Tras una solicitud de la comunidad, la Jurisdicción Especial para la Paz
acreditó como víctima colectiva a la comunidad del corregimiento de El Aro, por la incursión paramilitar ocurrida durante varios días de octubre de 1997 en Ituango, Antioquia.
Le puede interesar:
De acuerdo con los hechos narrados por los pobladores ante la JEP, durante la incursión, integrantes del Bloque Mineros de las AUC asesinaron a 16 personas, desplazaron a más de 1.400 personas de la población civil, hurtaron todo el ganado de la zona y secuestraron a 17 arrieros, a quienes obligaron a llevar el ganado por la zona montañosa.
También reportaron que, en aquel entonces, se registró la quema de extensas áreas de cultivos agrícolas, la incineración de viviendas, los homicidios de varios de sus habitantes y las agresiones sexuales a menores y mujeres de este corregimiento.
Conforme a la solicitud de acreditación, el colectivo señaló que la violencia en el municipio de Ituango
empezó con la llegada de grupos armados desde 1992, donde el Estado y el Ejército fueron aliados de los paramilitares, y que todos estos estigmatizaban a la comunidad y la población de El Aro como guerrilleros”.
Por ello, según explicó la JEP, la acreditación se da en el marco del caso 08, que investiga los crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, u otros agentes del Estado, en asociación con paramilitares o terceros civiles, en el marco del conflicto armado.
Tulio Hernán Mejía Muñetón fue designado como vocero de la comunidad y será quien representará a las víctimas en este proceso, mientras que la abogada Ana María Gallego Patiño, del Instituto Popular de Capacitación (IPC), los representará legalmente.
En cuanto al alcance de esta decisión, dicha jurisdicción aclaró que les permite a las víctimas intervenir en diferentes instancias del proceso, presentar observaciones a lo dicho por los comparecientes, interponer recursos y conocer los avances de la investigación del Subcaso Antioquia - Caso 08, entre otros derechos.