
Salud en crisis: más de 17.000 servicios cerrados y 3.500 IPS clausuradas
Son más de 17.000 los cierres temporales de servicios médicos, mientras que aproximadamente 3.500 IPS ya se han clausurado definitivamente

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La crisis que enfrenta el sistema de salud colombiano se profundiza día a día. Según alertó Jorge Toro, director de la Unión de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (UIPS), ya se han registrado más de 17.000 cierres temporales de servicios y alrededor de 3.500 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) han sido clausuradas en todo el país. Esta alarmante situación refleja el impacto de una grave crisis económica en el sector, que amenaza con afectar a millones de colombianos que dependen de estos servicios.
Toro detalló que los cierres temporales afectan una amplia gama de servicios en todo el país, desde consultas externas hasta servicios de pediatría, psicología, gineco-obstetricia y camas de hospitalización. “Estamos viendo el cierre de servicios cruciales, lo que genera una crisis no solo en la atención a los pacientes, sino también en el empleo del personal sanitario y la estabilidad de los proveedores de salud”, afirmó el director. Aseguró que departamentos como Bogotá, Atlántico, Cundinamarca y Cauca son los más afectados por esta situación.
La causa principal de estos cierres, según Toro, radica en la falta de liquidez en el sistema de salud, que enfrenta una crisis de caja desde hace varios meses. "El sistema está trabajando sin recursos suficientes. Venimos advirtiendo esta situación desde el año pasado, y este primer semestre del año ha sido crítico", señaló. La falta de pagos y la creciente deuda con los proveedores y trabajadores están agravando aún más la crisis. Actualmente, la cartera del sistema de salud asciende a 18 billones de pesos, una cifra que refleja la magnitud del problema económico que enfrenta el sector.
El director de la UIPS subrayó que los servicios más críticos son aquellos relacionados con gineco-obstetricia, pediatría y camas para adultos, especialmente porque la población adulta mayor, que enfrenta enfermedades crónicas, depende de estos servicios. La falta de recursos para garantizar su continuidad pone en riesgo la salud de miles de colombianos.
Publicidad
Actualmente, el país cuenta con 11.400 IPS registradas, pero de estas, 6.200 están atravesando una crisis profunda. Si no se inyectan recursos urgentes al sistema, Toro advirtió que la situación podría empeorar, llevando al cierre definitivo de más servicios y a un colapso aún mayor.
Publicidad