
Trabajadores de Afinia piden acciones urgentes para evitar apagón en el Caribe
La solicitud se da tras el anuncio de la compañía de una inminente suspensión del servicio por falta de pagos del Gobierno Nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
A través de una petición formal, el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol) envió un mensaje de urgencia a las diferentes entidades y entes de control para que actúen con prontitud y eviten la suspensión del servicio en el Caribe colombiano. La solicitud se realiza tras el anuncio de Afinia , ante los alcaldes de la Costa Norte, de un inminente apagón en esa zona del país.
"Este anuncio es un indicio preocupante que merece una revisión a fondo para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y la confianza de los usuarios. Por eso, pedimos a los Ministerios de Minas y Energía, de Trabajo, a la Superintendencia de Servicios Públicos, a la Contraloría General de la República y a la Procuraduría General de la Nación que intervengan de manera oportuna y exhaustiva, investigando los aspectos financieros, operativos y regulatorios que puedan estar afectando la gestión de la empresa Afinia, filial de EPM", dijo el vocero de los trabajadores, Walter Petro Lora.
Cabe recordar que Afinia es una empresa que presta el servicio de energía eléctrica en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y algunos municipios del Magdalena. Según afirma la propia compañía, el posible apagón en la Costa Caribe estaría relacionado con la deuda que tiene el Gobierno Nacional de 2.4 billones de pesos, correspondiente a los subsidios para las comunidades.
En medio de la situación, desde el Ministerio de Hacienda confirmaron un primer desembolso de $68.000.000.000. Sin embargo, este pago es apenas un poco más del 3% de la deuda total con Afinia, por lo que la compañía se mantiene en su advertencia de un posible apagón en la Costa Caribe.
Publicidad
Con todo este panorama, el sindicato de trabajadores pidió expresamente acciones urgentes para evitar la desconexión del servicio eléctrico e hizo un llamado para que esto no afecte a los usuarios ni a los miembros de la compañía. De hecho, la solicitud se realiza paralelamente a una mesa de diálogo adelantada por los mismos colaboradores, quienes alegan malas condiciones laborales y despidos injustificados por parte del gerente de Afinia, Ricardo Arango.
Publicidad