
A mitad de año llegan las vacaciones para los estudiantes universitarios y para niños que están en el colegio. En este periodo de descanso, muchas familias se toman un tiempo para viajar o desconectarse de la rutina.
Sin embargo, otros no pueden por temas de trabajo o dinero. Por eso, es importante planear con anticipación esos planes o lugares para llevar a los más pequeños y que pasen un gran rato sin necesidad de salir de la ciudad.
Un plan que puede ayudar a relajar a toda la familia es salir a una zona verde y hacer un picnic, incluyendo la mascota. Para esto, en Bogotá, pueden ir al parque Simón Bolívar o al Jardín Botánico. Es ideal para disfrutar de la naturaleza, respirar aire limpio y jugar.
Si lo que buscan es algo más arriesgado y totalmente fuera de lo cotidiano, la opción de un parque de atracciones nunca falla. Allí, tanto papás como hijos podrán encontrar diferentes zonas para emocionarse, de acuerdo con los gustos.

Hay que tener en cuenta que estos lugares cuentan con estacionamiento, pero también se puede llegar en transporte público; en TransMilenio o SITP.
Otra alternativa es ir a uno de los parques de trampolines ubicados en Bogotá. En estos, podrán compartir y tener una experiencia que combina desarrollo emocional, físico y cognitivo. En Sky Zone, por ejemplo, los más pequeños podrán probar sus habilidades saltan, corren, escalan y más.
Publicidad
Además, podrán conseguir los llamados jumpers, personajes coleccionables que brillan en la oscuridad, disponibles para esta temporada.
Es importante encontrar planes que sirvan para estimular a los niños de la forma más sana. Una de estas es haciendo ejercicio de manera divertida y novedosa, dejando de lado la idea de que son actividades obligadas o fastidiosas. Con un agregado, que es totalmente gratis.
Por ejemplo, un plan que se puede hacer en familia es ir a jugar a una cancha pública. En estas, podrán practicar fútbol, baloncesto, patinaje y mucho más.
Publicidad
Una idea para que todo sea más divertido y entretenido es inventar retos asociados al juego, creando una dinámica de competencia que ayude a mejorar las habilidades de cada uno.