A 14 se eleva la cifra de personas
quemadas con pólvora
en el Valle del Cauca, durante lo corrido del mes de diciembre del 2022. De acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades, los cuatro casos más recientes se registraron en Cali. Las nuevas víctimas son hombres, mayores de edad, quienes presentan quemaduras de primer y segundo grado en sus rostros y brazos.
"Las comunas que más han presentando esta frecuencia por
quemaduras de pólvora
son las del oriente y norte de la ciudad. Ahí es donde se han registrado la mayoría de los casos", dijo Carlos Reina, líder grupo epidemiología Secretaría de Salud Distrital.
Esta capital en total reporta 7 casos, los restantes se han presentado en los municipios de Yumbo, Ansermanuevo, Tuluá y Palmira. Además, cinco de las víctimas son menores de edad.
Las autoridades anunciaron que están investigando cada uno de los casos que comprometen a niños, niñas y adolescentes, para determinar qué sanciones recibirán sus padres. Podrían, inclusive, ser enviados a la cárcel o perder su patria potestad.
Pólvora en Colombia: con un decreto, el Gobierno sancionará la distribución irresponsable en el país
Regresó la época de Navidad a Colombia con una oportunidad para que miles de familias vuelvan a reunirse después de mucho tiempo. No obstante, durante la celebración del
Día de las Velitas
, los hechos violentos y
el número de afectados por la pólvora
crecieron, por lo que el Gobierno Nacional prepara para este viernes, 9 de diciembre, un decreto para verificar el transporte de fuegos artificiales y determinar las sanciones que asumirán quienes permitan la manipulación inadecuada de estos elementos.
Durante los últimos días en la página web del
Ministerio del Interior
se presentó un borrador del decreto: la ley 2224 del 2022, conla que se busca aumentar los castigos a las personas que comercialicen, usen y transporten pólvora de manera irresponsable en el país.
Le puede interesar este contenido: