Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El 42% de las quejas de servicios de salud son por dificultad en acceso a medicamentos

La Personería de Bogotá recibió más de 700 quejas en el primer trimestre de este año sobre este tema de medicamentos.

Medicamentos, imagen de referencia
Blu Radio - Bing
Blu Radio - Bing

La Personería de Bogotá, en el marco se reunión el pasado jueves con actores claves del sistema de salud de la ciudad con el fin de conocer las estrategias que se han puesto en marcha para solucionar el problema de distribución y acceso a medicamentos que hoy afecta a miles de pacientes en la capital del país.

Medicamentos
Medicamentos
Foto: Grok

Solo el primer trimestre de 2025, el Ministerio Público Distrital recibió 791 quejas relacionadas con la dificultad en la entrega de medicamentos, cifra que representa el 42% del total de las solicitudes al ente de control en temas de salud. En 2024, ese número llegó a 1.939 (19% de los requerimientos).

Con el propósito de evidenciar esta situación en los lugares de despacho de medicamentos, el organismo de control visitó, entre febrero y marzo, 9 puntos de entrega, en los que se evidenciaron tiempos de espera mayores a 3 horas y entregas pendientes de más de 3 meses, lo que obliga a los pacientes a acudir a 4 o 5 sedes de dispensación para obtener sus medicinas .

Publicidad

También evidenciaron cobros de cuotas moderadoras de fármacos que no se entregan y, en algunos casos, ausencia de un trato digno a los usuarios, en especial, adultos mayores y población con discapacidad.

Roberto Alonso Pinto, superintendente delegado para gestores farmacéuticos, enfatizó en que la Supersalud está adelantando medidas cautelares a la Nueva EPS y Audifarma con el propósito de que se garantice la correcta dispensación de medicamentos a los afiliados.