Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 25 al 29 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023:Lunes: placas terminadas en 6 y 7.Martes: placas terminadas en 8 y 9.Miércoles: placas terminadas en 0 y 1.Jueves: placas terminadas en 2 y 3.Viernes: placas terminadas en 4 y 5.Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Habitantes y autoridades administrativas del municipio de Magüí Payán en Nariño exigieron una respuesta pronta del Fondo de Adaptación, porque ya cumplen más de nueve años esperando pacientemente que el contratista termine la construcción de un moderno hospital que el Estado colombiano les prometió para una mejor atención en salud de la comunidad de la subregión del Telembí en el piedemonte costero nariñense.Alejandro Quiñones, alcalde de esta población nariñense, dijo a Blu Radio que la situación sigue siendo inquietante, dado que nadie sabe cómo ni cuándo se terminará la obra que inicialmente tenía un presupuesto de 9 mil millones de pesos, a pesar de que ya tiene un avance del 60 por ciento, pero cada día se sigue deteriorando.El mandatario municipal dijo que, luego de que se hicieran varias reuniones, hay total incertidumbre porque el Estado colombiano no ha hecho efectiva la póliza de cumplimiento, y los contratistas no dan la cara, y la obra se la sigue tragando la maleza.Quiñones dijo que los habitantes se encuentran molestos ante las dilaciones, las califican de excusas por la incapacidad para terminar a tiempo una obra que había sido proyectada en un año y que ya está llegando a los 10, y nadie responde.Por su parte, funcionarios de la alcaldía de Magüí Payán consultados por Blu Radio aseguran que el silencio por parte del Fondo de Adaptación y los contratistas es total, lo que ha originado un malestar dentro de la comunidad que amenaza con iniciar un paro indefinido para exigir respeto por la región.Un vocero de la comunidad que pidió el anonimato afirmó que incluso el contratista no ha pagado las facturas a ex trabajadores y varios comerciantes y propietarios de hoteles donde se alojaron los obreros que por varios meses trabajaron en el proyecto.Los enfermos deben soportar las incomodidades del viejo centro de salud que, en ocasiones, no da abasto para atender a la comunidad, dijo otro líder social del municipio, quien aseguró que a esto se suman los altos costos para el traslado de los enfermos hasta Barbacoas o Pasto.Se hizo una visita hace más de dos meses por parte de funcionarios del Fondo de Adaptación, en donde se llegó al compromiso de que iban a requerir al contratista para que terminara la obra, pero esto quedó solo en promesas, indicó el vocero comunitario visiblemente indignado.Los contratistas, al parecer, se inventaron supuestas amenazas por ser esta una zona vulnerable por la presencia de grupos armados ilegales, pero estoy segura de que esto no es cierto, aseguró una madre de familia, quien señaló que desde hace 9 años espera el día, la hora y la fecha para ver inaugurado el hospital que también servirá para atender a pacientes de Roberto Payán y Barbacoas.Le puede interesar:
Durante esta semana se han registrado acciones violentas en el Valle, Nariño y Cauca, algunas de ellas atribuidas a las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’.Los atentados se registraron horas después de que el Gobierno y esta guerrilla acordaran instalar una mesa de diálogos el próximo 8 de octubre; ese mismo día empieza el cese al fuego bilateral.Este grupo es responsable de un atentado contra la estación de Policía en Timba, Cauca, acción que dejó un saldo de dos personas fallecidas y cinco más heridas.En las últimas horas las disidencias se adjudicaron este ataque que calificaron como “un error”.“Reconocemos como error la imprecisión en esta acción militar en la que resultaron dos civiles muertos y cinco heridos”, señala el comunicado.Por otro lado, los máximos cabecillas de este grupo ordenan a todos los frentes un cese al fuego unilateral contra la fuerza pública en todo el país hasta el 8 de octubre.“La suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra las fuerzas militares y policiales y las garantías para que todas las fuerzas políticas desarrollen de manera transparente y sin corrupción el proceso electoral en curso”, aseguran las disidencias.Por último, le piden al presidente Gustavo Petro que ordene la misma acción a las Fuerzas Militares.“Convocamos al presidente de la República, señor Gustavo Petro, que ordene una medida similar a las Fuerzas Militares y Policiales”, finaliza el comunicado de las disidencias de ‘Iván Mordisco’.Vea también
Cinco agentes de la policía y dos civiles, entre ellos un menor de diez años, resultaron heridos luego de que desconocidos activaran un artefacto explosivo en el sector de la "Y" del corregimiento de El Ejido, zona rural del municipio de Policarpa, en la cordillera occidental norte de Nariño.Blu Radio conoció que el hecho se produjo pasadas las 7 de la noche de este jueves 21 de septiembre, cuando el convoy integrado por cuatro vehículos, dos furgones y dos camionetas, regresaba del municipio de Cumbitara, donde realizaban operaciones de registro y control, así como el cambio de personal de la policía nacional.Una fuerte explosión se escuchó en las afueras del corregimiento de El Ejido, donde sus más de 500 habitantes salieron corriendo a buscar refugio en sus casas porque pensaron que después de esa explosión seguirían los combates a tiros, como en otras ocasiones en las que la población civil ha quedado atrapada en medio del fuego cruzado.La identidad de los uniformados heridos es la siguiente: IT. Oscar Javier Ortegón RodríguezPT Edwin Yesid Quenguan CalpaPT Marulanda Euse Juan EstebanPT Riascos Aranda Danilo EstebanPT Álvaro Jesús López López.Según se pudo establecer, en el convoy también viajaba el tercer comandante de la policía en Nariño, el coronel Daza, de quien hasta el momento las autoridades no han señalado si resultó herido o no en este atentado.Los cinco agentes de la policía fueron evacuados vía aérea a Pasto y Popayán, donde reciben atención médica. De acuerdo al primer parte del estado de salud, se encuentran en pronóstico reservado pero fuera de peligro.Un portavoz de la comunidad dijo que hay mucho miedo en la población porque están seguros de que habrá una reacción de las autoridades por este hecho y pidieron que los grupos armados ilegales y el mismo Estado los saquen del conflicto armado, ya que la población civil no tiene nada que ver con esta guerra.El hermetismo es total en la zona y en el lugar impera la ley del silencio. Nadie quiere hablar de lo sucedido por miedo, y aquellos que lo hacen aseguran que los dos civiles, entre ellos un menor de diez años, se encontraban cerca del río Patía pescando y que cuando regresaban, alrededor de las 6:45 de la tarde, fueron alcanzados por la onda expansiva del explosivo.Le puede interesar:
En la zona rural de Policarpa, específicamente en el sector El Ejido, al norte de Nariño, se reportó una emboscada dirigida a un dispositivo policial que dejó heridos a varios miembros de la institución.Según información preliminar, el incidente dejó un saldo de al menos cinco agentes de Policía heridos, quienes han sido trasladados de inmediato al puesto de salud del corregimiento El Ejido para recibir atención médica.Entre los uniformados heridos está el comandante operativo de Nariño. En el lugar de los hechos, se ha identificado la presencia del Frente Franco Benavides, con apoyo de grupos subversivos pertenecientes a los frentes Carlos Patiño, Dagoberto Ramos y Jaime Martínez.Este es el momento exacto que los policías, entre ellos un coronel, son evacuados vía aérea luego de resultar heridos tras ser emboscados.A través de 'X' el Ministerio de Defensa rechazó este ataque. "En el sector puente El Ejido, zona rural de Policarpa, Nariño, se registró una emboscada a un personal de la Policía, en el que resultaron heridos al parecer 5 policías, quienes recibieron atención médica. Adicionalmente se han destinado 3 helicópteros para trasladar a los uniformados. Rechazamos estos hechos de violencia perpetrados por grupos armados organizados que delinquen en esta zona del país", señaló la entidad.Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, señaló: "Repudiamos el ataque que deja 6 policías heridos en Policarpa, Nariño, deseamos su pronta recuperación. En este gobierno de la vida la violencia armada es innecesaria La guerra fratricida puede terminarse. Escuchen al pueblo es el tiempo de la paz con justicia".Le puede interesar:
Habitantes de cinco municipios del Pacífico nariñense y tres más del Cauca se encuentran sin el servicio de energía desde el pasado 16 de septiembre, cuando una de la líneas de interconexión eléctrica fue afectada por bala como consecuencia de los combates que sostienen el Ejército Nacional y disidencias de las Farc.Erney Riascos, personero del municipio de Santa Bárbara de Iscaunde, dijo a Blu Radio que la empresa Cedenar, encargada de suministrar el servicio, dijo por medio de un comunicado que “la falla se presentó en la línea de interconexión 115 KV San Bernardino-Guapi, municipio de Argelia en el departamento del Cauca".Riascos agregó que los combates se registraron en el corregimiento El Plateado, donde, de acuerdo a un primer reporte, una de las líneas sufrió una ruptura debido a una bala.Municipios sin energía por problemas de orden públicoLos municipios afectados son Francisco Pizarro, La Tola, El Charco, Iscaunde, y Olaya Herrera, además de los habitantes de los municipios del Pacífico, en el Cauca son Guapi, Timbiqui, y López de Micay.A pesar que operarios de la empresa Centrálicas de Nariño (Cedenar) ya localizaron el punto exacto de la falla, no han logrado ingresar por la intensidad de los combates y porque de acuerdo a los moradores de la zona al parecer se encontraría minada, aseguró Riascos."La suspensión del servicio se dio desde el mediodía del pasado 16 de septiembre y las pérdidas en el comercio son millonarias y nadie dice nada", precisó el funcionario, quien advirtió que similar o peor situación enfrentan los pescadores de la región que no tienen cómo refrigerar sus productos."La empresa encargada de la reparación del servicio solicitó el acompañamiento del Ejército para entrar a la zona de manera segura, sin que los operarios corran peligro", dijo, por su parte, la gerente encargada de Cedenar, Esperanza Narváez.Mientras tanto, pescadores de la zona manifestaron su inconformismo porque dicen que los cortes de energía en esta zona del pacifico nariñense son recurrentes y, hasta hoy, no hay un plan de contingencia que impida que las pérdidas aumenten.En estas poblaciones existen unas rudimentarias plantas que funcionan con ACPM, pero están a cargo del Ministerio de Minas y Energía, ya que fueron entregadas y no se han hecho mantenimiento de ninguna clase, aseguro un líder social de la zona.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un temblor de magnitud 3.6 sacudió el sur del país, específicamente al departamento de Nariño, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano, SGC, en sus redes sociales.El temblor ocurrió a las 4:23 de la mañana a una profundidad de 7 kilómetros, lo que hizo que se sintiera bastante fuerte, de acuerdo con reportes de ciudadanos en redes sociales.El epicentro del temblor fue el área de influencia del volcán Galeras, ubicado muy cerca de la ciudad de Pasto, capital del departamento. De hecho, reportes desde esa región del país dicen que se sintió duro.¿Por qué se sintió fuerte el sismo?Un sismo de magnitud 3.6 a una profundidad de 7 km puede sentirse más fuerte en la superficie debido a varios factores. Aunque un sismo de esta magnitud es considerado relativamente pequeño en comparación con terremotos más grandes, aún puede generar sensaciones más intensas en la superficie por las siguientes razones:Profundidad cercana a la superficie: cuando un sismo ocurre a poca profundidad, como 7 km, sus ondas sísmicas tienen menos distancia para viajar antes de alcanzar la superficie. Esto significa que las ondas no se han debilitado tanto en su camino hacia arriba, lo que puede hacer que se sientan más fuertes en la superficie.Geología local: la geología del área donde ocurre el sismo puede influir en cómo se propagan las ondas sísmicas. Si el subsuelo es rocoso o contiene capas de sedimentos densos, las ondas pueden rebotar y reflejarse de manera más intensa, aumentando la sensación de sacudida.Distancia al epicentro: la cercanía al epicentro del sismo también influye en cuán fuerte se siente. Si estás cerca del lugar donde ocurrió el sismo (el epicentro), experimentarás una sacudida más intensa en comparación con personas que están más alejadas.Características del suelo: el tipo de suelo en la zona puede afectar la amplificación de las ondas sísmicas. Algunos tipos de suelos, como los suelos blandos o suelos con alta densidad, pueden amplificar las sacudidas sísmicas y hacer que se sientan más intensas en la superficie.
Una nueva semana comienza y muchos ciudadanos utilizan sus carros particulares como transporte para desplazarse a sus labores diarias. Sin embargo, es importante tener en cuenta el pico y placa en Pasto del 18 al 22 de septiembre de 2023 para evitar una multa.Con el objetivo de mantener el flujo vehicular y reducir la congestión en las vías de la ciudad, se implementa esta medida que restringe la circulación de ciertos vehículos durante determinados días y horarios.Para evitar sanciones y contratiempos, es fundamental tomar nota de los días en los que se puede transitar libremente por la capital de Nariño y así evitar multas innecesarias.Pico y placa en Pasto de esta semanaA continuación, el pico y placa en Pasto para la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023:Lunes 18 de septiembre: 4 y 5Martes 19 de septiembre: 6 y 7Miércoles 20 de septiembre: 8 y 9 Jueves 21 de septiembre: 0 y 1Viernes 22 de septiembre: 2 y 3Horario del pico y placa en PastoEl pico y placa en Pasto se aplica de lunes a viernes, desde las 7:30 a. m. hasta las 7:00 p. m.Multa por incumplir el pico y placa en PastoEs importante tener en cuenta que la multa por incumplir la medida de pico y placa está contemplada por el valor de $522.900, según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito y la posible inmovilización de tu vehículo por parte de la Policía.Es importante planificar los desplazamientos teniendo en cuenta esta medida y buscar alternativas de transporte, como el uso del transporte público o compartir vehículos, para evitar inconvenientes y contribuir a la reducción de la congestión vehicular en la ciudad.Infórmese sobre los horarios y días en los que aplica el pico y placa y considere utilizar el transporte público, como autobuses o taxis, durante los horarios restringidos. Esto te permitirá evitar sanciones y contribuir a la reducción del tráfico en la ciudad.Comparta su vehículo: Si tiene la posibilidad, comparta el viaje con compañeros de trabajo, amigos o familiares que tengan destinos similares. De esta manera, podrá reducir la cantidad de vehículos circulando durante los horarios restringidos.Utilice medios de transporte alternativos: Si es posible, opte por medios de transporte alternativos, como caminar, andar en bicicleta o utilizar servicios de transporte compartido, como Uber o Cabify. Estas opciones no están sujetas a las restricciones del pico y placa.Le puede interesar:
Más de 24 horas después de los combates entre la brigada XXIII del Ejército Nacional y guerrilleros de las disidencias de las Farc, que dejaron un teniente y tres soldados muertos en Santa Rosa, Nariño, Blu Radio conoció los primeros testimonios de los habitantes de la zona.Los uniformados aseguraron que fueron más de cinco horas de cruentos combates en esta lejana población en la cordillera occidental.“Estábamos dormidos y los disparos y las explosiones dejaron muchas casas afectadas. Hay vacas muertas, mataron ganado. El acueducto está destrozado, hay muchos daños en nuestra comunidad”, narró a Blu Radio uno de los habitantes.Los cuatro militares que perdieron la vida fueron identificados como el teniente José Rafael Martínez Morelo, y los soldados Juan Carlos Silva Argumedo, Jean Carlos Yaguara Yépez y Jhan Carlos Sandoval Sandoval. Sus cuerpos ya fueron trasladados hasta Pasto, capital del departamento de Nariño.El Ejército reveló que los militares se encontraban participando en una operación ofensiva contra la estructura Franco Benavides de las disidencias de las Farc cuando "tropas de la Fuerza Despliegue Contra Amenazas Transnacionales sostuvieron un combate" y "lamentablemente resultaron asesinados cuatro de nuestros militares".La muerte de los miembros del Ejército se da pocas horas antes del arranque de este encuentro, al que ambas delegaciones acuden reafirmando su voluntad de paz, pero con precedentes de rifirrafes que en el pasado les han llevado a aplazar el inicio de las negociaciones de paz.Le puede interesar:
Cuatro militares que hacían parte de la División de Aviación del Ejército y que se encontraban adelantando acciones contra el narcotráfico en el departamento de Nariño murieron este sábado. La información preliminar señala a guerrilleros de las disidencias de las Farc como los responsables del hecho.En las últimas horas la situación de orden público en el departamento de Nariño ha sido delicada por cuenta de la ofensiva que adelantan las Fuerzas Militares en el enclave de las rutas contra el narcotráfico en la regiónLos hechos ocurrieron mientras las fuerzas militares realizaban operaciones en la zona para combatir actividades relacionadas con el narcotráfico. En medio de su labor, fueron emboscados por los criminales desencadenando un enfrentamiento armado.Aquí las identidades de los uniformados:Entre tanto, al menos 2.800 personas de las poblaciones Samaniego y Santacruz han sido desplazadas por enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’.La Defensoría del Pueblo también señaló riesgos para la población de Linares, detalló que el frente Franco Benavides de las disidencias y la compañía Jaime 'Toño' Obando del ELN están "disputándose el control territorial y social".Desde agosto se han presentado combates en la zona rural de Samaniego que se han expandido a Santacruz.Esto se da en medio de la expectativa de la construcción de una hoja ruta para unas negociaciones de paz entre el gobierno del presidente Gustavo Petro y las disidencias al mando de ‘Iván Mordisco’.Vea también
El ministerio ruso de Defensa difundió este martes imágenes del comandante de la flota rusa del mar Negro durante una reunión, desmintiendo la reivindicación de Ucrania de que el almirante murió la semana pasada en un bombardeo en Crimea.En las imágenes el almirante Viktor Sokolov aparece de uniforme durante una reunión por videoconferencia presidida por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.Un comunicado que no menciona al militar por su nombre indicó que la reunión tuvo lugar este martes.El Kremlin declinó este martes las preguntas sobre el comandante y remitió al Ministerio de Defensa, poco antes de la publicación del comunicado.Ucrania bombardeo el viernes con misiles la base de la flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la península anexada de Crimea.El ejército ucraniano reivindicó el lunes que en el ataque murieron una 30 de oficiales, entre ellos Sokolov.Tras la publicación de las imágenes de Sokolov, las fuerzas de las operaciones especiales ucranianas dijeron que estaban "clarificando" la situación.En Telegram admitieron que según "las fuentes disponibles", el comandante figuraba entre los muertos, pero que la identificación de las víctimas es a veces difícil ya que los cuerpos quedan bastante deteriorados.El día del bombardeo, Rusia informó inicialmente que el ataque dejó un muerto y después rectificó y dijo que había un militar desaparecido.El bombardeo contra el cuartel general de la flota rusa en el mar Negro fue un duro golpe para Moscú, tras sufrir recientemente varios ataques contra el puerto de Sebastopol.La península de Crimea, anexada por Moscú en 2014, es una posición logística clave para la ofensiva rusa en Ucrania.Ucrania, que lanzó hace tres meses una contraofensiva para liberar los territorios ocupados, intenta atacar la retaguardia rusa para alterar las defensas y la capacidad de resistencia de los militares.Sin embargo, después de tres meses, los avances territoriales de Ucrania siguen siendo limitados.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El fútbol le sonríe al técnico bogotano Lucas González, que vive las mieles del triunfo con América de Cali en la Liga Colombiana. Sobre todo, luego de la contundente victoria (4-1) frente al Atlético Nacional, el sábado 23 de septiembre, que lo consolidó entre los ocho mejores del campeonato.El joven estratega, luego de un flojo arranque, ya es segundo del tablero de posiciones del certamen, con 26 puntos en su haber, producto de siete triunfos, cinco empates y apenas dos derrotas, un total de 27 goles a favor y 14 en contra, que lo convierten en el equipo más goleador del certamen.Con nueve fechas invicto, en las que ha logrado seis triunfos y tres igualdades, la racha de los Diablos Rojos no podría ser mejor. Y es que el orientador cambió insultos por aplausos y aquellos que lo insultaba e, incluso, pidieron su salida, hoy reconocen el progreso que ha tenido su escuadra.No solo son resultados positivos: el engranaje del grupo está aceitado y ya empieza a mostrar destellos de fútbol de posesión, pues ante uno de sus clásicos rivales mostró una expresión superior. Tanto así que la goleada ante los paisas fue considerada un baile.“Estos jugadores han demostrado. Nos respaldaron en un momento crítico en donde este proceso parecía que se terminaba, salieron y nos respaldaron verbalmente, pero después también lo hicieron en la cancha y el equipo ha ido incrementando. Lo que tengo que hacer ahora es darles las gracias a ellos", expresó el entrenador tras la conquista ante los verdolagas.Con seis fechas más por delante, todo está servido para la clasificación escarlata a los cuadrangulares semifinales. Que además sería la segunda para el debutante entrenador, que en su primer año en el profesionalismo se ha convertido en la grata revelación del FPC, pues venía de meter entre los ocho mejores a Rionegro Águilas, en su primera experiencia en los banquillos.Justamente Águilas es el líder de la Liga, con 27 puntos, gracias a la base del trabajo que dejó González y la continuidad que le ha dado el venezolano César Farías: otro timonel que se estrena en el rentado colombiano.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".Le puede interesar:
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar: