Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

"Nada puede resucitarse, hay que evolucionar": Padura sobre un resurgir de la salsa

Sobre si la salsa y ritmos como el reguetón pueden convivir, el escritor cubano Leonardo Padura se pronunció en Mañanas BLU.

354136_BLU Radio// Leonardo Padura. Foto: BLU Radio
BLU Radio// Leonardo Padura. Foto: BLU Radio

BLU Radio está en el Hay Festival 2020 este viernes y habló con el escritor y periodista cubano Leonardo Padura, quien ha sido considerado como uno de los novelistas más importantes de la isla. Una de sus temáticas es la música tradicional de su país y, precisamente, este escritor habla sobre uno de los ritmos más emblemáticos de su país en su más reciente obra titulada ‘Los rostros de la salsa’.

Para Padura resulta acertado hablar de salsa en el 2020, una época en la que el auge lo tiene, principalmente, la música urbana como el reguetón.

"Por ese éxito que ha tenido el reguetón en los últimos años es preciso recordar que tenemos un acervo cultural riquísimo y una parte lo constituye la salsa, la cual fue un fenómeno que surge a partir de la música cubana y se concreta en Nueva York", explicó Padura en Mañanas BLU.

El escritor también habló sobre el tipo de letras de canciones que se están escribiendo en la actualidad,

haciendo énfasis en países como Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos, la cual se estaría alejando de temas políticos.

Lea también: La salsa es la canción del inmigrante : Luis Guillermo Restrepo sobre Feria de Cali

"Hay de todo, pero realmente hay intérpretes que tienen una mirada intensa sobre los conflictos sociales, pero ha predominado un tipo de música mucho más ligera, incluso, en sus letras hay un carácter agresivo en otros sentidos", manifestó Padura.

Publicidad

Sobre un posible resurgir de la salsa, Padura considera que lo puede esperarse sería una evolución de la música.

"Nada que fue puede resucitarse en las mismas condiciones. Lo que hay que esperar sería una evolución de la música que caracteriza a una región del mundo.

Sobre periodismo

Publicidad

Para Padura, en la actualidad las redes sociales "dirimen todo lo que se dice en el mundo". Por este motivo, según contó en Mañanas BLU sobre una reunión con el director del diario El Clarín de Argentina, la desaparición de las versiones impresas estaría cerca.

"Nos quedan de 3 a 4 años de la edición impresa del papel.

Eso es preocupante", indicó el escritor cubano.

Lea también: Trabajamos para darle a la salsa el sitio de honor que tanto merece: Proyecto A

Sobre la literatura Latinoamérica en general, Padura habló sobre la necesidad de los escritores de expresar una realidad que se dé en sus contextos.

"Hay esa necesidad de expresar una realidad compleja y siempre va haber una mirada crítica e indagadora que enjuicie nuestros contextos y que deje testimonios esperanzadores o demoledores", aseguró Padura.

Escuche la entrevista en Mañanas BLU con Leonardo Padura: