Un grupo de jóvenes que está privado de la libertad en la correccional de menores de Piedecuesta, ubicada en la carrera 6 con calle, protagonizó un intento de fuga cuando retuvieron por varios minutos a uno de sus formadores y luego subieron al techo de la casona para intentar fugarse, hecho que fue contenido por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, que acordonó rápidamente los alrededores del lugar.“Retuvieron por varios minutos a uno de los profesores y se subieron al tejado de la edificación con la intención de lanzarse a la calle, sin embargo, la rápida acción de la Policía, que implementó un plan candado, evitó que los menores que están en proceso de resocialización pudieran salir del lugar”, confirmó el personero del municipio, Freddy Alberto Gómez López.Posteriormente al hecho que generó alarma entre los habitantes de Piedecuesta, las autoridades activaron el protocolo de seguridad y el conteo de los menores para determinar si estaban todos los internos de la correccional y evitar que este tipo de hechos se vuelva a presentar.“En un primer momento se detectó que dos menores estaban heridos, uno que intentó saltar un muro y se fracturó un brazo y otro que sufrió una cortadura, ambos están siendo atendidos en un centro médico de la localidad”, agregó el personero, quien posteriormente confirmó que se encontraron otros tres jóvenes más heridos: “Hay tres más que tienen raspaduras y heridas leves; sin embargo, fueron llevados a un centro médico para que los atiendan con todas las precauciones de seguridad”.Este tipo de motines e intentos de fuga por el techo de la edificación no son nuevos en la correccional de menores de Piedecuesta, también conocida como Fundación FEI, donde el pasado 21 de mayo cuatro menores se dieron a la fuga con la misma modalidad: trepándose a los techos y luego saltando a la calle.Le puede interesar:
En un operativo conjunto llevado a cabo por la Policía de Piedecuesta, como parte del ‘Plan Choque Seguridad 360’, se logró la captura del organizador de una 'narcofiesta' que había sido promocionada a través de redes sociales y en la cual participaban personas de toda el área metropolitana de Bucaramanga. La operación sorprendió a los asistentes consumiendo estupefacientes y terminó con la captura y la incautación de un arma de fuego tipo escopeta.La intervención que contó con la participación de integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y personal de apoyo para el cierre de establecimientos, tuvo lugar en una zona rural de Piedecuesta, específicamente en la vereda La Mata. Durante el operativo se arrestó al organizador del evento, quien tenía más de 150 dosis de estupefacientes.“La comunidad nos informó que en una finca de ese sector se estaba llevando a cabo una fiesta que no tenía los permisos necesarios. Dada las condiciones en que se desarrolló este procedimiento y la necesidad de poder reestablecer el orden, se realizó la suspensión inmediata de la fiesta”, expresó el capitán Ricardo Alfonso Montoya Oviedo, comandante de la estación de Policía Piedecuesta.En cumplimiento del artículo 161 del Código Nacional de Policía y Convivencia, se emitió un comparendo para la suspensión inmediata de la actividad ilegal, garantizando la seguridad de la comunidad y la prevención de actividades delictivas similares en la región.El individuo detenido junto con el arma de fuego y las sustancias estupefacientes incautadas, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación. Esta entidad será la encargada de presentar al capturado ante un juez para que se determine su situación jurídica.La Policía Nacional reafirmó su compromiso de llevar a cabo planes preventivos para contrarrestar actividades ilícitas y capturar a quienes las promueven. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a contribuir con la red de participación cívica denunciando cualquier hecho delictivo que afecte la tranquilidad de la región a través de la línea 123.Le puede interesar "Presidente Petro propone un transporte público gratuito que se pague en la factura de la luz":
DirecTV amplió su portafolio de servicios en Colombia y presentó al mercado DFIBRA, su nuevo servicio de internet residencial por fibra óptica que brindará soluciones de conectividad de alta velocidad y estabilidad.¿Qué es DFIBRA?DFIBRA es internet 100 % por fibra óptica, lo que permite una excelente calidad de servicio en términos de estabilidad para los hogares, oficinas y comercios del país. Esto se debe a que la fibra óptica del hogar permite ofrecer internet de banda ancha con altas velocidades, beneficiando así la experiencia del usuario.¿En qué zonas de Colombia está disponible?El internet con fibra óptica que ofrece la Media Tech líder en conectividad, entretenimiento y producción de contenidos e información, contempla cuatro planes de servicio: 100, 200 y 300 megabytes, y ya está disponible en más de 13 ciudades y 17 municipios de Colombia:Cali, Barrancabermeja, Cúcuta, Jamundí, Barranquilla, Cartagena, Armenia, Medellín, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Florencia, Piedecuesta, Valledupar, Villavicencio, Soledad, Manizales, Santa Marta, Chía, Zipaquirá, Cajicá, Funza, Madrid, Pasto, Mosquera, Pitalito, Tunja, Neiva, Popayán, Tuluá y Montería, en una fase inicial.“La incorporación de DFIBRA responde a nuestra estrategia de crear un ecosistema de soluciones a las necesidades de nuestros clientes que ya cuentan con soluciones de entretenimiento de alta calidad, ahora damos paso a la conectividad”, dijo Mariano Díaz de Vivar, country manager de DirecTV Colombia.DirecTV eligió en Colombia como proveedor de infraestructura a On Net Fibra, el prestador de servicios neutrales de conectividad con la red de fibra óptica al hogar FTTH más grande del país. La compañía mayorista cuenta actualmente con más de tres millones de hogares desplegados con fibra óptica en 59 ciudades. Con su red abierta, permitirá a la empresa conectar hogares y negocios con la tecnología más avanzada para transmisión de datos e internet.Las compañías establecieron un acuerdo comercial que permitirá brindar una propuesta integral de conectividad y entretenimiento a millones de ciudadanos.Le puede interesar "¿Qué define el contenido que aparece en redes? En #InteligenciaNoArtificial hablamos del algoritmo":
Un nuevo caso de maltrato animal tuvo lugar en plena vía pública del municipio de Piedecuesta, Santander, cuando un camionero agredió brutalmente a un perro con un machete.El ataque ha generado una ola de indignación y repudio por parte de los residentes locales, así como de grupos defensores de los derechos de los animales.El caso de maltrato ocurrió el pasado domingo por la tarde, cuando numerosos testigos presenciaron cómo el conductor de un camión detuvo su vehículo en una transitada calle de la localidad. Sin previo aviso, el individuo sacó un machete y se abalanzó sobre un perro callejero que se encontraba cerca.Video de cortesía El Avispero Piedecuesta: Vecinos que se encontraban en la zona en ese momento rápidamente intervinieron para detener al agresor y rescatar al perro herido.El perro, que sufrió múltiples heridas graves, fue trasladado a una clínica veterinaria donde se encuentra en estado reservado tras ser sometido a un procedimiento quirúrgico.La Policía de Piedecuesta arrestó al agresor y lo trasladó a la estación de policía local. El hombre podría enfrentar cargos por maltrato animal.Vea también:
Una evaluación realizada por el programa ‘Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos’, en colaboración con la Universidad de Santander (Udes) y el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Unab), arrojó resultados negativos para los concejos de los municipios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta.La iniciativa “Concejo, Cómo Vamos” se basó en cinco puntos fundamentales: transparencia y acceso a la información pública, rendición de cuentas de la corporación, calidad de la información, divulgación proactiva de la información y participación ciudadana en los cuatro concejos del área metropolitana durante los años 2020, 2021 y 2022.Los resultados revelaron una opinión pública descontenta con la gestión de sus representantes locales, así como críticas hacia las sesiones que llevaron a cabo los concejales en cada municipio.La evaluación arrojó calificaciones negativas en los concejos de los municipios. En particular, el Concejo de Girón obtuvo el peor resultado, con un impresionante 73,6 % de "muy mala" gestión de los corporados. En Floridablanca, el 70,1 % compartió este sentimiento, mientras que en Piedecuesta y Bucaramanga, las cifras alcanzaron el 64,3 % y el 57 %, respectivamente.Los resultados no solo reflejan la desaprobación generalizada, sino que también arrojan luz sobre la falta de transparencia y la escasa atención a la participación ciudadana en los concejos.La evaluación subraya la necesidad de una mejora significativa en la calidad de las respuestas a las solicitudes de información, la publicación de informes de rendición de cuentas y la promoción de la participación ciudadana a través de plataformas como los cabildos abiertos.El análisis también destaca la importancia de implementar un proceso de autoevaluación centrado en el cumplimiento de la Ley 1712 de 2014, con el fin de mejorar la transparencia en la gestión y la calidad de la información proporcionada a la ciudadanía.Aunque el Concejo de Bucaramanga logró una calificación "regular", hubo una ligera disminución en la puntuación en 2022 debido a problemas en la transparencia en la rendición de cuentas. Por otro lado, el Concejo de Girón experimentó una mejora significativa en 2022 en términos de transparencia y acceso a la información.La falta de respuesta a los derechos de petición en el Concejo de Piedecuesta plantea preocupaciones sobre la disposición a la transparencia en esa corporación.En última instancia, estos resultados enfatizan la necesidad de una mayor rendición de cuentas, transparencia y participación ciudadana por parte de los concejos del área metropolitana de Bucaramanga, con el objetivo de establecer una relación sólida con los ciudadanos y promover sociedades más justas y pacíficas.
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente a una mujer de Piedecuesta, identificada como Angela Rodríguez, por violencia intrafamiliar agravada luego de que se conocieran serias denuncias en su contra por, presuntamente, golpear a su propio hijo, un niño de cuatro años.Según la denuncia, realizada por el padre del menor y compartida por algunos líderes de Piedecuesta, el niño habría sido golpeado por su madre en varias ocasiones.“Mi mamá me da en el estómago y me saca y me hunde la comida (…) Estoy pensando en liberarme de ella”, dice el niño cuando su papá le pregunta por unos moretones.El padre del menor, quien reservó su identidad, denunció el presunto caso de maltrato infantil: “Es un hecho totalmente despreciable, asombroso e indignante. Una vez lo encontré con un brazo partido, al mismo tiempo le faltaba una partecita de su dedo. Yo tuve problemas con ella porque era demasiado agresiva, incluso me atacó con un arma cortopunzante”, indicó.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, respondió sobre esta denuncia: "Respecto a la denuncia de un caso de violencia a un niño en Piedecuesta, Santander, informamos que una vez conocimos la situación iniciamos el correspondiente acompañamiento a la Comisaría de Familia del municipio, que es la autoridad competente que atiende al niño", informó el Bienestar Familiar.Según el documento acusatorio, la Fiscalía evidenció elementos de prueba que son contundentes y que demostraría violencia física y psicológica que ha ejercido la mujer, quien también fue acusada formalmente por la Fiscalía de ejercer violencia intrafamiliar contra su otra hija menor de edad, en contra de su hijo.
Un hecho insólito ocurrió en plena celebración del día de la Virgen del Carmen en el municipio de Piedecuesta, Santander, cuando el conductor de un vehículo que iba adornado y conmemorando el día de la patrona de los transportadores atropelló con su carro a dos personas que se movilizaban en una motocicleta y en vez de ayudarlos prefirió huir del lugar rápidamente.Los hechos que quedaron grabados en un video que se hizo viral en redes sociales evidencia como las dos personas que iban en una motocicleta azul a baja velocidad terminan siendo embestidos por el conductor que al parecer se pasó el pare de la esquina y aunque intentó frenar no pudo evitar llevarse por delante a las dos personas.Las dos personas que cayeron al piso luego de ser atropelladas por el vehículo de color blanco fueron auxiliadas por varios ciudadanos que estaban en el lugar y se acercaron rápidamente para ver qué había ocurrido y aunque en el video se ve que no sufrieron heridas de consideración en redes sociales el video ha generado indignación por la forma como el conductor del vehículo se va huyendo del lugar sin prestar algún tipo de ayuda.“La definición del catolicismo en Colombia. La mayoría son gente con muy pocos valores que solo aparenta, venera imágenes y practica ritos religiosos casi como agüeros”, escribió Nicolás en el Twitter de @BluSantanderes donde se encuentra el video.“Eso mi gente rezandera y camandulera porque el que peca y reza y pone globos y va a la iglesia y tiene la imagen de yeso más grande empata y va al cielo”, opinó Paula Muñoz.“Esos son puros seguidores de moda, lo que hace el uno lo repiten, pero mi conciencia de lo que hacen; podrán quedarse sin pito de tanto rendírselo a la Virgen, pero eso no le quita lo mala gente”, escribió en redes sociales el cibernauta Rodrigo Jr.Las autoridades informaron que buscan al conductor que apropelló a los motociclistas en Piedecuesta para que responda por el accidente de tránsito.
