Una evaluación realizada por el programa ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos’, en colaboración con la Universidad de Santander (Udes) y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), arrojó resultados negativos para los concejos de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.
La iniciativa “Concejo, Cómo Vamos” se basó en cinco puntos fundamentales: transparencia y acceso a la información pública, rendición de cuentas de la corporación, calidad de la información, divulgación proactiva de la información y participación ciudadana en los cuatro concejos del área metropolitana durante los años 2020, 2021 y 2022.
Publicidad
Los resultados revelaron una opinión pública descontenta con la gestión de sus representantes locales, así como críticas hacia las sesiones que llevaron a cabo los concejales en cada municipio.
La evaluación arrojó calificaciones negativas en los concejos de los municipios. En particular, el Concejo de Girón obtuvo el peor resultado, con un impresionante 73,6 % de "muy mala" gestión de los corporados. En Floridablanca, el 70,1 % compartió este sentimiento, mientras que en Piedecuesta y Bucaramanga, las cifras alcanzaron el 64,3 % y el 57 %, respectivamente.
Los resultados no solo reflejan la desaprobación generalizada, sino que también arrojan luz sobre la falta de transparencia y la escasa atención a la participación ciudadana en los concejos.
Publicidad
La evaluación subraya la necesidad de una mejora significativa en la calidad de las respuestas a las solicitudes de información, la publicación de informes de rendición de cuentas y la promoción de la participación ciudadana a través de plataformas como los cabildos abiertos.
El análisis también destaca la importancia de implementar un proceso de autoevaluación centrado en el cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, con el fin de mejorar la transparencia en la gestión y la calidad de la información proporcionada a la ciudadanía.
Publicidad
Aunque el Concejo de Bucaramanga logró una calificación "regular", hubo una ligera disminución en la puntuación en 2022 debido a problemas en la transparencia en la rendición de cuentas. Por otro lado, el Concejo de Girón experimentó una mejora significativa en 2022 en términos de transparencia y acceso a la información.
La falta de respuesta a los derechos de petición en el Concejo de Piedecuesta plantea preocupaciones sobre la disposición a la transparencia en esa corporación.
En última instancia, estos resultados enfatizan la necesidad de una mayor rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana por parte de los concejos del área metropolitana de Bucaramanga, con el objetivo de establecer una relación sólida con los ciudadanos y promover sociedades más justas y pacíficas.
Publicidad