A 2023, en el mundo 95 países cuentan con Planes Nacionales de Acción (PAN) de la resolución 1325 sobre mujeres, paz y seguridad.
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Clemencia Carabalí, consejera para la Equidad de la Mujer, habló sobre esta norma que ahora tendrá que hacer cumplir el país, en la que ya se avanza para su implementación y, así, se construya una participación “
“Para nosotros, para el Gobierno, es muy importante poder cumplir con la palabra, poder honrar a las mujeres de este país con la implementación de esta resolución, así como también cumplirle a la comunidad internacional”, sostuvo.
Así, recalcó la importancia de esta nueva resolución, con el que se reconoce aún más el “papel de las mujeres en la construcción de paz y asegura que las voces sean escuchadas y las necesidades atendidas”.
Publicidad
Asimismo, Diana Salcedo, vocera del comité impulsor, destacó lo significativo que es esta resolución y lo que implica para todas las mujeres en cada región de Colombia.
“(…) En todos los territorios, de todas las diversidades y ha sido un proceso que se ha impulsado, incluso, desde antes de iniciar este Gobierno. Las organizaciones hemos venido, desde el momento mismo en que Naciones Unidas dice: ‘Hay que poner los ojos sobre las mujeres, la paz y la seguridad’, que los gobiernos respondan”, subrayó.
Según mencionó, estas “demandas le cambian la vida a las mujeres en lo cotidiano”, pues la paz no solo “es el silenciamiento de los fisiles, es una paz que garantice los derechos, no más feminicidios ni violencia”.
Publicidad
Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire: