Tras conocerse los resultados de las
En inglés se logró aumentar un poco el nivel obtenido en estas pruebas, mientras que la lectura crítica y las ciencias naturales se mantuvieron estables.
Frente a este tema, se consultó a Andrea Escobar, la directora ejecutiva de la red de emprendimiento independiente Empresarios por la educación.
Andrea se refirió a que no solo hay que ver la disminución en el nivel educativo, sino que también hay que entender que hay de fondo.
Publicidad
En el caso de matemáticas y sociales se presentó una caída en los puntajes, principalmente en el sector oficial, mientras que en el privado está creciendo, lo que sería un reflejo de la inequidad que en Colombia va en aumento.
"Lo grave de esa caída es que es en el sector oficial, es decir público, y el sector privado crece, eso lo que significa es que la brecha se sigue ampliando entre el sector público y privado y el sector urbano y rural. (...) Eso lo que recrudece es la inequidad", declaró la directora Escobar.
Uno de los factores responsables en este resultado fue la pandemia, ya que muchos niños que tuvieron que estudiar desde sus hogares, no pudieron de estudiar de forma adecuada ya que no tenían la posibilidad de conectarse desde un computador, teléfono o tablet.
Publicidad
Escuche la entrevista completa en Sala de Prensa BLU: