Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

En medio de polémica por tasa de seguridad, Antioquia supera los 1.500 homicidios este año

Van más de 1.500 homicidios en el departamento hasta la fecha. Solamente en el Bajo Cauca hay un incremento en los homicidios superior al 50% si se compara con el año anterior.

Blu Radio/ Homicidios. Foto: Referencia AFP.
Homicidios.
Foto: AFP.

En medio de la polémica por la tasa de seguridad propuesta por la Gobernación, se reportó un grave panorama de violencia en las regiones de Antioquia.

Según la Gobernación de Antioquia, este año van 1.564 homicidios en el departamento, reportando una variación de -76 casos y una disminución del -4, 6 % con respecto al año pasado, cifras positivas para la región.

Publicidad

Sin embargo, la violencia en algunas subregiones ha ido escalando progresivamente; por ejemplo, en el Bajo Cauca van 171 homicidios, 63 más que el año pasado, reportando un incremento del 58,3 %; en el Nordeste van 190 homicidios, 41 casos más que en el 2023, teniendo un incremento del 27,5 %.

Pero hay otras subregiones con incrementos significativos como en el Norte donde van 146 homicidios, 16 más que el año pasado, teniendo un incremento del 12,3 %; en el Suroeste van 231 homicidios, 12 casos más en comparación con el año pasado, con un incremento del 5,5 %; y en el Oriente se reportaron 200 homicidios, 15 más que en el 2023, con un incremento del 8,1 %.

>>> Lea también: Capturan a alias ‘Jhon’, uno de los feminicidas más buscados de Antioquia

Publicidad

Las únicas regiones que no han incrementado sus cifras han sido principalmente Urabá, con 94 homicidios, 86 menos que el año pasado y reportando una disminución del 47,8 %. Por su parte, Magdalena Medio tiene 25 homicidios menos que el año pasado, lo mismo que Occidente, que tiene 33 casos menos y el Valle de Aburrá, donde hay 79 muertes violentas menos que el año pasado.

Según las autoridades, estos violentos homicidios corresponden en su mayoría a ajustes de cuentas de redes del microtráfico y a disputas entre grupos armados y bandas criminales por el control territorial.

A raíz de este panorama sangriento en el departamento, y mayormente en regiones como Oriente, la Gobernación de Antioquia realizará intervenciones en 4 municipios de esta región para la prevención del delito y así disminuir dicha problemática. Estos procedimientos se llevarán a cabo en los municipios de Guarne, Marinilla, Rionegro y El Santuario. El director Operativo de Seguridad, José Lesmes Beltrán, mencionó las medidas que se tomarán en los municipios más vulnerables del Oriente.

Publicidad

"Vamos a hacer mucho énfasis en el municipio de Guarne, especialmente en la UPR de Chaparral, donde además de la Secretaría de Seguridad estará la Escuela contra la Drogadicción, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación. Esto con el ánimo de intervenir este sector que en los últimos días ha presentado muchos inconvenientes", indicó el director.

Algunas de las actividades que se desarrollarán en estos municipios son: recuperación de entornos, capacitaciones para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, puestos de control, registro de antecedentes y visitas a establecimientos comerciales, entre otras medidas.

Estas intervenciones, ya han llegado a 22 municipios del departamento en 2024, siendo Sonsón el último municipio donde se realizaron dichos operativos, pues solo en esta localidad se han reportado cerca de 30 homicidios.

Publicidad

Publicidad