
Tras la revelación de Blu Radio sobre la evacuación desde las selvas del Pacífico nariñense de tres comandantes de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico que harán parte de la delegación de la Segunda Marquetalia en los diálogos de paz con el Gobierno del presidente Gustavo Petro , el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, dijo que solicitará al Alto Comisionado para la Paz que los alcaldes y el gobernador puedan hacer parte de la delegación del Ejecutivo en este inicio de conversaciones de paz.
Según Escobar, "la lógica es seguir hablando de la paz y esto significa que un grupo armado rebelde como la Segunda Marquetalia haya aceptado negociaciones con el Gobierno nacional", algo que, explicó, ven "de buena manera" y con lo que creen "va a haber por ese lado también una posibilidad importante de territorializar la paz con este grupo al margen de la ley".
"Sin duda, este diálogo nos puede generar condiciones para que con otro grupo armado como el Frente Comuneros del Sur no solo haya diálogos, sino que se logre, yo creería, un cese multilateral de hostilidades y fuego en Nariño", dijo Escobar.
El mandatario seccional, quien está en Bélgica presentando proyectos para posicionar a Nariño como uno de los principales destinos turísticos para los europeos, dijo a Blu Radio que está altamente optimista y que los nariñenses esperan que sus territorios sean tierra de paz y transformaciones porque todo esto es beneficioso para la paz.
Publicidad
"Yo creo que lo más importante es que la ciudadanía, las organizaciones sociales, desde el principio tengan voz para exigirle a los actores armados los mínimos humanitarios y que el diálogo que conduce el Gobierno nacional pueda decidir espacios donde el Gobierno, y los grupos, entiendan también que los gobiernos departamentales y municipales juegan un papel importante a la hora de territorializar el discurso de la paz", añadió.
Escobar dijo que solicitará al Gobierno nacional, a través del comisionado para la paz Otty Patiño, que los mandatarios municipales y el gobernador puedan hacer parte de la mesa y aseguró "que puede ser una salida importante y se tiene que ir transformando los territorios donde este grupo hace presencia".
"Tenemos que encontrar un camino que nos permita a los mandatarios hacer que el diálogo político y militar en el que avanza el gobierno nacional se vaya logrando un cambio porque en esa misma lógica el Gobierno Nacional tiene que ir haciendo las transformaciones territoriales y lo que pidan las comunidades lo considere, y que es una opción de desarrollo para evitar más muertes de inocentes, desplazamientos y confinamientos", afirmó Escobar.
"No es posible pensar que termina dialogando para crear un fondo para la paz", así no funciona el desarrollo, advirtió el mandatario de los nariñenses, quien dijo que el desarrollo y la transformación del territorio se hacen con la misma lógica con las que se hace el desarrollo.
Publicidad
Sobre los diálogos regionales de paz, Escobar fue enfático y señaló: "Si nosotros creemos que a la par con ese diálogo nacional debemos seguir abriendo los espacios para ese diálogo de las comunidades, lo vamos a mantener para que la transformación territorial se siga haciendo", precisó Escobar.
Por otra parte, el mandatario seccional se declaró "seguro de que el desarrollo y transformación de la que habla el presidente Petro tienen que ir de la mano con la institucionalidad y así que creo que el Gobierno Nacional ha entendido que no podemos dejar al territorio por fuera de los diálogos"
Finalmente, Escobar afirmó que solo espera "que sean unos diálogos sinceros y no solo orientados a la solución de este conflicto en los territorios" invitando, además, a que con ellos "haya una verdadera solución nacional tanto para actores armados como para resolver los graves problemas de los territorios".