Por primera vez, médicos del Hospital Universitario del Valle realizaron un trasplante de riñón. Este procedimiento logró realizarse de manera exitosa, tras cuatro años de preparación consistente en adquirir la documentación y conocimientos necesarios, el acondicionamiento de las instalaciones, y la consolidación de un equipo de profesionales apto para este tipo de intervenciones.
Este procedimiento se convierte entonces, en la segunda oportunidad de vida para aquellos pacientes con insuficiencia renal crónica, especialmente quienes ya alcanzan una fase terminal. Según los especialistas del Hospital, en la lista de espera hay más de 2.000 personas.
"El paciente que logramos trasplantar está en buenas condiciones, su función renal ha ido mejorando poco a poco. Lo más importante, es que el paciente empieza sentir que ha vuelto a nacer y que tiene otra oportunidad; no es que solo esté bien físicamente y clínicamente, sino emocionalmente", dijo Melissa Ortiz, coordinadora médica de la Unidad de Trasplante del HUV.
Actualmente, la Unidad de Trasplante cuenta con una unidad de cuidados intensivos con seis cubículos, un quirófano adecuado para estas intervenciones, 10 habitaciones en el área de hospitalización y finalmente, un laboratorio de compatibilidad, donde se hacen los estudios necesarios para determinar si el órgano donado puede ser colocado en el cuerpo del paciente o no.
Publicidad
Le puede interesar: