Alerta por aumento de casos de tosferina en Bogotá: 163 confirmados y tres muertes
La Secretaría Distrital de Salud reportó que hay 1.106 casos sospechosos de tosferina en Bogotá. Hicieron llamado a mujeres gestantes y familias a proteger a los más pequeños.
Esta hierba tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antibacterianas y antivirales.
La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria bordetella pertussis, siendo altamente contagiosa y afecta con mayor frecuencia a los bebés, niños no vacunados, personas con enfermedades crónicas o inmunosuprimidas y personas mayores sin refuerzos de vacunación.
La Secretaría Distrital de Salud advirtió sobre el incremento de casos en Bogotá, por lo que insistió en la vacunación como principal medida para prevenir la enfermedad.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría, en Bogotá se han notificado 1.106 casos probables de tosferina con corte al 9 de junio de este año. De estos posibles casos, 109 son menores de cinco años, 20 en niños y niñas entre cinco y 14 años, y 34 en mayor de 15 años.
Padres alistando a sus hijos para el colegio
Foto: Pexels
Asimismo, la entidad reportó tres fallecimientos: dos en la localidad de Usme (el primero de un bebé de un mes y el otro de 25 días) y en la localidad de Suba un bebé de 11 meses.
Cabe recordar que uno de los factores de riesgo es la no vacunación, principalmente, en madres gestantes que protege al recién nacido en sus primeros meses.
“Desde el sector salud hacemos un llamado enfático a las gestantes para que se vacunen con la Tdap a partir de la semana 20 de embarazo y a las familias para que completen los esquemas de vacunación de los niños y niñas menores de un año a su ciudad. En Bogotá hay más de 200 puntos habilitados para acceder gratuitamente a esta y otras vacunas”, afirmó Julián Fernández, subsecretario de Salud Pública.
Publicidad
Como estamos en pico de infecciones respiratorias, la Secretaría hizo un llamado a toda la ciudadanía para que mantengan medidas de autocuidado como la ventilación de espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia, evitar aglomeraciones y usar tapabocas en caso de tener síntomas.