
A los municipios de Anorí, Amalfi, El Bagre, Nechi y Zaragoza ahora se suma Caucasia como una de las localidades donde ya están bajo aviso los consejos de gestión del riesgo para actuar frente a posibles crecientes que puedan registrarse en el río Porce como consecuencia de afectaciones en su cauce por actividades mineras ilegales de los últimos meses.
Alberto Mejía, vicepresidente encargado de generación de energía de EPM, explicó que la situación se da con agua recién salida de las turbinas, las cuales están siendo desviadas por una intervención que metros más abajo se está haciendo del afluente, inclusive con la construcción de un jarillón.
"La situación de la presa no está en riesgo, solamente el riesgo que identificamos es si esta agua se represa y se devuelve puede hacer que no se pueda operar con la planta de generación. Ese es el riesgo que identificamos desde el punto de vista energético, sin embargo si se llegase a presentar esta obstrucción del río el efecto puede ser aguas abajo", aseguró el funcionario.
Por su parte, Carlos Ríos, director del Dagran, destacó que en la zona ya se encuentran expertos haciendo los estudios de demolición de esa infraestructura que surgió producto de las acciones mineras que se adelantan en ese punto desde diciembre del año anterior.
Publicidad
"Nosotros ya estamos, insisto, de manera articulada con Empresas Públicas de Medellín y también con la Fuerza Pública haciendo todas las coordinaciones para el levantamiento de ese jarillón. Ese jarillón se levanta de manera controlada, con técnicos especializados precisamente para que no vaya existir ninguna afectación en estos municipios", declaró.
Instituciones como la Policía y el Ejército se comprometieron a seguir adelantando operativos en la zona contra la minería ilegal con el objetivo de proteger los recursos naturales y además identificar aquellas acciones en las que pueden estar involucrados grupos armados como el Clan del Golfo.