Un incendio consumió 10 hectáreas de cultivos y vegetación en las veredas San Miguel y San Francisco, ubicadas en el municipio de Piedecuesta, Santander. Las llamas, que se propagaron rápidamente debido a las condiciones climáticas, obligaron a un despliegue operativo de los bomberos.El incendio comenzó alrededor de la 1:40 de la tarde de este jueves y, en cuestión de minutos, se extendió a través de los terrenos agrícolas y las zonas boscosas de las veredas mencionadas.“Los fuertes vientos y la sequedad del terreno actuaron como combustible para las llamas”, dijo un residente de la zona.“A las 6:13 de la tarde, informa el personal que está en la Vereda San Miguel Alto, que el incendio ya está controlado en un 100% y que el carrotanque que está ahí se dirige para la Vereda San Francisco apoyar con más agua. Sobre las 6:50 de la tarde el personal bomberil que está en la vereda San Francisco Informa que ya está controlado un 100% del incendio”, indicó el reporte de Bomberos Piedecuesta.Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar la causa exacta del incendio. Si bien aún no se ha establecido una causa definitiva, se sospecha que el fuego pudo haber sido originado por las altas temperaturas que empezaron a presentarse en Piedecuesta.
Habitantes de las zonas rurales de las veredas Urgua y Umpalá, jurisdicción del municipio de Piedecuesta, en Santander, se encuentran en máxima alerta pues durante los últimos días se ha evidenciado la presencia de un puma.Los campesinos de la zona denunciaron que el mamífero se ha comido quince camuros y otros animales. Cansados de la situación y ante el poco apoyo que han recibido de las autoridades, los afectados le enviaron un oficio al director de Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, para que sean ellos los que se encarguen del puma.El puma quedó grabado en video cuando pasó por una finca en Piedecuesta.“En este derecho de petición de urgencia, le solicitamos a usted señor director como representante de la Autoridad Ambiental en este vecindario, que dé instrucciones precisas a sus subalternos para que retiren este animal el cual es una amenaza permanente para la seguridad de nuestras familias y de los animales domésticos. Además, le hacemos responsable por los ataques a nuestros hijos y familias en esta vereda toda vez que son ustedes los que deben estar monitoreando estos animales, informando a la comunidad, y capacitándola para evitar accidentes lamentables, función que hasta la fecha no conocemos en este vecindario”, dice la carta.Además, expresaron que los niños de la zona no han vuelto a la escuela por miedo a que se les aparezca ese animal, el cual ya fue captado en video.Los campesinos pidieron la compensación económica por los camuros, pues son la fuente de trabajo en esa vereda. La comunicación también fue copiada a la Defensoría del Pueblo, pues están buscando una solución urgente.Este es el comunicado:
En redes sociales empezó a realizarse un movimiento que han llamado “Salvemos a Nico”, con el objetivo de denunciar un presunto caso de maltrato infantil en el municipio de Piedecuesta, Santander.Según la denuncia, realizada por el padre del menor y compartida por algunos líderes de Piedecuesta, el niño habría sido golpeado por su madre en varias ocasiones.“Mi mamá me da en el estómago y me saca y me hunde la comida (…) Estoy pensando en liberarme de ella”, dice el niño cuando su papá le pregunta por unos moretones.El padre del menor, quien reserva su identidad, denunció el presunto caso de maltrato infantil: “Es un hecho totalmente despreciable, asombroso e indignante. Una vez lo encontré con un brazo partido, al mismo tiempo le faltaba una partecita de su dedo. Yo tuve problemas con ella porque era demasiado agresiva, incluso me atacó con un arma cortopunzante”, indicó.El caso de presunto maltrato infantil avanza en la Comisaría de Familia de Piedecuesta. La denuncia también fue realizada por la oficina de abogados Medio Jurídico.“Hay evidentes y contundentes pruebas de violencia física y psicológica, la madre del menor abandona al niño desde las 5:00 a.m. hasta mediodía, por eso se da la apertura del proceso de restablecimientos de derechos. Pero (los funcionarios de la Comisaría de Familia) pareciera que no están tomando en cuenta estas y otras pruebas que se aportan, la entrevista que da el menor donde él dice que su mamá lo ahorca”, indicó la abogada Jenny Suárez.La Alcaldía de Piedcuesta confirmó a Blu Radio que están revisando el caso y darán un pronunciamiento en las próximas horas.El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, respondió sobre esta denuncia. "Respecto a la denuncia de un caso de violencia a un niño en Piedecuesta, Santander, informamos que una vez conocimos la situación iniciamos el correspondiente acompañamiento a la Comisaría de Familia del municipio, que es la autoridad competente que atiende al niño", informó el Bienestar Familiar.
Luego del caso de maltrato animal en el Barrio Loreto, se había convocado un plantón pacifico por la vida de los animales, sin embargo, el plantón fue todo menos pacífico, las personas llegaron hasta la casa del señor y entre gritos e insultos le reprochaban el hecho, incluso hubo quienes de manera furiosa le golpeaban la puerta.El señalado, al percibir la tensión en la comunidad, tomó medidas preventivas y se fue de su casa junto con su familia para evitar el plantón. Así lo comentó una de las vecinas que pudo hablar con él horas antes.“Eso se estaba creciendo muy feo, y él sabía del plantón, él dijo yo me voy a ir con mi familia y vuelvo mañana. Es más los del Plantón dijeron que iban a seguir haciéndolo todos los días”, comentó.En la protesta incluso hubo presencia de la Policía, sin embargo, la gente no se calmó hasta que se dieron cuenta que no había nadie en la vivienda.El descontento de la comunidad es tanto que, al parecer, el dueño de la propiedad le va a pedir la casa por lo que tendrá que buscar un nuevo hogar.Le puede interesar:
Este viernes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí:
En un edificio de diseño industrial, situado en la calle 72A con Avenida Caracas, funciona Kaputt Club, uno de los lugares de música electrónica más concurridos en Bogotá y que será demolido pues por allí pasará la Línea 1 del Metro de Bogotá.Los propietarios de Kaputt alegan que, al realizar la inversión en el bar, consultaron sobre la futura ubicación del Metro de Bogotá en esa zona y no encontraron que el predio estuviera en riesgo. Afirman, que fue solo después de que el lugar estuviera en funcionamiento y abierto al público, que se enteraron de que el edificio tendría que ser demolido para dar paso al proyecto del metro y por ello piden una indemnización. Metro de Bogotá respondeAnte estas denuncias, el Metro de Bogotá a través de un comunicado aseguró que desde el año 2020 hizo la oferta de compra al propietario del inmueble, la cual fue actualizada el 7 de marzo del 2023, y desde el 14 de junio del mismo año, la EMB tiene la propiedad del predio ubicado en la calle 72 A No. 20 – 12, el cual tenía un contrato de arrendamiento para el funcionamiento del establecimiento comercial de la discoteca Kaputt.Aseguran que le pagaron al propietario del inmueble más de 6 mil millones de pesos y que estos manifestaron su disposición de entregarlo a esta entidad en el menor tiempo posible. "La Empresa Metro de Bogotá pagó a los anteriores dueños del predio en mención, el valor del avalúo del inmueble de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente, quienes a su vez manifestaron su disposición de entregarlo a esta entidad en el menor tiempo posible", señaló la empresa. La empresa cuenta además que Kaputt Club está pidiendo una