El Senado colombiano ha sido escenario de duros debates en torno a la reforma laboral, propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro
. En un reciente pronunciamiento, el senador liberal Miguel Angel Pinto, quien es el coordinador ponente de la ponencia de archivo, subrayó que esta iniciativa ha sido respaldada por ocho de los catorce senadores de la Comisión Séptima, lo que, a su juicio, es indicativo de un estudio serio y riguroso.
Le puede interesar:
La decisión de radicar la ponencia de archivo ha generado diferentes reacciones, incluido un trino del presidente Petro
que sugiere la ruptura de la relación entre el Gobierno y el Congreso.
Al respecto, Pinto se mostró respetuoso, advirtiendo que cada entidad tiene su propia autonomía, aunque también enfatizó la independencia del Congreso como rama legislativa.
"No tengo nada que responder. Ellos tienen su independencia, nosotros también somos una rama totalmente independiente y en esa condición nosotros sobramos. Demostraremos en el debate por qué este proyecto es inconstitucional, por qué viola los acuerdos internacionales que han suscrito el Gobierno colombiano y que hacen parte del bloque constitucional", afirmó.
La defensa de Pinto
se centró en los argumentos jurídicos que sustentan la decisión de archivar la reforma. Según el senador, la ponencia demuestra que el proyecto también modifica derechos fundamentales al trabajo a través de una ley ordinaria en lugar de mediante una ley estatutaria. Los senadores que respaldan esta iniciativa no tomaron su decisión de la noche a la mañana, sino tras un extenso proceso de análisis y consultas desde noviembre del año pasado.
El futuro del debate
Sobre las perspectivas para el debate que se avecina, Pinto se mostró optimista en que los ocho votos se mantendrán.
"Hemos escuchado al país, realizado múltiples audiencias y mesas técnicas, y esto es el resultado de un consenso serio entre senadores de gran trayectoria", destacó el senador.
La expectativa se centra en cómo se desarrollarán las discusiones en el Congreso y si las preocupaciones planteadas se verán reflejadas en la votación final. El respaldo a esta ponencia de archivo también recuerda eventos pasados en los que el Congreso ha sido capaz de frenar reformas consideradas perjudiciales, como fue el caso de la reforma a la salud.
El senador concluyó reafirmando la necesidad de un debate respetuoso, tanto hacia el Gobierno como hacia el Congreso de la República.
La atención se centra en cuándo se llevará a cabo este debate y cómo se desarrollarán las dinámicas entre el Gobierno y el Congreso en el marco de esta importante discusión legislativa.
Escuche la entrevista: