Este lunes 13 y el martes 14 de diciembre se realizará el examen de admisión de la Universidad de Antioquia para el semestre 2022-1El examen contará, en esta ocasión, con 17 aspirantes sordos que presentarán el examen que fue diseñado de manera exclusiva para ellos. Según la Universidad. también se tendrá la posibilidad que se pueda presentar en modalidad virtual.También es importante mencionar que se inscribieron 504 indígenas, 542 miembros de comunidades afro, 1.634 víctimas del conflicto armado colombiano y 52 deportistas con reconocimientos oficiales. Además de 25 con discapacidad visual, 172 personas con restricciones en la movilidad y 8 con otro tipo de discapacidades.Desde el domingo 12 de diciembre se suspenderán en los espacios universitarios las actividades académicas, culturales, deportivas y recreativas, así como el ingreso de estudiantes, con el fin de preparar los espacios para la presentación del examen. Solo se permitirá el ingreso de profesores, empleados y contratistas que hacen parte del proceso del examen.Siga y escuche el podcast ‘Sin tabú: relaciones, sexualidad y sexo’:¿Cómo darte cuenta que estás en una relación abusiva?
La Universidad Santiago de Cali decidió iniciar uno de sus proyectos más ambiciosos con el que pretende aportar a la ciudad y formar con calidad a sus estudiantes.Se trata de la compra de una histórica casona en el centro de la capital de Valle donde pronto se inaugurará un imponente restaurante que a su vez busca ser uno de los mejores de Latinoamérica.Según Carlos Andrés Pérez Galindo, rector de la USC, este restaurante será icónico para la ciudad y muy importante para los estudiantes que cursan gastronomía en esa universidad.Esta edificación está ubicada estratégicamente en el centro histórico de Cali, muy cerca del bulevar del río y del hotel Intercontinental.Pérez Galindo también precisó que este proyecto servirá para que todas las miradas del mundo se dirijan hacia esta ciudad que ya es un referente en cocina internacional.“Es importante mostrar que la universidad está presente, pues aquí también queremos hacer un corredor histórico y que la gente pueda ver la importancia de la Santiago en todo Cali”, indicó el rector.“Los comensales podrán comerse un cochinillo, un pato a la naranja, un conejo, un cordero y otras decenas de platos de toda clase con una calidad excelente. El espacio será un escenario especial para nuestros estudiantes de gastronomía”, precisó.Cabe resaltar que hace poco la Universidad Santiago de Cali también inauguró una cervecería artesanal cuyas bebidas se fabrican en la misma institución y que se venden en el Parque del Perro.Para cada uno de estos proyectos se están generando cientos de empleos, de los cuales, la mayoría son de estudiantes y egresados de la USC.Escuche este informe completo aquí:
De acuerdo al Ranking DTI-Sapiens 2021 las Unidades Tecnológicas de Santander ocupó el cuarto lugar como una de las mejores Instituciones de Educación Superior del país, entre 230 públicas y privadas, según indicadores de desarrollo tecnológico e innovación.“Este logro es un orgullo y felicito a nuestra comunidad y de manera especial a estudiantes, docentes e investigadores, porque gracias a su desempeño hoy hemos sido seleccionados como una de las cuatro mejores instituciones de educación superior del país, así lo demuestran los indicadores en desarrollo tecnológico e innovación”, manifestó Omar Lengerke Pérez, rector de las UTS. Las Unidades Tecnológicas de Santander ascendió 31 puestos y es la cuarta mejor IES del país por sus resultados en los últimos seis años logrados a través de inversiones en laboratorios, nuevas tecnologías, patentes, la creación y fortalecimiento de sus semilleros de investigación. Por su parte el director de Investigaciones y Extensión, de las UTS, Javier Mauricio Mendoza Paredes, aseguró “este resultado corresponde a nuestra naturaleza académica como institución tecnológica que le apuesta a la investigación e innovación en sus distintas aplicaciones que desarrollan los grupos para responder a las necesidades sociales y empresariales del ecosistema productivo del país”.Actualmente en las UTS estudian más de 21.000 personas, la mayoría entre los 17 y 25 años de edad.
Por primera vez en la historia de las Unidades Tecnológica de Santander se matricularon para un semestre más de 22.000 estudiantes, de los cuales 4.500 son beneficiarios del programa Matrícula Cero. El rector de las UTS, Omar Lengerke, afirmó en diálogo con BLU Radio que fue "fundamental" el apoyo del Gobierno Nacional, Gobernación de Santander, Alcaldía de Bucaramanga y otras entidades para lograr superar la meta de nuevos jóvenes matriculados. "El regreso a clases presenciales en las Unidades Tecnológicas de Santander será de forma gradual. Iniciamos este semestre con estudiantes que necesitan realizar los cursos teóricos - prácticos en las aulas de clase, pero no es obligatorio, porque el 80% de los jóvenes no superan los 25 años, es decir no están priorizados aun para la vacunación COVID-19", manifestó el rector de las UTS. El Consejo Académico de las Unidades Tecnológicas de Santander informó que los estudiantes en clases teóricas seguirán recibiendo las actividades de forma virtual - remota. La institución educativa podría modificar la forma de desarrollo del primer corte, ante una decisión de los entes gubernamentales que así lo indiquen sobre el CO VID-19."La forma de desarrollo del segundo y tercer corte de este semestre académico será informada oportunamente a la comunidad académica de las UTS, dependiendo de la situación epidemiológica del momento", señaló el rector Omar Lengerke.
Por medio de un comunicado la Universidad de Antioquia señaló qu, luego de nueve semanas de cese de actividades académicas, se reanudarán las clases con el fin de culminar el semestre académico, que estaba en receso debido a las determinaciones de las asambleas de estudiantes y profesores, por el paro nacional.Todas las facultades, escuelas e institutos retomaron actividades académicas en su mayoría de manera remota mientras se analiza el comportamiento de la pandemia y establece las condiciones para la presencialidad progresiva.Por ahora las clases seguirán mediante sesiones asistidas a través de canales digitales sólo se regresará a sesiones presenciales hasta que haya condiciones bioseguras para la comunidad universitaria.Se ha recordado que cada consejo de facultad, escuela e instituto tiene la autonomía de proponer la reprogramación de los calendarios académicos y aplicarlo, debido a que se debe asegurar mínimo 16 semanas del semestre. Las primeras dos semanas de regreso serán de reencuentro, en las cuáles no habrá evaluaciones.A pesar de las restricciones de la pandemia, en las distintas sedes y seccionales de la Universidad se vienen desarrollando algunas labores de manera presencial, aquellas que están excepcionadas como las prácticas académicas y la asistencia a los laboratorios.Se tiene previsto, según planteó la directiva, que en los próximos días el Sistema de Bibliotecas comience, nuevamente, a permitir los servicios presenciales de consulta y préstamo, un proceso que se hará paulatinamente y conservando todas las medidas de bioseguridad y el aforo permitido.
El próximo lunes 2 de agosto inicia la vacunación a estudiantes universitarios mayores de 25 años.El anuncio fue hecho por el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, desde la Universidad Industrial de Santander que este lunes inició clases presenciales bajo la modalidad de alternancia.“Con el secretario de Salud hemos estado revisando datos y número, la llegada de la vacuna Moderna va a ser importante para avanzar y por eso con el anuncio que hace cada semana el ministro de Salud de la apertura de un nuevo rango de edad, podremos iniciar la vacunación de universitarios mayores de 25 años”, explicó el mandatario.También señalo que se espera en la tercera semana de agosto se habilite la vacunación para toda la población sin priorización.
El ser humano tiende a ver rostros en todo lado, algo que los investigadores denominan “pareidolia facial”, según una conclusión a la que llegaron neurocientíficos de la Universidad de Sidney, en Australia.Eso explicaría por qué generalmente vemos caras en la Luna, los juguetes, las botellas de plástico, los troncos de los árboles o las aspiradoras e incluso en las imágenes sagradas.De acuerdo con el profesor David Alais, autor principal del estudio, que se publicó en la revista Proceedings of the Royal Society B, en cientos de milisegundos el cerebro procesa la información que recibe y se forma esta imagen.“Sabemos que estos objetos no son realmente rostros, y sin embargo la percepción de una cara persiste. Acabamos teniendo algo extraño: una experiencia paralela de que es a la vez una cara convincente y un objeto. Dos cosas a la vez. La primera impresión de una cara no da paso a la segunda percepción de un objeto”, dijo Alais.“Lo demostramos presentando secuencias de rostros y haciendo que los participantes calificaran la expresión de cada uno de ellos en una escala que iba del enfado a la alegría”, añadió.
