
Renuncia de Francisco Ospina como presidente de la ANI dejó incertidumbre en el Atlántico
Líderes sociales y miembros del Comité No Más Peaje ahora no saben si protestar para tener “un mejor candidato” o esperar el nuevo nombramiento.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La sorpresa de la renuncia entregada por Francisco Ospina como presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se extendió hasta el Atlántico, donde ya se habían adelantado varias mesas con la comunidad para solucionar las diferencias suscitadas alrededor de los diferentes peajes ubicados en la jurisdicción.
Pese a que la última reunión congregada terminó con los ánimos caldeados, el concejal de Baranoa Wilmer Barandica manifestó que el mismo presidente se había comprometido a analizar las iniciativas de los integrantes del Comité No Más Peaje, entre las que estaba la posible liquidación al contrato de la concesión Autopistas del Caribe.
“Hoy la realidad es que hay una incertidumbre, no se sabe qué va a pasar con las decisiones que se tomaron en ese momento o las propuestas que se dejaron en un acta, si se van a cumplir o no”, introdujo.
“Los comités No Más Peajes de Baranoa y la vía Oriental, precisamente, no saben cómo actuar. Hay que decidir entre seguir con las manifestaciones para recibir un nuevo presidente que conozca las realidades de estos territorios o esperar para ver qué decisión se toma con respecto al nombramiento”, agregó.
Publicidad
En la mencionada cita que tuvo lugar la semana anterior, la comunidad pensó que se “desarrollaría una conversación amena”, no obstante “la agencia insistió en su sugerencia de solo implementar una tarifa diferencial para los vehículos de categoría 1 y 2”.
Ruben Llanos, otro de los líderes de estos comités, declaró a Blu Radio que ellos esperan que la gerencia de la ANI tenga una visión acorde a la del Gobierno Nacional, en la que “se escuche las necesidades del pueblo". En este caso puntual, la desinstalación de las casetas de cobros en Baranoa y Sabanagrande.
“Ese día vino a condenar a los manifestantes y miembros del comité por levantar las talanqueras, más no dijo nada de las personas que nos querían obligar a bajarlas. Eso es estar de espaldas a las comunidades”, apuntó.
Francisco Ospina duró casi un año en su cargo, tras ser nombrado el 22 de febrero de 2024. En el Gobierno del presidente Petro, ya son tres las personas que han pasado por este puesto incluyendo a William Camargo y Carolina Barbanti.
Publicidad