
Gobierno anuncia aumento del déficit a 7.1 % para este año
Intentando calmar al mercado, el Gobierno adelantó a algunas entidades financieras sus planes de deuda, que es apenas un aspecto del marco fiscal de mediano plazo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno nacional elevó de 5.1 % a 7.1 % del PIB la meta de déficit fiscal a financiar para el año 2025, según el anuncio que hizo en la tarde de este martes a algunas entidades financieras.
El Ministerio de Hacienda citó a una reunión de último minuto, con apenas una hora de anticipación, a los creadores del mercado que son las instituciones financieras que están comprometidas con el Gobierno a la compra y venta de títulos de deuda pública (TES) para exponerles el famoso cuadro de fuentes y, usos del marco fiscal de mediano plazo.
La reunión intentó dar calma y tranquilidad sobre el plan del Gobierno nacional en materia de subastas de títulos de deuda pública y endeudamiento con entidades multilaterales, en un momento en que la falta de información sobre el marco fiscal de mediano plazo podría poner nerviosos a algunos inversionistas, principalmente, a los extranjeros.
El Gobierno no dijo a las entidades financieras cuáles serán sus argumentos para activar la cláusula de escape de la regla fiscal, algo que sigue siendo la pregunta del millón para analistas e inversionistas.
Más temprano este martes se filtró a la prensa la autorización del Confis, que es una instancia interna del propio Gobierno para activar la cláusula de escape de la regla fiscal hasta por tres años y tener déficits más altos que los que se habían anunciado en febrero pasado.
Tras la filtración, el Ministerio de Hacienda canceló la rueda prensa que tenía programada y aseguró que concentrará todo su esfuerzo en una única comunicación el día viernes 13 de junio, día en que entregará al Congreso el marco fiscal de mediano plazo.
Publicidad
El director de la Dian, Luis Eduardo llinas, defendió ante la comisión tercera de la Cámara de Representantes la decisión del Gobierno de activar la cláusula de escape y, sin dar muchos detalles, aseguró que el Gobierno ha sido muy juicioso en el manejo de las finanzas públicas y han pagado cerca de 100 billones de pesos en el déficit del Fondo de Estabilización de precios de los Combustibles.
"Lo que se planea hacer de aquí en adelante es ser rigurosos también, para que este Gobierno pueda cumplir su plan de desarrollo y tener unas finanzas tranquilas" dijo Llinás.
La ley permite que la cláusula de escape a la regla fiscal se active cuando existe un hecho que pone en riesgo la estabilidad macroeconómica del país. Varias instituciones financieras, centros de estudio e incluso la propia Contraloría han advertido que hoy no existe ninguna justificación técnica para esta decisión y que lo que debería hacer el gobierno es un mayor recorte a sus gastos.
Publicidad
El Fondo Monetario Internacional está esperando el detalle del marco fiscal de mediano plazo para determinar si Colombia recupera o pierde definitivamente el acceso a la línea de crédito flexible, mientras que la calificadora Moodys espera el documento para determinar si el país conserva el grado de inversión o lo pierde.