
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia (UNAD), ha abierto una convocatoria para personas que quieran estudiar en las diferentes regiones del país de manera virtual.
Requisitos para estudiar en la Unad
Para poder estudiar en la Unad hay unos requisitos generales que ha especificado la universidad. Sin embargo, es importante que tenga presente que cada programa exige requisitos determinados.
- Tener su diploma de bachiller académico
- Tener su certificado oficial del Icfes
- Haber llenado el formulario de inscripción
- Presentar su documento de identidad
- Cancelar los derechos pecuniarios de concepto de inscripción
- Entre otros

Fechas importantes para estudiar en la Unad
Para poder avanzar en su proceso de la mejor forma, deberá tener en cuenta las fechas estipuladas por la institución para realizar los trámites correspondientes en los plazos establecidos, de esta forma:
- La inscripción y matrícula se realizará desde el jueves 22 de mayo hasta el lunes 30 de julio de 2025 a las 3:00 de la tarde.
- El inicio del periodo académico del segundo semestre de 2025 será el 19 de agosto.
- La finalización de clases será el 22 de diciembre.
¿Cómo matricularse en la Unad?
Para poder realizar el proceso de matrícula tendrá que seguir unos pasos dados por la universidad:
- Consulte la oferta de los programas disponibles y seleccione el de su interés.
- Verifique los costos y requisitos establecidos por programa.
- Si le interesa, revise las alternativas de financiación o descuentos con convenios institucionales que ofrece la Unad.
- Inscríbase siguiendo los pasos que le dará la página oficial, a través de este enlace.
¿Qué puede estudiar en la Unad?
Tenga en cuenta que la institución tiene una amplia oferta de programas de formación, que se componen de 20 tecnologías y más de 31 carreras profesionales. En esta universidad podrá realizar algunos de los programas disponibles en pregrado en las diferentes facultades, que se distribuyen así:
1. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Economía
- Finanzas y Comercio Internacional
- Marketing y Negocios Digitales
- Negocios Internacionales
2. Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
- Administración Ambiental y de los Recursos Naturales
- Agronomía
- Ingeniería Agroforestal
- Ingeniería Ambiental
- Zootecnia
3. Facultad de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
- Diseño Industrial
- Ingeniería de Alimentos
- Ingeniería de Sistemas
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Multimedia
4. Facultad de Ciencias de la Educación
- Licenciatura en Educación Infantil
- Licenciatura en Etnoeducación
- Licenciatura en Filosofía
- Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés
- Licenciatura en Matemáticas
5. Escuela de Ciencias de la Salud
- Administración en Salud
- Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
6. Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
- Ciencia Política
- Derecho
7. Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
- Artes Visuales
- Comunicación Social
- Filosofía
- Gestión Deportiva
- Historia
- Música
- Psicología
