Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Gobernación ha invertido $20.000 millones para estudios y diseños de acueducto en Urabá

Administraciones de Antioquia y Medellín reiteraron su compromiso para avanzar en su construcción ante demoras del Gobierno nacional.

Apartadó.jpg
Apartadó.
Foto: Alcaldía de Apartadó

Luego de que hace varios meses el presidente Gustavo Petro desde el Urabá antioqueño cuestionara a mandatarios antioqueños frente a la prioridad en obras de infraestructura como el Túnel del Toyo en lugar de un acueducto para esa subregión, nuevamente el tema salió al flote a propósito del final revestimiento del túnel que ya está finalizado en su primer tramo.

"El acueducto regional del Urabá vale un billón de pesos. Ahí un poco, ya haciendo las cuentas matemáticas, uno podría decir: ¿Cuánto vale el Túnel del Toyo? Cinco billones. ¿Cuánto vale entonces el agua potable en el Urabá? Un billón. ¿Qué priorizamos?", fue el cuestionamiento que en su momento elevó el jefe de Estado a los mandatarios de Antioquia y Medellín.

A casi cuatro meses de este tipo de intervenciones donde se prometieron también recursos y gestiones, Andrés Julián Rendón destacó que hasta el momento estas han sido nulas, mientras que el gobierno departamental avanza para dejar con el mayor avance el proyecto.

Rendón destacó que la iniciativa ya ha recibido una inyección de al menos 20 mil millones de pesos para el avance en estudios y diseños, esfuerzos a los que también desde diferentes frentes se ha sumado la empresa privada con el mecanismo de obras por impuestos.

"Nosotros ya estamos haciendo los diseños de lo que habrá de ser la gran obra de agua potable en el Urabá Antioqueño. Ya hay allí invertidos cerca de 20 mil millones de pesos solo en los diseños. El sector privado, a través del Mecanismo de Obras por Impuestos, el Grupo Argos está invirtiendo más de 100 mil millones de pesos en saneamiento básico", explicó.

Por su parte, el alcalde Federico Gutiérrez, como presidente de la Junta Directiva de EPM, aseguró su compromiso con esta obra señalando la importancia de unir esfuerzos entre entidades para sacar mayor provecho a las potencialidades de esta subregión que pronto tendrá en funcionamiento su puerto.

Publicidad

"Tenemos que seguir haciendo un esfuerzo con EPM y desde Medellín y Antioquia para llevar los servicios públicos a Urabá. Eso también va a ocurrir y vamos a dejar esa obra andando y tenemos el compromiso con toda Antioquia. Es muy importante lo que el gobernador ha señalado y eso también lo vamos a hacer de manera conjunta", aseguró Gutiérrez.

Ambos mandatarios regionales coincidieron en la posibilidad de trabajo conjunto ante compromisos que aseguran no ha podido cumplir el Gobierno nacional. En el caso del Túnel del Toyo ya el Invías cedió el sector 2 del segundo tramo de la obra, quedando así esta en poder de Antioquia y Medellín para su culminación y puesta en funcionamiento posiblemente a inicios de 2027.