Desde las civilizaciones más antiguas se ha hablado de los posibles escenarios del
Ahora, con todos los avances no solo científicos, sino
En ese sentido, la inteligencia artificial, que es desarrollada gracias a algoritmos y datos, ha estado siendo tendencia recientemente por su presencia en el mundo digital, al alcance de unos cuantos clics para cualquiera con conexión a
La inteligencia artificial se atrevió a dar tres predicciones de distintos escenarios sobre el fin del mundo:
Publicidad
Un choque de un cuerpo celeste contra la Tierra. La inteligencia habla de un asteroide suficientemente grande que impacte al planeta y cause un daño masivo a la atmósfera, que consecuentemente se convertiría en la destrucción de la vida vegetal y a la extinción de la vida animal y humana.
Esto provocaría una ola de cataclismos que extenderían su destrucción a todo el planeta Tierra.
El segundo escenario se trata de una guerra nuclear. La primera e inmediata consecuencia es una explosión que carbonizaría de manera instantánea a todo ser vivo que se encuentre en su radio de acción.
Publicidad
Además, esto estaría seguido de incendios y una lluvia radioactiva, con la consecuencia más silenciosa, pero, a su vez, la más catastrófica: se produciría a largo plazo y en todo el planeta, un invierno nuclear, donde una nube de ceniza y polvo bloquearía la luz del Sol, provocando una baja temperatura global desatando hambre y muertes masivas.
El tercer acto final para la inteligencia artificial sería un fenómeno natural catastrófico: la erupción volcánica cuyo dióxido de azufre en el aire se combinaría con la lluvia, formando un acido volcánico extremadamente tóxico que causaría daños a la vegetación que, sumado a la cobertura de la superficie de la Tierra por ceniza volcánica absorbiendo los rayos del Sol y causando alteraciones en el clima, generarían unos niveles de contaminación inimaginables desatando una hambruna mundial.
Le puede interesar: