
Asocolflores califica de "catastrófico" posibles aranceles del Gobierno Trump
Desde el gremio enfatizan que el 80 % de las exportaciones de flores colombianas se dirigen a Estados Unidos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En entrevista con Recap Blu, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, planteó las preocupaciones sobre los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado para productos agrícolas, desde el 2 de abril, aunque no se ha especificado si incluirá flores colombianas, pues este tipo de medidas podrían tener un efecto devastador en un sector que ya enfrenta desafíos significativos.
"El 80 % de las exportaciones de flores de Colombia van hacia los Estados Unidos", destacó Solano, subrayando la importancia del mercado estadounidense para los productores colombianos. Si se impusiera un arancel del 25 %, como se ha sugerido anteriormente, el sector podría enchufarse en un proceso de marchitamiento acelerado y sería una situación "catastrófica" para este sector de la economía nacional.
"Aranceles del orden del 25 % como se han anunciado en el pasado, sería simplemente catastrófico, porque afectaría ese 80 % y, en un período muy corto, el sector floricultura se marchitaría", expresó Solano.
El dirigente advirtió que las pequeñas empresas que ya buscan nichos de mercado en otros países podrían sobrevivir, pero la mayoría enfrentaría serias dificultades. Este sector no solo aporta empleo en Colombia, sino que también crea valor en el mercado estadounidense. Por lo tanto, sería una situación de pérdidas tanto para Colombia como para Estados Unidos en caso de que se implementaran estos aranceles.
Publicidad
"El tema de las flores genera muchos empleos en Colombia y en los Estados Unidos, y también un gran valor agregado en los Estados Unidos. Eso se ha logrado preservar y esperamos que así sea. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener ese acceso, esos empleos y ese beneficio para ambos países", añadió.
Para Solano, el conflicto de los aranceles no solo radica en temas económicos, también existe un contexto político que incluyen a todos los países, no es una situación exclusiva con Colombia.
"Los aranceles propuestos son enmarcados por un conjunto más amplio de motivaciones que incluyen la política de inmigración y la lucha contra las drogas", expuso Solano.
A pesar de las dificultades, Solano afirmó que el TLC proporciona acceso al mercado estadounidense con cero aranceles desde el 2012.
"Esto ha sido fundamental para mantener la competitividad de nuestras flores en el mercado", añadió.
Publicidad
Finalmente, enfatizó que es prematuro preocuparse en exceso mientras los tiempos y decisiones sigan en el aire. Sin embargo, el sector floricultor debe prepararse para hacer frente a una gama de desafíos.
Publicidad