Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El objetivo de China, entrar como un jugador más: Cámara Colombo China de Inversión y Comercio

Desde la Cámara aseveraron que China está “invitando” al mundo a crear una “comunidad de futuro compartido”, que, añadió, es lo que les enseñan desde pequeños.

Aranceles de Trump al mundo_AFP.jpg
Aranceles de Trump al mundo
Foto: AFP, referencia

Este miércoles, 9 de abril, el presidente Donald Trump sorprendió al mundo al anunciar una pausa de hasta 90 días en el aumento de los aranceles para los países que no tomaron represalias. Según declaró, algunas naciones han buscado negociar con Estados Unidos.

"He autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este periodo, del 10 %, también con efecto inmediato", escribió el mandatario a través de redes sociales.

Sin embargo, se fue nuevamente contra China al elevar, también con efecto inmediato, lo aranceles al 125 % al considerar “faltas de respeto” por parte de Pekín, que, a diferencia de otros países, impuso gravámenes en represalia.

Al respecto habló Ingrid Tatiana Cháves, directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, mencionó que, bajo esa presión de EEUU, China responde que es un gran error que “infringe los intereses legítimos”.

Presidente de China junto al presidente Donald Trump que desató una guerra de aranceles en el mundo.
Trump anunció pausa de 90 días en aranceles para Colombia y el mundo, excepto China que tendrá 125 %
Foto: AFP

Publicidad

“(…) Y daña el sistema multilateral de comercio basado en estas normas ya conocidas. Pekín, incluso, impuso restricción a la exportación de dos empresas estadounidenses, una demanda en curso ante la OMC. Creo que China en este momento y entendiendo cómo comercian y piensan distinto, entiende el poder distinto”, señaló.

En ese sentido, aseveró que China está “invitando” a la comunidad internacional a crear una “comunidad de futuro compartido”, que, añadió, es lo que les enseñan desde pequeños.

“Les dicen: oigan, tenemos este gran territorio, estos recursos, cómo nos alcanza para todos. Esto lo viene replicando el Gobierno chino desde hace años, primero con sus vecinos, luego con la Unión Europea e, incluso, con otros bloques de cooperación”, detalló.

Sobre las afectaciones, Cháves indicó que actualmente en Colombia hay alrededor de 150 empresas chinas, de las cuales “50 ya tiene proyectos”. Sin embargo, dijo que Colombia, como país de Latinoamérica, es el “último en entrar al tema de relacionamiento con China porque siempre se ha mirado muy para el norte”.

Publicidad

“Lo decía la canciller, China no entra a reemplazar a nadie, el objetivo de China es entrar como un jugador más en términos de comercio y en términos de inversión. Incluso, tanto es así que Colombia todavía no se ha adherido a la iniciativa de la franja y la ruta”, agregó.

Por eso, afirmó que es importante mirar qué otras opciones hay hablando en materia comercial, de importaciones y demás. Cháves recalcó que el gran reto es ver cómo se le “puede llegar” a un mercado de ese tipo y expandir la canasta de productos desde Colombia.