¿Dónde puedo recargar la tarjeta Tu Llave de TransMilenio? Esa es una de las preguntas más recurrentes que se hacen los millones de usuarios que al día se movilizan en el sistema de transporte público de Bogotá.
La respuesta es que si bien desde internet y la aplicación Maas es posible hacer esa recarga, la mayoría siguen optando por hacerlo en puntos físicos como tiendas de barrio.
Publicidad
Sin embargo, Juan Felipe Castaño CEO de Maas, la empresa que maneja las recargas digitales de Tu Llave le contó a El Tiempo
que están trabajando para ampliar el portafolio de ese sistema.
- Lea también: Maas App, una forma fácil de usar tullave
Actualmente para poder recargar por Maas los usuarios deben primero pasar el dinero a esa app desde sus cuentas personales y luego sí, recargar la tarjeta Tu Llave.
Pero muchos piden que desde billeteras como Nequi o Daviplata haya un botón para hacer ese proceso directamente desde sus cuentas.
Pues bien, Castaño reveló que Maas está trabajando para que esa opción sea viable muy pronto.
Publicidad
"Estamos trabajando para que la gente pueda recargar también su tarjetas Tu Llave a través de Nequi, a través de la app de Bancolombia, de DaviPlata, de Compensar, de Claro", señaló.
Agregó que la idea es que usen su tecnología, su servicio y que puedan hacerlo en cualquier parte con su billetera, su mundo digital, y tengan el acceso mucho más rápido para hacer la recarga en tiempo real.
¿Por qué la recarga tarda 30 minutos?
Sobre este tema, el CEO de Maas le explicó al diario bogotano que es un tema más tecnológico, ya que la recarga se realiza en la nube y luego debe transferirse a los buses, lo que lleva cierto tiempo.
Publicidad
"Estamos trabajando para agilizar este proceso y para que la activación del saldo no requiera ser realizada en estaciones o en los propios buses, sino que se pueda hacer a través del teléfono móvil y NFC", señaló.