El pasado viernes, 6 de enero, la
“Al ejercicio de veeduría ciudadana realizado por algunos representantes del sector, se sumó el análisis permanente que se adelanta a las fuentes de información disponibles en la Superintendencia Nacional de Salud. Allí se identificaron inconsistencias, razón por la cual, el ente de control ordenó de manera inmediata una
Durante las últimas dos semanas, la Superintendencia Nacional de Salud adelantó un proceso de inspección y análisis de datos, sobre el valor de las deudas de 102 EPS liquidadas entre el 2003 al 2015, donde se hallaron inconsistencias.
Por eso, la deuda real es de 23,3 billones de pesos, es decir que el error era de 25,5 billones de pesos. Las obligaciones corresponden: $16,6 billones corresponden a las EPS activas en el sector, $1,7 billones a las EPS liquidadas y $5 billones a las EPS en liquidación.
Publicidad
“Se dieron los traslados correspondientes a la Oficina de Control Interno y a las autoridades disciplinarias competentes para que realicen las averiguaciones a que hubiere lugar y estimen convenientes”, aseguró la SuperSalud con respecto a las acciones que tomarán sobre este error.
Según Supersalud, las entidades que se constituyeron en las mayores deudoras fueron Cafesalud, Cruz Blanca y Manexca. Las restantes son Comfama, Comfenalco Antioquia, Comfenalco Tolima, Comfaboy y Comfacor.
Publicidad
Le puede interesar: