Ante las amenazas del
“Expreso mi rechazo a las amenazas contra defensores del ambiente en Barrancabermeja, San Vicente y El Carmen de Chucurí, que protestan pacíficamente contra proyecto minero en esa región. Desde el Ministerio de Ambiente respetamos su legítimo derecho a cuidar el agua, la vida y el territorio”, escribió la ministra en su cuenta de Twitter.

Sobre las amenazas Mauricio Meza, coordinador del Observatorio de Conflictos Ambientales de la Corporación Compromiso, uno de señalados en el panfleto manifestó: “Es muy grave que actores armados arremetan contra la población civil porque somos campesinos, trabajadores de las empresas de palma, de las empresas de petróleo y estamos protestando por el derecho a la salud, por el derecho al agua, para que el agua sea potable, es muy grave que nos contaminen el agua y nos generen un problema en la salud pública y por eso estamos protestando”.
La protesta contra el proyecto de megaminería que busca explotar carbón a cielo abierto en la serranía de los Yariguíes, ya completo 6 días y ha consistido en bloquear las vías de acceso a Barrancabermeja, que vienen de la costa atlántica, protestas que, además, han estado acompañadas por las autoridades policiales.
Publicidad
Sobre la protesta de los defensores del medio ambiente, el Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, y la Corporación Autónoma de Santander, CAS, mostraron su desacuerdo con la realización de este proyecto e indicaron que realizarán un análisis exhaustivo de la licencia que le fue otorgada a la empresa multinacional para determinar si se realizó un debido proceso.

Le puede interesar: Lo que fue noticia esta semana en Colombia y el mundo