El 24 de enero es la fecha en la que cerca 180.000 estudiantes de colegios oficiales de la ciudad Cartagena regresarán a las aulas de clases de acuerdo a la última directriz del Ministerio de Salud.
Ante este inminente retorno a la
Rodolfo Díaz Acevedo, miembro de la junta directiva del sindicato, aseguró que la pandemia dejó al descubierto que más de 60% de las instituciones educativas de la ciudad no cuentan con infraestructura adecuada.
“Los primeros que estamos interesados en el retorno a la presencialidad somos nosotros, sin embargo, es claro que la pandemia dejó develado que hay una deuda social en materia de educación muy grande con la educación de Cartagena, y la inversión que se requiere es mucha, entonces realmente no podemos decir que hay las condiciones plenas para el regreso”, señaló.
Publicidad
Díaz Acevedo también hizo un llamado a acelerar la vacunación de los menores de edad, especialmente, ante la presencia de la variante
Por su parte, la Secretaría de Educación de Cartagena indicó que, de 37 instituciones educativas intervenidas, 21 tiene un porcentaje de avance de obra entre el 90 y 100%. El resto, es decir 16, presentan entre el 55 y el 86% de avance.
"En diciembre definimos una ruta especial con el Ministerio de Educación para acelerar la ruta que permita que todas las instituciones educativas intervenidas estén al 100% para el calendario escolar. De 37 sedes intervenidas a la fecha por daños en la
Publicidad
Departamento de Salud invita a padres y cuidadores a extremar medidas de autocuidado
La directora del Departamento Distrital de Salud, Johana Bueno Álvarez, invitó a padres de familia y cuidadores a extremar las medias de autocuidado para proteger a los niños y adolescentes, ante el regreso a clases y la cuarta ola de contagios.
“Continuará el fortalecimiento del trabajo intersectorial (salud-educación), para que las instituciones educativas, docentes y personal administrativo, estén preparados ante este pico de contagios y garanticen en la población estudiantil el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, activación de rutas de manejo ante la presencia de síntomas o casos y el abordaje integral desde el componente de salud mental y emocional de los estudiantes”, explicó Bueno.
En Cartagena se registra un incremento de casos de
Publicidad
Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí: