Muchas veces decir “no” resulta complicado para las personas. Según estudios psicológicos de neurociencia señalan que rechazar alguna petición o negarse a algo activa respuestas sociales y emocionales que generan incomodidad.
De acuerdo con diversas investigaciones, los seres humanos
tienen una predisposición natural a buscar la aceptación social, un rasgo evolutivo que fomenta la cooperación y aumenta las posibilidades de supervivencia. Negarse a algo puede interpretarse como un riesgo para las relaciones interpersonales, lo que hace que muchas personas eviten rechazar de manera directa.
La psicóloga María Paula Peña González, explicó a Blu Radio algunas implicaciones psicológicas que tienen que ver con por qué a las personas se les dificulta decir “no”.
“A las personas se les dificulta decir no por diferentes razones psicológicas profundas que están relacionadas con su historia, su identidad, sus relaciones interpersonales, una de esas es el miedo al rechazo y al conflicto, las ganas o la búsqueda de ser aceptados y ser queridos pueden buscar el querer agradar a todo el mundo”, indicó Peña.
Por otro lado, también se refirió a que estas respuestas están directamente asociadas al entono en el que las personas han crecido y en el ambiente en el que han pasado gran parte de la vida.
“Esto puede pasar cuando una persona crece en un ambiente donde la validación es muy importante. También las creencias limitantes sobre el egoísmo, entonces existe una creencia cultural de que decir “no”, es un acto egoísta o de falta de empatía
”, señaló María Paula Peña.
Asimismo, indicó que decir “no” se ve muchas veces de forma negativa y que está mal, pero, por el contrario, es una buena práctica, pues se traduce e una forma de autovalolarse y poner límites.
“Es un acto de amor propio y una búsqueda de salud y bienestar para mí como persona. Otra de esas situaciones donde esto puede ocurrir es la necesidad de aprobación
y baja autoestima, entonces las personas que sufren de esto necesitan sentir que son útiles o cumplir con unas expectativas para los demás. Creen que decir “no” puede llevar a perder ese valor ante los ojos de otra persona”, comentó la psicóloga a Blu Radio.
Sin embargo, aprender a decir "no" de manera asertiva es una habilidad clave para el bienestar personal y las relaciones saludables.