compensación por 2.500 millones de pesos, adicionales a lo que la EMB ya pagó por el inmueble. También alegan que la consulta que hicieron los dueños de del bar para saber si el predio estaba o no en los planes del metro la hicieron por la página web y que para ese momento ya se sabía que el metro sería elevado y no subterreno."El Metro Bogotá ha realizado todas las actuaciones necesarias y garantizado los derechos para que el establecimiento de comercio que opera en el inmueble se traslade, y así la empresa Metro pueda disponer de su propiedad", señala el comunicado. Le puede interesar:
Las autoridades migratorias de Estados Unidos realizaron en agosto 232.972 detenciones de migrantes irregulares a lo largo de la frontera con México, un aumento de 27 % frente a las 183.494 de julio, informó este viernes la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Se trata de la mayor cifra de encuentros mensuales en lo que va del año.En medio de una nueva ola migratoria en la frontera suroeste del país, la agencia federal señaló que “espera ver fluctuaciones en la migración, sabiendo que los contrabandistas continúan engañando y explotando a individuos vulnerables”.Con todo, aseguró que “los encuentros a lo largo de la frontera suroeste continúan por debajo de los niveles vistos en noviembre y diciembre de 2022, cuando la Orden de Salud Pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estaba vigente en cumplimiento del Título 42”.En los primeros meses de la pandemia de covid-19, el entonces presidente Donald Trump echó mano en 2020 de esa medida para permitir a las autoridades migratorias expulsar de forma expedita a los extranjeros que intentaran ingresar al país, incluyendo a los solicitantes de asilo en la frontera suroeste.El Gobierno del actual presidente Joe Biden derogó la orden de aplicación del Título 42 en mayo pasado al terminar oficialmente la emergencia nacional por la covid-19.La CBP indicó que la reincidencia después del fin de la orden sanitaria del Título 42 ha disminuido significativamente. “Entre los 232.972 encuentros totales registrados en agosto, 11 % involucraron personas que habían tenido cuando menos un encuentro previo en los 12 meses anteriores”, en comparación con una tasa de 35 % en agosto de 2022.Y en abril de 2023, el último mes en que la orden sanitaria estuvo plenamente en vigor, los encuentros repetidos representaron casi 23 % del total de encuentros.“La CBP continúa vigilante ante los despiadados contrabandistas y organizaciones criminales trasnacionales que explotan a migrantes vulnerables, las mismas organizaciones que trafican drogas letales que dañan a nuestras comunidades”, dijo el titular interino de la CBP, Troy Miller.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos de Bogotá informó que uno de sus carro tanques, que estaba atendiendo una emergencia en la zona, fue atacado violentamente a piedra por vándalos que estaban protestando a la altura de la Avenida Ciudad de Cali con calle 36 sur, barrio Patio Bonito en Kennedy.“Rechazamos todo tipo de violencia, como la sucedida hoy, en la que nuestros uniformados se desplazaban cerca de la avenida de Las Américas con avenida Ciudad de Cali y fueron atacados por personas enardecidas, que apedrearon y sacaron de servicio uno de nuestros carrotanques”, indicó el Cuerpo de Bomberos.Los manifestantes, un grupo de al menos 50 bicitaxistas y otras personas, se tomaron ese sector de la ciudad e incendiaron llantas en el sector, lo que causó el cese de operación del Portal de las Américas y varias estaciones de Transmilenio, como la de Patio Bonito y Biblioteca El Tintal.“Los bomberos somos neutrales y estamos prestos a salvar la vida de quienes nos necesitan. No a la agresión de quienes dedican su vida a salvar y cuidar las de otros”, agregó enfáticamente el cuerpo de Bomberos de Bogotá.Le puede interesar: