Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Restringen actividades en mar de San Andrés por condiciones climáticas: hay bandera amarilla

Actividades como buceo y traslado al acuario están prohibidas para adultos mayores, embarazadas y personas en situación de discapacidad que requieran asistencia especial para embarcar y desembarcar.

Vista aérea de la isla de San Andrés, Colombia, el 5 de septiembre de 2013.
Vista aérea de la isla de San Andrés, la isla más turística que tiene Colombia.
Foto: AFP

El inicio de esta semana estará marcado por fuertes lluvias en la región Caribe, como las que se registraron a lo largo de este puente festivo, cuando inclusive hubo emergencias en el centro del departamento del Atlántico por el desbordamiento de arroyos y restricciones en algunas actividades marítimas en las islas de San Andrés.

En las últimas horas el Ideam emitió dos alertas naranjas en la región: una por tiempo lluvioso y otra por fuertes vientos y alto oleaje, pues las proyecciones apuntan a que, además del tránsito de dos ondas tropicales, seguirán las intensas brisas, con velocidades entre los 30 y 46 km/h que provocarán olas de hasta 3,1 metros de altura.

Debido a este panorama, las autoridades elevaron bandera amarilla en las playas de la isla de San Andrés, en especial en el sector de la bahía, donde hay algunas restricciones para el desarrollo de actividades turísticas en el mar, como la navegación hacia el acuario y cayos vecinos, buceo, kitesurf, parasailing, jet sky, entre otras.

"Cuando hay bandera amarilla quiere decir que, por razones de seguridad y bajo esta restricción, está prohibido el embarque y transporte hacia los cayos para adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad en silla de ruedas o que requieran asistencia especial para embarcar y desembarcar", precisó el capitán de corbeta Manuel Sánchez, capitán del puerto de la isla de San Andrés.

Igualmente, el Ideam mantiene activas las alertas por posible formación de arroyos en las próximas horas en por lo menos seis poblaciones del Atlántico, a lo que se suma la preocupación en las comunidades aledañas al Canal del Dique por los altos niveles del río Magdalena, los cuales ya alcanzan los 7.09 metros, lo que significa un incremento de tres centímetros en las últimas 24 horas.

Vale decir que en Atlántico también se espera que este martes inicie el censo de damnificados para entrega de ayudas en área rural de Luruaco, donde varios arroyos se desbordaron y dejaron bajo el agua a por lo menos 80 familias.