La Procuraduría General de la Nación dio a conocer a través de un comunicado de prensa que abrió indagación preliminar contra funcionarios por establecer de la Dirección de Tránsito y Transporte de Bucaramanga, Santander, por presuntas irregularidades en el cobro de comparendos.
Según el Ministerio Público busca verificar la información de los medios de comunicación, en el que se asegura que, existe una red de corrupción en la dirección en la que se han manejado inadecuadamente aproximadamente $10.000 mil millones en el proceso de chatarrización y en lo que respecta a la información de los ciudadanos en el sistema del tránsito.
Así las cosas, la Procuraduría ha solicitado las pruebas pertinentes con el objeto de corroborar los funcionarios públicos que habrían realizado las conductas descritas y establecer si es constitutiva de falta disciplinaria.
Estos hechos fueron dados a conocer públicamente por el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Enrique Bueno, quien presentó una grave denuncia sobre una presunta red de corrupciónque según él, existe en la entidad.
“Encontramos tres hechos irregulares de presunta corrupción en la entidad donde estarían involucradas personas que trabajan en las oficinas de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga. Los casos están relacionados con el sistema de chatarrización, comparendos y cobros coactivos. Eso lo pusimos en conocimiento de la Fiscalía y la Sijín de la Policía Nacional con algunas pruebas que encontramos”, señaló el funcionario.
Carlos Bueno afirmó además que en el último proceso de chatarrización o desintegración de vehículos inmovilizados por la entidad se hallaron irregularidades en procesos de más de 1.400 carros y motos.
“Este caso ya fue puesto en conocimiento de la Fiscalía, Contraloría y Procuraduría para que se hagan todas las investigaciones y se encuentren a los responsables de esta irregularidad”, indicó.
El segundo caso denunciado por el director de Tránsito de Bucaramanga es la posible diferencia en los comparendos de la entidad por un valor que supera los $6.400 millones.