Actualmente en Colombia se calcula que aproximadamente 7 millones de personas sufren de algún problema auditivo y al menos 500.000 de ellos sufre de sordera.
Publicidad
Es un hecho para la OMS que en el país los padres han tenido que enfrentar este tipo de problemas con un mayor grado de exigencia para los niños que presenten un mayor grado de riesgo de sufrir de problemas auditivos.
Julián, un joven que tiene como una de sus grandes pasiones tocar el piano, padece de una perdida auditiva en ambos oídos desde los ocho meses. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología ha logrado cumplir su sueño de tocar música.
“Uno quiere que sus hijos lleguen sin ningún tipo de problema o discapacidad. Esta situación no era normal para la familia de mi esposa y la mía y se nos volvió todo un reto sacar a Julián adelante. Uno pensaba que debía aprender señas para comunicarse con él, pero descubrimos que gracias a la tecnología y los implantes cocleares pudo aprender a hablar y desarrollar su vocabulario. Hoy escucha y habla normalmente”, comenta el padre de Julián.
Al igual que el caso de Julián, existen muchos más en Colombia y no es un tema que se enfrente de manera adecuada, lo cual puede acarrear consecuencia en la población al tener más personas que no puedan comunicarse y formarse adecuadamente.
Publicidad
Le puede interesar: Al pelo con Tata