
CMC advierte amenaza por convalidación de títulos médicos integrales comunitarios de Venezuela
El Colegio Médico Colombiano advierte que la formación y experiencia de los médicos integrales comunitarios de Venezuela es precaria.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Colegio Médico Colombiano le envió una carta a diversas asociaciones del sector de la salud, así como al Ministerio de Salud y entes de control, explicando la potencial amenaza que representa la convalidación de los títulos de los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) de Venezuela. Esto, porque los proyectos que se vienen trabajando en el Congreso de la República buscan permitir que los profesionales ejerzan en Colombia.
La principal inquietud radica en la formación académica, según el Colegio, por ser deficiente y precaria. Explican que sus currículos no cumplen con los altos estándares formativos y profesionales requeridos para ejercer la medicina, lo que plantea un peligro para la calidad del cuidado de la salud de la nación, ya que los MIC no han adquirido el aprendizaje adecuado ni las competencias necesarias para realizar los numerosos actos médicos apropiados y acordes con los estándares internacionales.
Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF
“El peligro a que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, que la formación académica -- teórica, práctica y técnica -- de los MIC es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina, a fin de adquirir el aprendizaje correcto de los apropiados e innumerables actos médicos, acordes con la universal ‘lex artis’ en medicina, que garantice la excelencia de la calidad del cuidado de la salud de una nación, como ha sido la permanente costumbre y preocupación de nuestras Instituciones Educativas en Salud”, señala el documento.
Agregan también que los MIC fueron formados en un contexto sanitario, social, político y económico muy diferente al de Colombia. Incluso, la Academia Nacional de Medicina Venezolana ha comunicado al Ministerio de Educación Colombiano que las competencias y el aprendizaje de los MIC difieren significativamente de las de los médicos cirujanos y doctores en ciencias médicas formados en universidades con programas tradicionales en Venezuela. Como resultado, el Ministerio de Educación colombiano ha negado la convalidación de los títulos de los MIC en el país.
Le puede interesar "¿Por qué los colombianos están migrando hacia otros países? Expertos explican":
Publicidad