Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Editorial mantiene la suspensión del libro sobre el padre que asesinó a sus hijos

José Bretón confesó que mató a sus hijos: “Tenían que morir sin sufrimiento y que los cuerpos no se pudieran encontrar”. El brutal caso conmocionó a la sociedad.

José Bretón durante el juicio por el asesinato de sus dos hijos.
José Bretón durante el juicio por el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José.
Foto: EFE

La editorial Anagrama ha decidido mantener la suspensión por tiempo indefinido del libro El odio, que recoge los testimonios del asesino confeso José Bretón, condenado por el crimen que estremeció a España en 2011: el asesinato de sus hijos Ruth y José, de tan solo 6 y 4 años, respectivamente.

Aunque la justicia española ha desestimado, por segunda vez, las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para frenar la publicación de la obra, la editorial ha optado por continuar con la suspensión “en un ejercicio de prudencia”, según comunicaron oficialmente.

El pasado 21 de marzo, Anagrama ya había detenido de forma voluntaria la distribución del libro, tras conocerse la oposición frontal de Ruth Ortiz, madre de los menores , quien denunció la publicación como un acto de revictimización.

No podemos permitir que se le dé voz a un asesino para faltar al honor, intimidad e imagen de las víctimas
expresó Ortiz.

Entre la libertad de expresión y el respeto a las víctimas


Anagrama reconoció la tensión entre la libertad creativa y la protección de las víctimas , recordando que una sociedad democrática debe encontrar equilibrio entre ambos derechos fundamentales.

Publicidad

Por su parte, el juzgado encargado del caso consideró “comprensible” la petición de la madre, especialmente por tratarse de menores víctimas de violencia vicaria , pero indicó que, legalmente, no hay mecanismos civiles que permitan detener la publicación, dado que no se presentó una demanda por “intromisión ilegítima” en la intimidad u honor de los niños.

Una confesión que conmociona


En El odio, José Bretón confiesa por primera vez los detalles del crimen ocurrido el 8 de octubre de 2011 en una finca de Córdoba. Tras la separación de su esposa, Bretón planeó el asesinato de sus hijos con el fin de hacerla sufrir. En el relato al escritor Luisgé Martín, afirma:

“Tenían que morir sin sufrimiento y que los cuerpos no se pudieran encontrar. […] Confiaron en mí. No hubo miedo ni dolor ni ningún tipo de sufrimiento”. El hombre relata cómo utilizó medicamentos, azúcar, fuego y gasóleo para ejecutar su plan, siguiendo, según él, patrones de novelas policíacas. Actualmente, cumple una condena de 25 años en una prisión de máxima seguridad, a pesar de haber sido sentenciado inicialmente a 40.

Un caso que cambió leyes


El asesinato de Ruth y José no solo impactó profundamente a la opinión pública, sino que marcó un precedente en España: gracias a la lucha de su madre y de organizaciones feministas, se reconoció la violencia vicaria como una forma de violencia de género, permitiendo así que madres en situaciones similares puedan acceder a protección institucional y recursos legales.

Publicidad

Aunque la publicación del libro no está prohibida legalmente, la editorial ha optado por la cautela ante el rechazo social y ético que ha generado la exposición del asesino en una plataforma pública. Por ahora, El odio permanecerá fuera de circulación.