ida, en Belo Horizonte, obligó a que la electrizante serie brasileña se definiera desde el punto blanco, donde Weverton se vistió de héroe al atajar a Rubens el sexto cobro.El 'Verdão' logró soportar la presión del 'Galo' pese a haber jugado con uno menos desde el minuto 29, cuando el mediocampista Danilo fue expulsado por una entrada durísima contra el argentino Matías Zaracho. Y con nueve desde el 82, luego de que Gustavo Scarpa viera la roja por un pisotón sobre Allan.El campeón brasileño, en tanto, perdió al chileno Eduardo Vargas en tiempo de descuento (90+6) por doble amarilla."Con uno menos, después con dos menos...es una victoria que nos llena de orgullo", afirmó el portero palmeirense.Palmeiras chocará en semis con el vencedor de la llave entre Athletico Paranaense y Estudiantes, que juegan el jueves en Argentina. La ida, en Brasil, quedó 0-0.Vélez despacha a Talleres y se cita con el temible FlamengoVélez Sarsfield se clasificó a las semifinales de la Libertadores al vencer 1-0 como visitante a Talleres, en el desquite de los cuartos de final que se jugó en el estadio Mario Kempes en Córdoba.Julián Fernández (78) anotó el gol para el triunfo de Vélez, que había ganado 3-2 el primer partido, por lo que sentenció la serie con un global de 4-2.De este modo, el equipo velezano, campeón de la Copa Libertadores en 1994, regresa a las semifinales después de once años, ya que en 2011 cayó en esa instancia ante el uruguayo Peñarol, mientras que Talleres se quedó con las ganas de pisar por primera vez la ronda de los cuatro mejores.En las semifinales, Vélez se enfrentará con el brasileño Flamengo, que en su llave eliminó a su compatriota Corinthians.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: escuche las noticias del día
River Plate, uno de los grandes candidatos de la Copa Libertadores, afrontará una misión a todo o nada cuando reciba el miércoles a Vélez Sarsfield, en el desquite de los octavos de final a jugarse en el estadio Monumental.La semana pasada, en el partido de ida, Vélez le dio una paliza futbolística a River, al que podría haber goleado y sentenciado la serie, pero terminó conformándose con un escueto 1-0 que deja abierta la serie de cara a la revancha, con los 'millonarios' obligados a ganar por dos tantos para quedarse con el pasaje."Lo único positivo es el resultado porque es una ventaja mínima. Pero debemos mejorar mucho, porque peor que esto no podemos jugar. En nuestra cancha se va a ver un partido totalmente diferente", admitió un autocrítico Marcelo Gallardo, el entrenador de River tras la caída de la semana pasada.Tanto River como Vélez guardaron a sus mejores piezas para la revancha y perdieron sus respectivos encuentros por la sexta fecha de la Liga Profesional, en la que ambos cumplen una campaña con altibajos y están lejos de los punteros Gimnasia y Newel's.Con su equipo alternativo, los 'millonarios' perdieron por 3-2 en su visita a Huracán, mientras que el 'Fortín' cayó por 1-0 ante Atlético Tucumán que festejó por primera vez como visitante del equipo de la 'V' azulada.Por el lado de River, el principal cambio respecto a la ida es el regreso del uruguayo Nicolás de la Cruz, recuperado de un golpe en el tobillo derecho.Le puede interesar: Además será la última actuación del delantero Julián Álvarez, transferido al Manchester City a inicios de año y que será presentado el domingo venidero en el club inglés.Plantar cara Del lado de Vélez, hay optimismo."El miércoles vamos a salir a ganar. Esa es nuestra idea, vamos a plantar cara, y tenemos con qué", declaró el DT uruguayo Alexander Medina.El 'Cacique' Medina dispondrá de una formación similar a la que se impuso en la ida sin descartar que podría estar entre los suplentes el internacional uruguayo Diego Godín, uno de los flamantes refuerzos que se recupera de una dolencia en la rodilla izquierda por lo que está descartado como titular.El partido se disputará desde las 21H30 locales (00H30 GMT del jueves) y será dirigido por el árbitro chileno Roberto Tobar, mientras que el brasileño Rafael Traci manejará el VAR.El ganador de esta llave se cruzará en los cuartos de final con el vencedor de la serie entre Colón de Santa Fe y Talleres, lo que asegura la presencia de un equipo argentino en las semifinales.Estas son las posibles formaciones:River: Franco Armani - Emanuel Mammana, Paulo Díaz, David Martínez y Milton Casco - Enzo Fernández, Enzo Pérez, Nicolás De la Cruz y José Paradela - Braian Romero y Julián Álvarez. DT: Marcelo Gallardo.Vélez: Lucas Hoyos - Leonardo Jara, Matías De los Santos, Valentín Gómez y Francisco Ortega - Máximo Perrone y Nicolás Garayalde - Luca Orellano, Lucas Janson y Walter Bou - Lucas Pratto. DT: Alexander Medina.Escuche el podcast Cómo como:
Con gol de penalti de Lucas Janson, Vélez Sarsfield se impuso este miércoles por 1-0 ante River Plate en el estadio José Amalfitani, en un partido válido por una de las series argentinas de los octavos de final de la Copa Libertadores.El solitario gol de penalti de Janson en el minuto 15 le permitió al Fortín ponerse en ventaja en este cruce de equipos argentinos, de cara al partido de vuelta que se disputará el próximo miércoles 6 de julio en el estadio Monumental.Vélez salió determinado desde el inicio a imponer su estilo de juego eléctrico e intenso, pero en los primeros diez minutos River llegó dos veces con peligro a la portería defendida por Lucas Hoyos: en el minuto 6 Enzo Fernández remató por encima del travesaño y dos minutos después Julián Álvarez sacó un disparo que fue detenido por el portero local.El club de casa no se entregó y en el minuto 13 un doble error de Héctor Martínez terminó con una falta sobre Janson, que el propio delantero cambió por gol en el penalti que ejecutó con tranquilidad a la izquierda del portero Franco Armani.A partir de ese momento, River dispuso de una nueva opción a través de Braian Romero, que recibió una buena habilitación de Enzo Fernández en el minuto 31 pero que entre Gómez y Hoyos se encargaron de neutralizar.Sobre el final del primer tiempo se vio la mejor versión del River de Gallardo que pudo empatar en el minuto 38 con una combinación entre José Paradela y Álvarez que terminó con un débil remate del delantero a las manos de Lucas Hoyos.En el segundo tiempo, River contó con el ingreso del colombiano Juan Fernando Quintero en lugar de Esequiel Barco pero que no impactó de forma tan positiva en el juego de la visita.Vélez creció con el correr del complemento y tuvo tres opciones claras para aumentar la ventaja: a los 52 Lucas Pratto contó con un mano a mano ante Armani que definió mal, en el 66 fue el ingresado Abiel Osorio que no pudo terminar una gran jugada y tres minutos después fue el mismo Osorio que no pudo empujar al gol un exacto pase que exigió otra aparición del portero del Millonario.En el último minuto fue Vélez que pudo haberse ido con una ventaja mayor luego de que Osorio le ganó un duelo a Enzo Pérez y sacó un disparo que dio en el travesaño.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Boca Juniors debió conformarse con un empate 0-0 en su visita a Vélez Sarsfield, un resultado que aún le permite seguir al tope de la Zona 2, en uno de los partidos disputados el sábado por la novena fecha de la Copa de la Liga de primera división del fútbol argentino.En el estadio José Amalfitani, Boca cumplió una actuación de menor a mayor, ya que fue superado por Vélez en la primera parte, pero en la segunda mitad generó algunas ocasiones para quedarse con la victoria, aunque en sus ataques dependió varias veces de la habilidad del colombiano Sebastián Villa, su carta principal para el desequilibrio.Lucas Hoyos, el arquero de Vélez, terminó como figura con un par de intervenciones cruciales, incluido un disparo que le atajó al peruano Luis Advíncula y un mano a mano que le tapó a Villa a pocos minutos del final de un partido intenso, aunque también friccionado."Nos llevamos un punto en una cancha difícil, aunque tuvimos varias opciones. Estamos tratando de levantar (el nivel). Tenemos momentos diferentes, creo que hoy hicimos un gran trabajo, faltó concretar para quedarse con los tres puntos", destacó Villa luego del cotejo.Con esta igualdad, Boca suma 16 puntos, la misma cantidad que Tigre, que más temprano empató 1-1 con Independiente, por lo que ambos comandan la Zona 2, pero Estudiantes (15) puede pasar al frente si el domingo le gana a Central Córdoba de Santiago del Estero.Tigre, en tanto, rescató un empate agónico de su visita a Independiente, que lo dominó en varios tramos y se había puesto en ventaja con gol de Leandro Benegas (34, de penal), pero el equipo del norte bonaerense salvó un punto con un penal sancionado por VAR en tiempo de descuento, y que convirtió Mateo Retegui (90+5).A primera hora, Unión volvió a ganar y se subió al segundo puesto de la Zona 1 con un ajustado triunfo por 1-0 sobre Newell’s con gol de Gastón González (60, de penal).En este partido, el VAR debió advertirle al árbitro Fernando Rapallini que había terminado el cotejo un minuto antes de lo estipulado, por lo que debió convocar a los jugadores para reanudar las acciones y completar el tiempo que faltaba.En Córdoba, Defensa y Justicia le propinó una paliza histórica a Talleres, al que venció como visitante por 5-1, en la peor derrota de los cordobeses en 19 años.Carlos Rotondi (3), el paraguayo Hugo Fernández (39 y 66), el uruguayo Miguel Merentiel (51) y Gabriel Alanís (74) anotaron para el ‘Halcón’ del sur bonaerense, mientras que el charrúa Michael Santos (88) señaló el tanto del honor para los dirigidos por el portugués Pedro Caixinha.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
Acaba de estrenarse la película sobre Napoleón Bonaparte de Ridley Scott. Los historiadores han puesto el grito en el cielo por sus errores y sus anacronismos. Pero que sea un pretexto para volver sobre esa época apasionante y desmesurada: esa especie de novela de aventuras que empieza con la Revolución Francesa. Aquí, en Calamares en su tinta, algo más sobre los orígenes de ese mundo sin igual.
Continúan los cuestionamientos sobre las declaraciones del comandante del ELN, alias 'Antonio García', de no querer hablar de la práctica del secuestro en la mesa de diálogos en México en su quinto ciclo.En entrevista con Blu Radio, la subdirectora de la Fundación Paz y Reconciliación, Pares, Laura Bonilla, aseguró que las recientes declaraciones del comandante de la guerrilla intentan posponer los puntos de entrega de armas y la reincorporación.“Esa es una conversación que el ELN no quiere mantener y es un punto en la negociación que ellos se han negado a adelantar. Lo que está pasando es que esta coyuntura, el secuestro de Mane Díaz. Es decir, el país exige que se adelante ese punto y es justamente donde no se quiere llegar”, le dijo a Blu radio la subdirectora de Pares.Además, la subdirectora Bonilla aseguró que la entrega de armas ha sido una de las dificultades que ha tenido la mesa con el Ejército de Liberación Nacional.“El ELN no quiere hacer un proceso de entrega de armas tal cual como lo hizo las Farc, pero aún no se construye una figura o un mecanismo para esa entrega, aunque hay muchísimos ejemplos en el mundo de cómo se puede hacer que pueda ayudar a destrabar ese punto” sentenció.Entre los avances que ve la fundación en el proceso está el punto de participación que se fijó en anteriores ciclos.“Es arrogante”: exjefe negociador tras anuncio del ELN de no hablar de secuestroPor otro lado, el exjefe negociador con el ELN en la presidencia de Juan Manuel Santos, Juan Camilo Restrepo, aseguró que le parecen “arrogantes" las declaraciones que entregó el máximo cabecilla del ELN alias Antonio García, de no concertar mecanismos para que el grupo armado ilegal deje de ejercer la práctica del secuestro en este quinto ciclo de negociación que adelanta la guerrilla con el Gobierno nacional en México."Continúa con la arrogancia que han venido teniendo prácticamente todos los pronunciamientos recientes. ¿Por qué no se va a hablar del secuestro? Si en los protocolos que se firmaron con el ELN está muy claro desde México que uno de los compromisos que deben cumplir quienes están sentados en la mesa es el respeto al derecho internacional humanitario", mencionó.Además, Restrepo se refirió al nuevo rol que deberá asumir el nuevo comisionado de Paz, Otty Patiño, tras la salida del cargo de Danilo Rueda.Le podría interesar:
El domingo, 3 de diciembre, en Sala De Prensa Blu con Juan Roberto Vargas, estuvieron los periodistas y escritores colombianos Jorge Cardona y Camilo Chaparro, quienes hablaron de los operativos de hace 30 años para capturar a Pablo Escobar y del documental que realizó Caracol llamado ‘Los 500 años de Escobar, la vertiginosa caída del capo’."Los colombianos estamos expuestos a muchas versiones oficiales. Las historias las cuentan los ganadores", afirmó Cardona.El profesor e investigador Andrés Vecino dio detalles de cómo avanza el trámite de la reforma a la salud."Hay un tema difícil para quienes hemos seguido y escuchado a los diferentes actores de la reforma y es que a veces ellos mismos se contradicen", indicó.Por último, el médico psiquiatra Álvaro Franco Zuluaga, dialogó de los cuidados para la salud mental en épocas navideñas y año nuevo“Cambiar de ambiente, los que tienen la oportunidad de salir de la ciudad, descanso total y cambiar la rutina”, puntualizó.Escuche el programa completo aquí:
La Procuraduría General de la Nación a través de un fallo en primera instancia corroboró que Juan Carlos Vila Franco, exjefe de tecnologías de la información de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, realizó un negocio jurídico sin cumplir con lo establecido por la ley para la ejecución de este contrato.Por dicha irregularidad, la entidad suspendió durante 12 meses al exfuncionario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, tras haber omitido sus funciones de supervisor en el contrato 481 de 2017, que corresponde al negocio jurídico firmado con Mercado y Bolsa S.A.La Procuraduría confirmó que las funciones omitidas por Vila eran la de realizar la verificación del cumplimiento del contrato, específicamente las condiciones técnicas de este, en las que se encuentran los plazos y las previsiones pactadas, como la transferencia de conocimiento entre por las actividades.Por esta regularidad en contratación, Juan Vila ya no hace parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y además fue sancionado con una multa de 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes.ANH anuncia paquete de estímulos para fomentar la exploración de petróleo y gasLa Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH , lanzó este viernes, 29 de septiembre, un paquete de estímulos para fomentar la exploración de petróleo y gas en el país en los contratos vigentes.Desde el inicio del Gobierno de Gustavo Petro, la apuesta ha sido aprovechar los contratos actuales en lugar de firmar nuevos contratos.“Requerimos gas. Tenemos yacimientos de gas y queremos viabilizar los e incorporarlos en el menor tiempo posible”, dijo la presidenta de la ANH, Clara Guatéame.Las proyección actual de la propia ANH señaló que las reservas de gas alcanzan para 7.2 años, sin embargo, el país tendría que comenzar a importar desde el 2026 porque en el ese punto la producción local será insuficiente para las necesidades.Le podría interesar:
Después de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunciara la llegada al país del fenómeno de El Niño, las autoridades en Medellín enviaron una serie de recomendaciones para los habitantes.Teniendo en cuenta que en los próximos días la temperatura en la ciudad va a aumentar, Laura Duarte, directora del Dagrd explicó que "el aumento de temperatura nos puede llevar a que en algunos puntos de la ciudad tengamos altas susceptibilidad para incendios de cobertura vegetal. En lo que va corrido del año hemos atendido 185 casos".Dentro de las recomendaciones entregadas se pide a los habitantes de Medellín, sobre todo de las laderas urbano-rurales, que no hagan quemas en zonas verdes, no dejar basura en zonas boscosas, no arrojar vidrios en estos lugares y apagar completamente las fogatas.De igual manera, a las personas se les pide cuidar muy bien su hidratación cuando estén expuestas a las altas temperaturas, esto para evitar problemas de salud como los golpes de calor y usar bloqueador solar.Finalmente, desde el Dagrd advierten que la temporada puede extenderse hasta el mes de enero.Le puede interesar: