Mauricio Jaramillo, criticó a EE.UU.: “Pese a decisiones nocivas, se ha respondido con diálogo”
Mauricio Jaramillo, viceministro de Asuntos Multilaterales, aseguró que Colombia mantiene su compromiso con la vía diplomática, en medio de las tensiones recientes con Estados Unidos.
Mauricio Jaramillo Jassir, Viceministro de Asuntos Multilaterales
El viceministro de Asuntos Multilaterales y canciller encargado, Mauricio Jaramillo, reiteró este sábado 5 de julio que el Gobierno Nacional mantiene su compromiso con la vía diplomática, en medio de las tensiones recientes con Estados Unidos.
A pesar de las decisiones unilaterales tomadas por ese país, como las barreras comerciales y la deportación de migrantes, Jaramillo recalcó que Colombia no ha tomado medidas similares y sigue apostando por el diálogo.
“No hemos respondido con hostilidad”
Durante su intervención en Blu Radio, el viceministro fue enfático en defender la postura del presidente Gustavo Petro frente a la crisis.
“Muy a pesar de esas decisiones nocivas y unilaterales, el Gobierno ha respondido con el diálogo”, afirmó, tras recordar que incluso el mandatario ha propuesto conversaciones directas con Donald Trump a través de mensajes públicos. “Puede ser un estilo informal, pero no irrespetuoso. Decir ‘tomémonos un whisky’ no tiene nada de malo”, explicó.
“Responsabilizarnos a nosotros de un replanteamiento que está ocurriendo en Washington es un error”, dijo, destacando que las decisiones tomadas por Estados Unidos responden a un cambio global en sus políticas exteriores, no exclusivamente a la situación con Colombia.
Mauricio Jaramillo Jassir, nuevo vicecanciller de Asuntos Multilaterales.
Foto: Universidad del Rosario
Publicidad
Relaciones al más alto nivel, temporalmente suspendidas
El llamado a consultas del embajador colombiano en Washington ha limitado los contactos formales al más alto nivel. “Eso implica cerrar, temporalmente, el canal de mayor jerarquía diplomática”, señaló el viceministro.
Sin embargo, aclaró que continúan los contactos con funcionarios estadounidenses de peso, gracias al trabajo del equipo en Washington encabezado por el diplomático Daniel Ávila.
“Daniel es uno de nuestros funcionarios más competentes, y está haciendo un trabajo maratónico”, aseguró Jaramillo. También recordó que hace apenas una semana el embajador estadounidense en Colombia, Francisco Palmieri, se reunió en Cartagena con congresistas y funcionarios para discutir el futuro de la relación.
Publicidad
¿Qué pasa con los pasaportes?
Sobre el trámite de pasaportes, otro tema que ha generado preocupación en el país, Jaramillo explicó que aunque la vocería oficial está en manos de Presidencia y del jefe de gabinete Alfredo Saade, desde la Cancillería se sigue trabajando para que el proceso se mantenga en manos del Estado.
“Nuestro compromiso es que la producción sea autónoma, como ocurre con las cédulas y permisos temporales”, concluyó.
Pese a los roces diplomáticos, el mensaje del Gobierno es claro: no hay intención de escalar el conflicto y se espera que el embajador estadounidense regrese pronto para normalizar los canales diplomáticos.