Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Colombiana encontró productos nacionales en supermercado de EEUU: precios son escandalosos

Una creadora de contenido colombiana visitó un supermercado especializado en productos latinos en Florida y reveló los precios de algunos productos icónicos de su país.

Colombiana encontró productos nacionales en supermercado de EEUU.jpg
Colombiana encontró productos nacionales en supermercado de EEUU
Foto: @valentinabuof

Son muchos los colombianos que se han mudado a otras partes del mundo en busca de mejores oportunidades. En este contexto, Valentina Buof, una creadora de contenido colombiana radicada en Miami, compartió su experiencia al visitar Key Food Market, un supermercado en Estados Unidos especializado exclusivamente en productos de América Latina, entre ellos, colombianos.

A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, @valentinabuof, Valentina mostró cómo este tipo de establecimientos se diferencia de los supermercados tradicionales en el país.

Publicidad

Ubicado en Ocala, Florida, Key Food Market se presenta como “tu tienda de comestibles comunitaria”. “No es como ‘Walmart’, que tiene algunas cosas latinas. Este es un supermercado solo latino. Les voy a mostrar todo lo que hay y sus precios”, comentó la joven al principio del video.

Los productos colombianos han ganado popularidad en Estados Unidos gracias a la creciente comunidad latina y al interés por la cultura y gastronomía de Colombia. Algunos de los precios que destacó Valentina incluyen:

  • Café Quindío: 12.29 dólares (alrededor de 53 mil pesos colombianos)
  • Juan Valdez: 10.99 dólares (alrededor de 48 mil pesos colombianos)
  • Café Sello Rojo: 5.99 dólares (alrededor de 26 mil pesos colombianos)
  • Chocolisto: 2.19 dólares (alrededor de 9 mil pesos colombianos)
  • Azúcar Incauca: 2.69 dólares (alrededor de 11 mil pesos colombianos)
  • Caldo Maggi: 1.79 dólares (alrededor de 7 mil pesos colombianos)
  • Ollas Imusa: 42.99 dólares (alrededor de 188 mil pesos colombianos)
  • Jabón Rey: 2.69 dólares (alrededor de 11 mil pesos colombianos)

Aquí el video:

Publicidad

El video, que ha generado todo tipo de comentarios en TikTok, refleja la nostalgia y las sorpresas que enfrentan los colombianos al encontrar productos de su tierra en el extranjero, aunque los precios puedan parecer elevados en comparación con los de Colombia

Publicidad