Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Van 43.000 reportes de violencia de género en Medellín: autoridades implementan estrategia

De los casos, las violencias psicológicas son las que lideran en la ciudad. A raíz de ello, en bares, restaurantes y discotecas implementaron "pregunta por Ángela". ¿De qué se trata?

Pregunta por Ángela
cortesía Alcaldía de Medellín

La violencia contra las mujeres siguen prendiendo las alarmas de las autoridades de Medellín, pues según la Secretaría de las Mujeres, a través de la línea de emergencias 123 se han recibido aproximadamente 43.000 reportes de violencia de género, lo que significa que hay un aumento de un 43 % respecto al año anterior.

Según la secretaria Valeria Molina, en la capital antioqueña este tipo de reportes significaría que más mujeres están denunciando este tipo de violencias, en las cuales lideran las psicológicas, seguidas de las violencias sexuales y las físicas.

Publicidad

"Eso significa dos cosas. Uno, que las mujeres tienen mucha más confianza en el Estado y dos, que las mujeres también son más conscientes de las violencias y pues seguramente su entorno y que estamos llamando y buscando ayuda en la institucionalidad constantemente", detalló Molina.

Debido a este preocupante panorama la Alcaldía ha lanzado varias estrategias y mecanismo para los casos de violencias contra las mujeres, como la estrategia ‘Pregunta por Ángela’ que se enfoca en proteger a las mujeres en espacios de entretenimiento y turismo, como bares, discotecas y hoteles. Este proyecto había estado inactivo desde hace 4 años, por pandemia, sin embargo, se retomó el proyecto en esta administración, ofreciendo un protocolo con atención inmediata y discreta a mujeres en riesgo, activando mecanismos de protección y contacto con autoridades.

La estrategia se implementa a través de un protocolo que inicia con la capacitación al personal de bares, discotecas y hoteles para identificar señales de alerta, como nerviosismo, llanto o dificultades para comunicarse. Si una mujer se siente en riesgo, puede acercarse al personal del establecimiento, lugar que tiene los stickers de la estrategia, y preguntar por “Ángela”, una clave que activa de inmediato acciones discretas y rápidas para protegerla.

Publicidad

Publicidad