
Habilitarán un carril doble sentido en cerrada Vía al Mar: así avanzan las obras
La gerente general de Ruta Costera, Natalia Abello Vives, destacó los esfuerzos y la prioridad de ofrecer una infraestructura segura y eficiente.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Luego de casi un mes de retrasos viales por el cierre de la concurrida Vía al Mar debido al colapso de un puente en Juan de Acosta, Atlántico, la concesión Ruta Costera habilitará desde este domingo un carril en doble sentido tras el rápido avance de las obras.
De esa forma se lo confirmó a Blu Radio la gerente general de la concesión Ruta Costera y encargada de la obra, Natalia Abello Vives, a través de un comunicado.
“Nos encontramos en la fase previa de la apertura de la rampa de aproximación al puente de Juan de Acosta. Como verán, tenemos ya los geobloques dispuestos para que este sábado, en el transcurso del día y la noche, podamos instalarlos de manera segura junto con el relleno del material y la capa granular que ayudará a darles la movilidad”, dijo inicialmente.
“Estamos avanzando a todo ritmo, todo ha salido según el cronograma y esperamos pronto darle la hora exacta en la que vamos a darle apertura. Las buenas noticias continúan”, agregó.
Por medio de su página web, la concesión Ruta Costera también había informado que “gracias al trabajo oportuno y continuo de especialistas en los frentes de obra definidos, se puede confirmar que el 1 de junio habilitaremos al menos un carril en doble sentido sobre el Km 74+900, permitiendo restablecer la movilidad en este corredor vial de manera controlada y segura para los usuarios de la vía”.
En los últimos días, se construyeron 13 micropilotes con 18 metros de profundidad que darán mayor firmeza y estabilidad a la estructura del puente.
Publicidad
“La estabilización del suelo en la base de soporte del terraplén a través del método de jet grouting, técnica de cimentación profunda que consiste en la inyección a alta presión de una mezcla de suelo cemento, lo que permite incrementar la estabilidad del terreno, lo que nos ha permitido construir 4 columnas de 6m cada una”, también especificó Ruta Costera.
La gerente general de Ruta Costera, Natalia Abello Vives, destacó los esfuerzos y la prioridad de ofrecer una infraestructura segura y eficiente.