Los 13.563 aspirantes citados al examen de admisión en la Ciudadela Universitaria de la Universidad de Antioquia deberán descargar nuevamente la credencial para conocer el nuevo lugar para la prueba. Esto, porque un grupo de personas se instaló dentro del campús.La Universidad de Antioquia se vio obligada a tomar esta decisión dado que, desde el pasado 1 de julio, un grupo de personas irrumpió en el campus principal e instaló un campamento en el bloque 9 de la Institución, lo que afectó la realización de la prueba.“Este examen de admisión es muy importante para nosotros, porque se inscribieron más de 23.000 personas y está ofreciendo más de 6.000 cupos en la sede central y seccionales de toda la región”, explicó Elvia María González, vicerrectora de docencia Universidad de Antioquia.Cada semestre es habitual que, durante las jornadas de admisión, la institución suspenda las actividades académicas y restrinja en sus sedes el acceso de personal no vinculado al proceso de logística del examen. Con ello, busca garantizar la transparencia en la presentación de las pruebas, por la situación actual no habría garantías.“Los que están por fuera de la Ciudadela Universitaria, también van a tener su proceso normal, ahora, en el caso de las 13 mil personas que tienen su asiento en la Sede Universitaria las vamos a trasladar”, agregó.Las directivas también indicaron que las personas no autorizadas en el campus no han acogido los protocolos de bioseguridad, así que los aspirantes que tenían su prueba programada allí, deberán acudir a espacios gestionados con entidades externas como las instituciones universitarias ITM y Pascual Bravo, y en otras sedes de la Alma Máter.
Las universidades públicas del país han comenzado a anunciar que suspenderán el primer semestre académico de 2021 ante las constantes manifestaciones enmarcadas en el paro nacional.Estas decisiones han tomado por sorpresa a padres y estudiantes quienes apoyan la medida, otros simplemente esperan volver a las aulas tras dos meses de protestas.De acuerdo con un informe realizado por El Espectador, la primera institución en anunciar esta medida fue la Nacional a través de un comunicado.Cabe resaltar que un informe del Sistema Universitario Estatal (SUE), cerca de 20 de las 32 universidades públicas del país tienen suspendido o en riesgo la finalización del primer semestre de 2021.Además advirtió que esta lista podría ir cambiando de acuerdo a cómo se desarrollen las mesas de diálogo entre estudiantes y los directivos y las conclusiones a las que se lleguen.Algunas de las universidades que han suspendido el semestre son:1. Universidad Nacional.2. Universidad Distrital.3. Universidad Pedagógica Nacional.4. Colegio Mayor de Cundinamarca.5. Universidad de Antioquia.6. Universidad de La Guajira.7. Universidad de Cartagena.8. Universidad de Sucre.9. Universidad de Córdoba.10. Universidad del Atlántico.11. Universidad Popular del Cesar.12. Universidad del Tolima.13. Universidad de los Llanos.14. Universidad de Caldas.15. Universidad de Quindío.16. Universidad del Pacífico.17. Universidad del Valle.18. Universidad de Nariño.19. Universidad Surcolombiana.20. Universidad de Pamplona.21. Universidad del Magdalena.22. Universidad del Huila.Hasta el momento, la suspensión de actividades es en los programas de pregrado, los posgrados y los programas virtuales están operando con normalidad.Otras de las universidades que han estado en paro son la UNAD, Universidad Militar Nueva Granada, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Industrial de Santander, Universidad de Cundinamarca, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad Amazonia, Universidad del Cauca y la Universidad Tecnológica del Chocó.No obstante, es importante mencionar que estas instituciones han venido desarrollando con normalidad sus actividades.
A través de redes sociales, el presidente Iván Duque anunció que, junto al Ministerio de Hacienda, se hizo una reasignación presupuestal para poder garantizar que en el segundo semestre del año 2021 haya educación pública universitaria, técnica y tecnológica gratuita para los estratos 1, 2 y 3.“Esto significa que cerca del 97% de los estudiantes en las universidades e instituciones técnicas y tecnológicas públicas tendrán cubierta su matrícula”, dijo el primer mandatario.Cabe recordar que una de las exigencias del comité del paro en el pliego de emergencia es el apoyo al sistema educativo público dirigido a garantizar la matrícula cero en las instituciones de educación superior pública.También piden subsidios dirigidos a garantizar la continuidad de los estudios en las instituciones de educación superior privada y apoyo al sector cultural.Otra de las peticiones es el no retorno a las clases presenciales para el sistema educativo mientras no estén las garantías para ello.De otro lado, el jefe de Estado reveló que este miércoles inicia, de forma gradual, la etapa tres de vacunación contra el COVID-19 para funcionarios públicos del ICBF, maestros y administrativos de colegios públicos y privados, miembros de toda la fuerza pública de Colombia y personas con comorbilidades.Los anuncios los hizo desde Cali, donde el mandatario se reúne con autoridades locales, regionales y miembros de la fuerza pública.
En Santander ocho municipios se unieron para activar la ruta turística de avistamiento de aves para este diciembre y enero, ruta con la que se espera atraer turistas de todo Colombia y el mundo en la temporada de vacaciones.En ese sentido, a través de un convenio firmado por ocho municipios del sur de Santander y la Cámara de Comercio se creó la ruta de avistamiento de aves con la que se busca dinamizar el turismo regional en la temporada de vacaciones de avecina, una oferta con la cual se busca generar empleo y cuidar el medio ambiente.“Estamos muy contentos porque se consolida gracias a un convenio que se llevó a cabo para crear esa gran ruta que nos va a permitir potencializar el aviturismo en nuestro territorio. El líder del proceso es el municipio de Encino, y en este proceso estamos Mogotes, San Gil, Gambita, Suaita, Charalá y Coromoro. Esto es muy importante porque se trata de un turismo sostenible y es una nueva oferta turística que se presenta para cuidar el medio ambiente”, dijo la alcaldesa del municipio de Gambita, Aidubby Juliana Mateus Espitia.Así las cosas, la ruta para los turistas pasa por sectores como El Taladro de la vereda El Palmar, la vereda El Corontunjo y en las veredas: Guaja y Calandaima del corregimiento de La Palma en el municipio de Gambita, donde hay millares de aves.“Esto es una oportunidad de ingreso para nuestra comunidad y para este tipo de turismo lo primero es la mejor actitud para ir a escuchar y ver estas maravillosas aves, llevar ropa cómoda y los artículos que generalmente los avistadores de aves conocen como la ropa color tierra, los binoculares, comidita, agüita, los zapatos cómodos para que la jornada se lleve de la mejor manera”, agregó Mateus.Le puede interesar:
La salud del papa Francisco, que se recupera de una inflamación pulmonar, sigue "mejorando", pero mañana aún recitará el Ángelus en su residencia de Casa Santa Marta, "para no exponerse a los cambios de temperatura", informó hoy el Vaticano."El estado de salud del Santo Padre está mejorando, el papa no tiene fiebre y continúa con la terapia" antibiótica, indicó la Santa Sede en un comunicado.Francisco, que anuló su viaje a la Cumbre del Clima COP 28 que hoy concluye en Dubai por recomendación médica, "recitará el Ángelus en conexión con la Casa Santa Marta", su residencia, "para no exponerse a los cambios de temperatura, mañana por la mañana"."La oración será transmitida en vivo por televisión y en las pantallas presentes en la Plaza de San Pedro, por Vatican Media y en streaming en el sitio web de Vatican News", se indica en la nota.El pasado jueves, el pontífice dijo que "gracias a Dios no es una pulmonía" la enfermedad que sufre, sino "una bronquitis muy aguda, infecciosa", aunque ya no tiene fiebre y sigue curándose con antibióticos.También explicó las razones por las que los médicos le aconsejaron no viajar a Dubái para participar en la cumbre climática COP 28: "La razón es que hace mucho calor ahí, y se pasa del calor al aire acondicionado. Y esto en esta situación bronquial, no es conveniente".Hoy en Dubai, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, leyó el discurso del pontífice, que relanzó su petición para que se constituya un fondo con el dinero que se usa en armamento para combatir el hambre y promover medidas que sirvan para combatir el cambio climático."¡Dejemos atrás las divisiones y unamos las fuerzas! Y, con la ayuda de Dios, salgamos de la noche de la guerra y de la devastación ambiental para transformar el futuro común en un amanecer luminoso", dijo.El pasado sábado Francisco, que cumplirá 87 años el próximo 17 de diciembre, fue sometido a una TAC en un hospital de Roma que confirmó estos problemas de salud, pero descartó una neumonía.De esta manera, se anunció por sorpresa, que por recomendación médica, había tenido que suspender el viaje que iba a emprender mañana, del 1 de diciembre al 3 de diciembre a Dubái .En abril, fue hospitalizado tres días por una bronquitis que tuvo que ser tratada con antibióticos y que preocupó ya que el pontífice llegó con fiebre y en ambulancia y en junio, por sorpresa, y ante la presencia de unas adherencias debido a su anterior operación por divertículos en el colon en julio de 2021, tuvo que volver a ser operado de una hernia abdominal y estuvo ingresado nueve días.Vea también
