Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El tour gratuito que puede hacer en Santa Marta para conocer el barrio que vio crecer al Pibe

Uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad, abre sus puertas al turismo cultural con una experiencia que mezcla historia viva, murales, tambora, picó y tradición samaria. Una ruta guiada por la cuna de leyendas y luchas cotidianas.

Pescaito.
Pescaito.
Suministrada.

La cita es a las 6:15 de la tarde en la Plaza San Francisco, justo cuando el calor comienza a rendirse ante la brisa de la tarde.

Un grupo de viajeros, algunos colombianos, otros extranjeros, se reúne con expectativa en torno a un guía vestido con camiseta colorida, sonrisa amplia y tambor en mano.

Así inicia el Free Tour Pescaíto, una experiencia de turismo cultural sostenible que está cambiando la forma de conocer Santa Marta desde sus raíces más auténticas.

Este no es un tour convencional. Aquí no hay monumentos de mármol ni vitrinas de museo. El recorrido es por las entrañas del barrio que vio nacer y crecer a Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, símbolo del fútbol colombiano y orgullo eterno del Caribe, pero más allá del ídolo, Pescaíto es un territorio de gente alegre, historias que laten fuerte y un legado cultural que se resiste al olvido.

Durante dos horas, los visitantes caminan por calles cargadas de arte urbano, donde cada mural cuenta algo: el rostro del Pibe, las letras de una música, la mirada de una mujer pescaitera. Los guías, todos locales formados por la Fundación Explorambiente, relatan los orígenes del barrio, los retos de su gente, las luchas contra la estigmatización y el enorme orgullo de pertenecer a este rincón de resistencia y talento.

Tour por pescaito.
Tour por pescaito.
Suministrada.

Publicidad

“Pescaíto no es solo el barrio del fútbol, es el barrio del alma de Santa Marta. Aquí nacen tamboras, cocineras, picoteros, artistas y luchadores”, comentó Juan Carlos Celedón Lurán, presidente de la Fundación Explorambiente y creador de esta iniciativa.

El tour no solo es visual, es sensorial. En el camino se prueba jugo de corozo, se huele el pescado frito, se escucha el bajo del picó resonar en los patios, y se termina, casi siempre, bailando cumbia o champeta frente a una caseta del barrio. Todo por un aporte simbólico, que se destina al fortalecimiento de los proyectos comunitarios que lideran jóvenes y líderes sociales de Pescaíto.

“Lo que más sorprende a los turistas es que aquí cada esquina tiene historia. No hay escenografía: todo es real. Desde las casas hasta la tambora”, explica Juan Carlos.

Publicidad

“Este recorrido le da valor a lo que somos, a la cultura del Caribe, al barrio donde crecimos viendo a grandes como el Pibe, y que hoy recibe a viajeros con los brazos abiertos”, agrega Luis Gil, pescaitero de nacimiento.

“Invitamos a todos los turistas que llegan a Santa Marta a vivir esta experiencia con respeto y corazón abierto. El Free Tour Pescaíto es una forma de conocer nuestra historia real, nuestros sabores y nuestras luchas desde la voz de nuestra propia gente. Aquí no se viene solo a caminar, se viene a sentir”, afirma Celedón.

El recorrido termina justo cuando el cielo se tiñe de azul profundo y las luces amarillas iluminan los grafitis. Hay aplausos, abrazos, intercambio de contactos y la promesa de regresar. Porque Pescaíto no se olvida: se queda tatuado en la memoria de quienes se atreven a mirarlo con los ojos del respeto.

El Free Tour Pescaíto se realiza viernes, sábados y domingos a las 6:15 de la tarde, saliendo desde la Plaza San Francisco. Las reservas pueden hacerse vía WhatsApp al +57 315 7419223 o en las redes sociales del proyecto como @freetourpescaitosm. Una experiencia que vale cada paso y cada historia.