Un grupo de ciudadanos, que hacen parte del Pacto Social por La Mojana
, elevó una denuncia formal ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación para que le pongan la lupa a la multimillonaria intervención que hará la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en el Canal de la Esperanza, ubicado en el municipio de San Jacinto del Cauca, Bolívar.
Le puede interesar:
La UNGRD anunció que invertirá 17.000 millones de pesos en la ampliación de este canal para mitigar las inundaciones que está provocando el chorro de ‘Caregato’, sin embargo, los afectados exigen que se investigue este proyecto y que, mientras tanto, se emitan medidas cautelares para frenar los trabajos, pues insisten en que se están botando multimillonarios recursos en una obra que no solucionará el problema.
"En estos momentos sentimos que somos la gallinita de los huevos de oro del Gobierno de turno", expresó Camilo Daza, uno de los firmantes de esta petición.
"Es increíble una obra de ampliación del Canal de la Esperanza, porque nosotros a través de la academia sabemos lo que va a pasar y es que ese río Cauca no va a coger ya naturalmente para el río Magdalena, sino que se nos viene derecho hacia La Mojana, con las aguas contaminadas que van a acabar con nuestro territorio", agregó.
Respuesta UNGRD
Previo a esta denuncia, la UNGRD
respondió a un derecho de petición que envió la comunidad y explicó que “estas obras son la primera fase para disminuir el caudal que está ingresando por el boquete de Caregato
, siendo esta acción una primera medida de respuesta, concebida como obras de emergencia”.
Luego, “las fases siguientes serán desarrolladas por la Subdirección para la Reducción del Riesgo de Desastres y será una obra definitiva, con los estudios de diseños pertinentes a una obra de esta envergadura”.