El pasado 17 de mayo hubo un ataque con explosivos al interior de uno de los túneles de la mina que está bajo la administración de la Zijin Continental Gold, en Buriticá, allí hubo un saldo total de dos personas muertas y 14 más heridas.A raíz de este ataque, la compañía minera solicitó un amparo administrativo a la Alcaldía de Buriticá, contra personas indeterminadas, por actos de perturbación en el área que comprende el título minero, previo al ataque.Según la Procuraduría, el mandatario Luis Hernando Graciano, al parecer, puso en riesgo uno de los proyectos de interés Nacional y Estratégicos Pines por no declararse impedido, de manera oportuna, cuando se inició ese trámite administrativo, pese a que varios predios se encontraban a su nombre.Por esta razón, el ente de control inició una investigación contra el alcalde por la presunta falta de atención en la implementación de medidas y poner en riesgo uno de los proyectos de interés Nacional, lo que, de paso, afectó la actividad de la empresa Zijín Continental Gold. Le puede interesar:
Parece que la colombiana Karol G ha respondido de manera sutil a Bad Bunny luego de la controversia generada por el apodo "La Bichota" utilizado por ambos artistas. Bad Bunny, también conocido como el Conejo Malo o Benito, lanzó su último trabajo discográfico titulado "Nadie sabe lo que va a pasar mañana", donde en una de sus líneas de rap menciona: "Ey, vengo de PR (Puerto Rico), de donde salen las verdaderas bichotas".Este verso no pasó desapercibido, ya que muchos fans y seguidores especularon que podría ser una indirecta hacia Karol G, quien también es conocida como "La Bichota" y ha popularizado este término a nivel mundial, incluso resignificándolo como un símbolo de empoderamiento femenino en su canción homónima.La respuesta de Karol G llegó durante su primer concierto en Medellín, donde la artista, sin mencionar directamente a Bad Bunny, dejó una frase en el aire: Este es el video:Con estas palabras, la intérprete antioqueña parece haber enviado un mensaje claro y directo, reafirmando su posición y orgullo como la auténtica "Bichota".La rivalidad entre artistas es común en la industria de la música urbana, y los fans estarán atentos para ver cómo se desarrolla esta interacción entre Karol G y Bad Bunny en el futuro.
Este sábado, 2 de diciembre en el programa En Blu Jeans, el filósofo Sergio Molina compartió sus ideas sobre el significado de ser alguien en la sociedad actual donde abordó temas desde la ontología hasta la adaptación social, ofreciendo una perspectiva única sobre la compleja intersección entre la individualidad y la influencia externa.El diálogo comenzó con una pregunta aparentemente simple pero profundamente significativa: "¿Qué es ser alguien, Sergio?". Molina respondió destacando la importancia de la filosofía al proporcionar una mirada ontológica al hecho de ser, vivir y existir. Para él, la existencia humana se reconoce desde el momento de nacer, pero ser alguien va más allá de la mera existencia; implica constantes esfuerzos y reflexiones sobre la propia identidad.El filósofo subrayó la naturaleza relacional de los seres humanos, señalando que nuestras interacciones con los demás influyen en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Molina exploró el concepto de adaptación en la sociedad, destacando la necesidad de ajustarse a ciertos cánones sin perder la esencia individual. La competencia social, la capacidad de cambiar y la adaptabilidad fueron temas recurrentes en la conversación."La resiliencia es cómo yo me adapto al entorno (...) El flujo es quien determina quienes somos", destacó Sergio Molina.En un mundo cada vez más globalizado, Molina abordó el desafío de cambiar de entorno y cómo esta transición puede afectar la percepción de uno mismo. La competencia, la nostalgia y la presión social son factores que moldean la identidad, y Molina instó a reflexionar sobre la utilidad personal en la contribución a la sociedad.Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando Molina cuestionó la noción de "don nadie" y cómo la sociedad etiqueta a aquellos que no se destacan según ciertos parámetros. La entrevista exploró la psicología detrás de aquellos que buscan afirmar su valía a través de la intimidación y la ostentación.La conversación también abordó la influencia cultural en la percepción del éxito y la importancia de desafiar las categorizaciones sociales que pueden limitar la comprensión de la verdadera esencia de un individuo. Molina enfatizó que la esencia nunca cambia, pero la adaptación es crucial para sobrevivir y prosperar en diferentes contextos.Finalmente, Molina dejó a los oyentes con una invitación a cuestionar la noción de ser alguien, a considerar si las expectativas externas están alineadas con sus valores personales y a abrazar la individualidad sin perder de vista la contribución positiva a la sociedad.Se ofreció una visión profunda y reflexiva sobre el concepto de identidad en un mundo en constante cambio, proporcionando a los oyentes no solo respuestas, sino también preguntas que invitan a la introspección.Vea también